¿Qué es la leptospirosis?

Con el tema de las inundaciones que están ocurriendo en distintas partes del mundo, es posible que aparezcan enfermedades como, por ejemplo, las que son transmitidas por vectores (mosquitos o roedores) a los seres humanos. En relación a este tema, es que este blog de salud hará alusión a una enfermedad conocida como leptospirosis.

1 comentario
jueves, 11 marzo, 2010
Roedor

En los últimas semanas, la prensa internacional se ha hecho eco de diversos desastres naturales que han afectado a varios países del mundo. Por ejemplo, en Uruguay, hasta no hace mucho tiempo, se estaba viviendo una situación bastante complicada en varias de sus ciudades debido a las intensas lluvias y los desbordes de los ríos, lo que llevó a provocar serias inundaciones.

Sobre este tema, hace algunos días los medios de prensa de Uruguay informaron acerca de la aparición de un caso de leptospirosis. Posiblemente, de llegar a confirmarse este caso clínico, se estaría en presencia de una grave enfermedad surgida a partir de temas ambientales (inundaciones).

En relación a este tema, sería importante explicar un poco más sobre qué es la leptospirosis.

La leptospirosis es una de las zoonosis más conocidas, según cuenta el sitio web de la Wikipedia, que agrega que este patología febril es causada por una bacteria conocida como Leptospira interrogans.

Considerada uno de los tantos problemas mundiales a los que se enfrenta la salud pública, esta enfermedad afecta principalmente a los habitantes de áreas tropicales y subtropicales húmedas, publica la página web del Centro Panamericano de Fiebre Afotsa, también conocido como Panaftosa (de la OPS/OMS).

Dicha enfermedad suele ser transmitida por la orina de los animales infectados, como el caso de los roedores (ratas). El tiempo de incubación de esta enfermedad puede variar de dos a cuatro semanas y los síntomas son numerosos, informa Wikipedia.

Es importante agregar que esta enfermedad puede ocasionar la muerte a las personas, si no es tratada adecuadamente.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

El dengue en Argentina

El tema de la epidemia de dengue en territorio argentino ya no es noticia. Si bien la Gripe A H1N1 ha sido el principal problema a solucionar en los últimos meses, no hay que olvidarse de esta enfermedad que ha causado varios muertos en el país sudamericano. Es por eso que el gobierno de la República Argentina, a través del Ministerio de Salud, presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla. La presentación fue realizada por el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, en Jujuy, una de las provincias argentinas más afectadas por el dengue en el último brote reportado por las autoridades de la Salud de dicho país. Manzur dijo que el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla apuesta a que todos vayan en una misma dirección y hablando el mismo idioma, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Argentina, que agregó que ya se tiene programadas reuniones con autoridades de Paraguay y Bolivia, otros de los países sudamericanos más afectados por el dengue. En el marco de esta presentación, también se realizó una reunión de capacitación para prevenir el dengue a personas vinculadas al ár...


OMS: Informe Mundial sobre Paludismo 2009

Si bien este blog de salud ya ha tratado en varias ocasiones el tema de la malaria o paludismo, en esta oportunidad se volverá a hacer alusión a esta enfermedad ya que se presentó el Informe Mundial sobre el Paludismo 2009. En el mismo se detalla, entre otras cosas, el trabajo realizado por la Organización Mundial de la Salud para combatir la enfermedad. Según informó el organismo internacional, todavía falta mucho por hacer en relación a este tema. La malaria es producida por parásitos de la especie Plasmodium y no distingue edad ni género, según informó hace un tiempo este mismo blog, que agregó que esta enfermedad es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados y puede resultar mortal, si no se le realiza un tratamiento clínico adecuado al enfermo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajado de forma incansable con el fin de luchar contra esta enfermedad (por ejemplo distribuyendo mosquiteros y tratamientos médicos). Para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio hay que incrementar las acciones y seguir por esa misma senda, informó el sitio web de la OMS, que...


Remedios para la Gripe A

La primera pandemia del siglo XXI sigue siendo una preocupación para el gobierno de los Estados Unidos de América, que hace algunas semanas comenzó con la campaña de vacunación. Desde la Presidencia norteamericana, se acaba de informar que el mandatario de EEUU, Barack Obama, declaró en las últimas horas Emergencia Nacional por Gripe A, enfermedad que ya ha causado cientos de muertes en dicho país. Hace más de dos semanas este blog de salud informó acerca del comienzo de la vacunación contra la Influenza A en territorio de EEUU como principal medida para evitar la propagación de la gripe A, principal responsable de esta enfermedad. En relación a este tema sanitario, es importante agregar que Estados Unidos decidió declarar Emergencia Nacional por Gripe A, informó el sitio web de la Casa Blanca. Firmada por el propio presidente Barack Obama, esta importante declaración da luz verde a los servicios de salud estadounidenses para poner en marcha todos los planes que sean necesarios de forma rápida, si es que la enfermedad se incrementa y agrava en el correr de las semanas, publicó la web. En Estados Unidos, la Emergencia Nacional se...


Un comentario en «¿Qué es la leptospirosis?»

  1. Quizás sea por ello que no recomiendan beber directamente de las latas de bebida pues se almacenan en lugares abiertos o de fácil acceso a los rodeores y pueden orinar sobre las latas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *