¿Qué es la medicina integrativa?

La medicina integrativa es un concepto muy actual en las que los profesionales sanitarios trabajan con varias técnicas, tanto convencionales como las denominadas alternativas, justo para encontrar ese estado de salud y bienestar que todos buscamos.

0 comentarios
medicina integrativa
adm834ha
martes, 19 septiembre, 2023

Por ejemplo, encontrarás un espacio de medicina integrativa en Barcelona en la que los médicos de su cuadro son profesionales formados en la medicina convencional pero que, posteriormente, han seguido su formación en otras terapias complementarias.

De este modo pueden combinar lo mejor de cada terapia, de forma rigurosa y científica, para encontrar el tratamiento más adecuado a cada persona, sin olvidar que cada individuo es único y se debe tratar en su globalidad.

La salud y el bienestar es una de las principales preocupaciones de la sociedad. Cuando la enfermedad se instala es necesario luchar contra ella pero antes de ese punto de inflexión hay muchas cosas que se pueden hacer para mantener un equilibrio en la salud y en la vida.

Las ventajas de la medicina integrativa

Son varias las ventajas de utilizar un conjunto de técnicas en la búsqueda del equilibrio, tanto orgánico como emocional.

Una de las bases de la medicina integrativa es el enfoque global del paciente y no apenas de la enfermedad. Aquí, cada individuo es único y el tratamiento indicado es totalmente personalizado, teniendo en cuenta el estado físico, mental, emocional y energético del paciente pero también su relación con el entorno y las relaciones sociales, personales, familiares y laborales.

La estrategia terapéutica individualizada que los profesionales elaboran con base a toda la información obtenida en la primera visita permite lograr resultados óptimos, incluso en enfermedades crónicas.

Además, la utilización combinada de fármacos y terapias consigue potenciar los efectos del tratamiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes y la respuesta a la terapia.

Algunas terapias alternativas que se utilizan en conjunto con la medicina convencional

Hay varias terapias que se pueden utilizar al mismo tiempo de la medicina convencional para potenciar el resultado a través de las sinergias positivas de las técnicas.

Por ejemplo, una nutrición adaptada al paciente puede ayudar a mejorar su salud e, incluso, ser parte del proceso terapéutico antes de iniciar terapia medicamentosa. Todos conocemos enfermedades que sabemos estar relacionadas con la alimentación pero, en realidad, una dieta sana y equilibrada adaptada al paciente puede ayudar a mejorar varios desequilibrios.

Y no solo la dieta influye en la salud. La práctica de ejercicio físico, dormir las horas suficientes o la gestión del estrés puede ayudar a solucionar muchos de nuestros problemas.

Además de los cuidados básicos de salud, otras terapias pueden ser utilizadas con bastantes beneficios.

Acupuntura

Esta técnica milenaria es una de las que se utilizan dentro de la medicina tradicional China y cuenta con numerosos estudios científicos que la avalan.

Se basa en el conocimiento por parte del profesional de los desequilibrios energéticos que sufre el paciente para aplicar las agujas de acupuntura en los puntos adecuados, estimulando la energía vital que se encuentra estancada o bloqueada.

Cuando el Qi vuelve a circular de forma equilibrada por los meridianos, el paciente recuperará el equilibrio y podrá alcanzar su estado óptimo de salud.

Ozonoterapia

La ozonoterapia tiene muchas ventajas, siendo la más conocida la oxigenación de los tejidos. Pero sus beneficios no se quedan por aquí.

A través de la administración de ozono médico a través de punciones o aplicaciones directas se logra mejorar el funcionamiento orgánico, equilibrar el sistema inmunológico, estimular la circulación periférica e, incluso, disminuir inflamaciones y el dolor tanto agudo como crónico.

Fitoterapia como parte de la medicina integrativa

Fitoterapia

La fitoterapia es la utilización de plantas medicinales.

Recurrir a plantas medicinales ha sido algo que la sociedad hizo a lo largo de la historia. De hecho, la mayoría de los medicamentos tienen por base los conocimientos fitoterápicos.

A través de la elección de la planta adecuada por parte del profesional se trabajará en el equilibrio y el estado óptimo de salud del paciente.

Aromaterapia

En la aromaterapia se utilizan los aceites esenciales para tratamientos por vía tópica o interna.

Cuenta con bastante evidencia científica, siendo posible encontrar estudios científicos de su utilización para varias enfermedades e, incluso, para potenciar los efectos de la anestesia.

Aparte de las muchas ventajas que se pueden obtener a través del estudio de casos clínicos tratados con aromaterapia, la posibilidad de realizar aromatogramas permite mejorar la terapéutica, eligiendo el aceite esencial que mejor responderá frente a la infección del paciente, siendo un tratamiento muy específico y eficaz.

Terapia ortomolecular

Muy de la mano de la dietética y nutrición podemos encontrar la terapia ortomolecular. En esta terapia se busca alcanzar el estado óptimo de salud proporcionando al organismo los nutrientes, minerales y vitaminas.

Habitualmente la suplementación se hace a través de la ingestión periódica de los nutrientes en falta pero también es posible hacerlo por vía endovenosa, en cuyo caso se denomina sueroterapia.

¿Sabías lo que es la medicina integrativa? ¿has tenido alguna experiencia con ella? Si es así no dejes de contárnoslo en los comentarios.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *