La
ptosis palpebral puede darse en uno o en ambos ojos y las causas de su aparición pueden ser múltiples y variadas. Por un lado, es posible que el músculo que abre el párpado se haya soltado de su sitio a consecuencia del envejecimiento natural de la persona. Pero también puede deberse a cualquier traumatismo o inflamación crónica de los párpados ante el uso de lentes de contacto o por una excesiva frotación.
Tratamiento de la ptosis palpebral
La
Clínica oftalmológica Novovisión, líder a nivel internacional en el desarrollo de técnicas de cirugía refractiva, trasplante, glaucoma y contactología avanzada, es uno de los centros especializados en el
tratamiento de la ptosis palpebral. En esta clínica el objetivo es elevar el párpado superior para que recupere su posición normal. De esta manera, el paciente logrará disfrutar nuevamente de una visión completa. Pero, ¿cómo se consigue esto? Lo primero que se debe tener en cuenta son una serie de factores, tales como la edad del paciente, la fuerza del músculo elevador, el grado de caída del párpado o si la caída es en uno o los dos ojos para emplear la técnica y el tratamiento más adecuado. Los pacientes que acuden a esta clínica pueden presentar diferentes síntomas de ptosis palpebral:
Ptosis aponeurótica: la más típica entre los adultos, se corrige cosiendo el músculo elevador en su sitio
Ptosis miogénica: aquí la cirugía dependerá de la fuerza que tenga el músculo elevador (si la posee se acorta el músculo para tensarlo y hacerlo más fuerte, pero si no tiene se potencia la unión del párpado a los músculos de la frente para que estos sustituyan al músculo elevador del párpado en su función)
Ptosis neurogénica: falta de estímulo nervioso en el músculo y que se da especialmente en niños
Ptosis mecánica: se produce cuando hay un quiste o un tumor en el párpado superior provocando una caída mecánica La cirugía que se lleva a cabo en todos los casos en la Clínica Novovisión es con anestesia local. Una cirugía mínimamente invasiva, hasta el punto de que el paciente puede hacer vida normal a los pocos días de la intervención. La ptosis palpebral, tal y como recomiendan desde esta clínica, es un problema que debe tratarse lo antes posible, ya que dejar pasar más tiempo resulta innecesario.
Contenidos relacionados