¿En qué consiste la risoterapia?
Como os decíamos, la risoterapia es, según los expertos, uno de los mejores tratamientos contra la depresión y la angustia y, además, puede encarnar el papel del analgésico si reís entre 5 ó 6 minutos contínuos. Con la risa y la carcajada ponemos en funcionamiento unos 400 músculos de nuestro cuerpo y, con ellas, ayudamos en gran medida a nuestro organismo a expulsar las tensiones acumuladas, por ejemplo, en nuestra espalda. Los beneficios más destacados del empleo de la risoterapia son diversos y positivos. A continuación, pasamos a enumerarlos:- Aunque no lo creáis, cuando reímos o nos carcajeamos estamos haciendo ejercicio. Como os decíamos anteriormente, movemos nada más y nada menos que unos 400 músculos
- También os explicábamos que la risa es capaz de eliminar las tensiones que acumulamos en la espalda y esto es así porque, al carcajearnos, nuestra columna vertebral y nuestras cervicales se estiran
- A su vez, sólo con la risa somos capaces de estimular el bazo y de eliminar toxinas, sin olvidar que facilitamos nuestra digestión y reducimos los ácidos grasos debido a que nuestro diafragma se mueve produciendo un masaje interno muy especial
- Cuando reímos con todas nuestras fuerzas, siempre nos lloran los ojos. Este hecho favorece la lubricación y la limpieza de nuestros ojos
- Nuestra piel se oxigena con mayor facilidad como consecuencia de la entrada de aire en los pulmones por partida doble. De esta forma, también mejora la respiración y la oxigenación
- El último de los beneficios, aunque no menos importante, es que produce endorfinas y encefalinas en el cerebro que nos lleva a una felicidad absoluta. Estas endorfinas y encefalinas reducen nuestros dolores