¿Qué es la tripofobia?

17 septiembre 2019 | Por salud

La tripofobia es un miedo irracional, como cualquier otro tipo de fobia, a un conjunto de agujeros, hoyos o huecos. La mera exposición a una de estas imágenes, causa en la persona un rechazo inevitable, además de mostrar signos de ansiedad ante toda clase de patrones repetitivos.

Ver 0 Comentarios

Se trata de una fobia bastante común y que es sufrida por prácticamente un 25% de los seres humanos. A pesar de que se trata de una fobia muy común, sufrida por muchas personas, es importante señalar que todavía no se encuentra reconocida. El motivo de que todavía no se encuentre reconocida, es que no se han llevado a cabo los estudios necesarios para catalogarla como tal.

¿Qué síntomas tiene?

A pesar de que no se encuentre catalogada como fobia, si que cuenta con los mismos síntomas que se dan en otra clase de fobias. De esta forma, la tripofobia es capaz de producir crisis de ansiedad, temblores, nauseas o taquicardias entre otros síntomas. De hecho, los casos más extremos pueden llegar a padecer fiebre, picores o enrojecimientos de la piel. La procedencia de esta fobia, data de nuestros antepasados y su instinto natural de rechazar todos aquellos patrones que se repiten, aspecto que servía hace años para reconocer a especies venenosas y así evitar su contacto. A día de hoy, con la proliferación de las imágenes a través de internet, muchas personas se han dado cuenta de su repulsa a este tipo de imágenes y las tratan de evitar constantemente.

¿Tiene tratamiento la tripofobia?

Desgraciadamente, al no tratarse de una fobia reconocida por la ciencia, no existe tratamiento alguno que pueda combatir la enfermedad. Los únicos tratamientos que siguen algunas personas, es acudir a un psicólogo con el que tratan el tema abiertamente, con la intención de poder superarlo y mejorar su autocontrol ante la exposición de dichas formas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *