Qué es el síndrome del shock tóxico

La decisión de usar toallas higiénicas o tampones es muy personal. Sin embargo en el caso de los tampones es necesario conocer un síndrome poco frecuente, pero que puede producirse si no se utilizan de manera adecuada los tampones. Queremos contarte cómo prevenir el síndrome del shock tóxico.

0 comentarios
jueves, 22 enero, 2009


Lo primero que tenemos que decir es que lo dañino no es el uso de tampones sino su uso incorrecto. Siempre debes leer el prospecto que traen en la caja, en el que se cuenta en detalle que pueden llegar a provocar este síndrome y los cuidados de utilización que debes tener.

Es el Síndrome del Shock Tóxico (SST), una infección causada por ciertos tipos de las bacterias estafilococos. Los primeros casos se dieron entre mujeres que usaban tampones extra-absorbentes, pero actualmente esto sólo explica la mitad de los casos. El otro 50% puede encontrarse en niños, mujeres en posparto, y hombres sometidos a intervenciones quirúrgicas .

Pero no sólo el más uso de los tampones es causante del síndrome del shock tóxico, otras causas son el uso de anticonceptivos de barrera (diafragma, esponja vaginal), uso de tampón vaginal extra-absorbente, si se deja muchas horas puesto.

Para poder identificarlo debes saber los síntomas. Se manifiesta con fiebre alta, escalofríos, náuseas y vómitos, erupciones semejantes a quemaduras solares, hipotensión, dolores de cabeza, musculares, sólo se empeiza una recuperación si se extrae el tampón o lo que está ocasionado los síntomas.

Puedes prevenirlo evitando usar tampones ultra absorbentes por largos períodos de tiempo, particularmente en los días de menor flujo menstrual. Cambia los tampones con frecuencia y combina su uso con el de las toallas.

Contenidos relacionados

La copa menstrual

La copa menstrual es una barrera con forma de envase que se inserta en la vagina durante los días de la menstruación. Es decir, es un sustituto de los tampones y la compresa. A diferencia de los tampones, ésta no absorbe la sangre, sino que queda contenida en el interior hasta que lo extraemos y desechamos el líquido. También es denominada como copa vaginal o simplemente copa de silicona. Existen dos tipos de copas menstruales. El más usado por ser reutilizable es el que tiene forma de campana y es de goma o silicona. Con un mantenimiento adecuado puede durar hasta diez años. Dependiendo de la marca puede ser de distintos colores y diversas tallas. Otro modelo mucho menos usado por ser desechable es el que está realizado con polietileno. Su forma es similar al diafragma y es flexible y suave. La única marca que lo fabrica es Instead. Puede parecer más incómoda que los tampones y las compresas, pero la verdad es que estos últimos generan sequedad, y pueden provocar candidiasis o el Síndrome de Shock Tóxico. En cambio la copra menstrual no afecta a nuestra salud y no altera nuestra menstruación. La silicona es inerte de forma similar al crist...


Qué es el sindróme de congestión pélvica

Los tipos de enfermedades que podemos escuchar en boca de los médicos son muy numerosas, y hay algunos nombres que pueden llegar a llamar nuestra atención. En nuestro blog de salud hemos pensado que sería bueno aclarar qué es el síndrome de congestión pélvica, un trastorno que sufren más mujeres de las que puedes imaginar, y por desgracia, se trata de un trastorno poco diagnosticado, posiblemente por su poco conocimiento. Si esto sirve para que tengáis un mejor conocimiento de este tipo de síndrome, mejor. Como decía, el síndrome de congestión pélvica es un trastorno muy poco conocido en nuestra sociedad, pero se trata de un problema que puede afectar al 20% de las mujeres de entre 30 y 50 años. Los síntomas que avisan de la posibilidad de sufrir el síndrome de congestión pélvica son los dolores menstruales, en general, tienen que ser dolores frecuentes, así como las reglas abundantes. Estos dos síntomas son, en cierto sentido, los que pueden avisar de que se padece este síndrome. Pero hay otros factores secundarios que también pueden estar relacionados con el síndrome de congestión pélvica; la congestión abdominal, unido al est...


Qué es el síndrome del tunel carpiano

Ante la pregunta de qué es el síndrome del túnel carpiano, muchos no sabrían responder con certeza, ya que trata de una enfermedad poco conocida pero que no obstante, está empezando a tener relevancia, debido a que es una enfermedad causada por el uso del ordenador. Desde este blog de salud te desvelamos más detalles de esta enfermedad. De una manera un tanto intuitiva, el síndrome del túnel carpiano es un trastorno causado por la compresión de uno de los nervios de la muñeca. En concreto, es el nervio mediano de la muñeca el que causa este trastorno. Ahora bien, esta comprensión es causada por la existencia de algunos problemas tales como sinovitis, fracturas mal consolidadas o incluso, en el peor de los casos, de la presencia de algún tipo de tumor. A pesar de ello, el síndrome del túnel carpiano suele ser la consecuencia de un mal uso, o un uso continuado, del ordenador. Por otro lado, este síndrome se da con bastante frecuencia entre mujeres embarazadas y también después de la menopausia. En cuanto a los síntomas del síndrome del túnel carpiano, destaca, básicamente, el hormigueo en la zona de la muñeca y de la mano, así como un do...


Síndrome de la Clase Turista

Ahora que estamos en vacaciones y muchos aprovechamos para montarnos en el avión rumbo a nuestro descanso anual, oímos hablar del síndrome de la clase turista. Este término se introdujo en 1998 para describir la formación de trombos en las venas de las piernas provocada por la inmovilidad de las extremidades en espacios reducidos por un tiempo prolongado, normalmente superior a 4 horas. Es más común en los viajes en avión, ya que la presurización de la cabina lo favorece, pero pueden surgir también en viajes en tren o en coche. Los síntomas del síndrome de la clase turista no suelen apreciarse en el mismo momento en el que se viaja, sino que es días después cuando se empiezan a notar. Por ello, muchas personas no relacionan sus dolencias con el viaje. Para evitarlo se pueden seguir algunas recomendaciones básicas. Tomar una aspirina media hora antes del viaje, ayuda a prevenirlos coágulos. Elegir un asiento de pasillo en vez de uno de ventana, ayudará a tener más movilidad en las piernas. Las piernas durante el viaje deben estar estiradas, relajadas y evitando cruzarlas. No coloques el equipaje en el suelo debajo del asiento delantero, para q...


Síndrome metabólico

Los temas relacionados con la salud son muchos y muy variados, a la vez que son delicados. El síndrome metabólico es un caso interesante que cada vez sufren más personas. En este blog de salud queremos darte a conocer en qué consiste este síndrome que empieza a preocupar a los médicos. Pues sí, el síndrome metabólico empieza a preocupar y no ya sólo a los médicos, sino que se empieza a tener en cuenta en todos los ámbitos de la salud. Podemos decirte que el síndrome metabólico lo padece una persona que tiene, al menos, tres de estas enfermedades: diabetes, hipertensión, obesidad o colesterol. Como podrás intuir, es relativamente fácil que una persona de la sociedad en la que vivimos padezca este síndrome, ya que son enfermedades muy corrientes en el mundo de hoy en día (por desgracia). La Unión Europea informa de que aproximadamente el 12% de la población de Europa sufre el síndrome metabólico, un dato que puede parecernos poco pero que empieza a ser preocupante. Hay unos estándares para controlar el síndrome metabólico. Para saber si se tiene la diabetes alta, se debe medir el nivel de glucosa en la sangre. Un nivel a...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *