
Se puede dar por todo el cuerpo y se manifiesta a través de las pecas o nevus (que es el término científico). Si estas últimas crecen, cambian de aspecto o de lugar.
Este tipo de cáncer se presenta a cualquier edad aunque es más frecuente que surja a partir de los 5o años, ya que la piel pierde defensas y ha estado más tiempo expuesta al sol y otros factores que pueden provocarlos.
Normalmente, afecta más a mujeres que a hombres y es especialmente frecuente en personas con la piel muy clara a las cuales el sol afecta mucho.
Existen varios tipos de melanoma:
1) El lentigo maligno: suele aparecer en la cara, cabeza y cuello. Se presenta a edades bastante avanzadas. Suele ser una mancha como un nódulo en distintas tonalidades de marrón.
2) El acral: suele presentarse en las palmas de la mano, las plantas de los pies, los dedos y las zonas genitales. Pueden aparecer a cualquier edad.
3) El nodular: lo encontramos en cualquier zona de la piel. Este tipo suele darse en personas mayores y normalmente se presenta más en hombres que en mujeres.
Cuando observes alguna mancha con aspecto extraño o que crezca o cambie de color, debes acudir al dermatólogo. Este hará un diagnóstico inicial y si considera que hay opciones de que sea un melanoma hará una biopsia.
Con la muestra extraída por la biopsia se hace un análisis de anatomía patológica para descartar cualquier posible complicación.
En caso de serlo, se tratará como cualquier otro tipo de cáncer, intentando extirparlo y acabar con todas las células malignas. Si no se eliminan completamente, habrá que hacer un tratamiento de radioterapia o quimioterapia.
Un vez has padecido uno, es frecuente volver a tenerlo de nuevo por lo que conviene seguir visitando al dermatólogo para que controle la evolución.
Fuente Imagen Flickr.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno