Qué es un mucolítico y cómo puede ayudarte con el resfriado

Un medicamento mucolítico es un fármaco que actúa contra la acumulación de moco, atacando las estructuras quimicofísicas de la secreción bronquial para diluirla y facilitar su eliminación. Este tipo de fármacos se utilizan cuando sufrimos una acumulación de moco por estar resfriados o sufrir un proceso gripal. Pueden contener distintos principios activos, aunque uno de los más utilizados es la Acetilcisteína, presente en medicamentos como el Fluimucil.

0 comentarios
viernes, 23 octubre, 2020

Los mucolíticos contrarrestan uno de los síntomas más molestos de los resfriados

Al resfriarnos podemos experimentar dolor de cabeza, sensación de mal cuerpo, irritación de garganta, mucosidad, tos e incluso a veces fiebre. Y si hay un síntoma especialmente recurrente y molesto ese es la presencia de mocos, que producen una congestión en la nariz que dificulta respirar y a veces incluso hasta hablar correctamente, dejando una especie de deje gangoso en la voz. Además, uno de los problemas con los que nos podemos encontrar es que esta mucosidad se incremente y llegue hasta las vías respiratorias inferiores y se acumule la mucosidad en el pecho.

Un mucolítico es un fármaco que ayuda a disolver el moco y eliminarlo, ya que sus principios activos (que pueden ser varios diferentes) contienen sustancias con capacidad de modificar las secreciones bronquiales anormales. De este modo, favorecen la fluidificación, disminuyendo la viscosidad de los mocos hasta propiciar un aclarado mucociliar y favorecer su eliminación.

Las patologías en las que están indicados los mucolíticos

Los mucolíticos son medicamentos ideales para paliar la presencia y cúmulo de mocos en resfriados, procesos gripales, etc. Además, al actuar contra la retención de secreciones disminuyen la intensidad y frecuencia de la tos, al igual que también alivian la congestión en el pecho.

¿Cómo actúa un verdadero mucolítico?

El objetivo de un mucolítico es romper la estructura viscosa del moco con lo que éste se fluidifica y favorece que al ser menos denso nuestro mecanismo de limpieza mucociliar pueda actuar facilitando su expulsión.

 ¿Cuál es el mejor mucolítico?

Hay distintos principios activos como Acetilcisteína, Ambroxol, Bromhexina, Carbocisteína, etc., que actúan sobre la mucosidad.

Dentro de todos los referidos, el primero de ellos, la Acetilcisteína, que destaca por ser el único que actúa directamente sobre el moco rompiendo los puentes disulfuro que son las estructuras moleculares responsables de la viscosidad del moco. Su altísima eficiencia se debe a que gracias al grupo sulfidrilo (-SH) libre que hay en su molécula actúa directamente sobre el moco viscoso rompiendo las estructuras de los puentes disulfuro y lo fluidifica. Con ello se normaliza la actividad mucociliar que ayudará a la expulsión del moco. La Acetilcisteína se halla presente en fármacos tan conocidos como el Fluimucil, que está considerado como el mucolítico más dispensado, ya que se valora mucho tanto su rapidez con la que consigue disminuir la viscosidad de la secreción mucosa y fluidificarla como por su acreditado efecto expectorante.

Además, por sus características y dependiendo del formato, puede ser utilizado tanto por adultos como por niños mayores de 12 años. Los formatos disponibles son: jarabe, sobres granulados y comprimidos efervescentes.

Así, con medicamentos mucolíticos como este ya no tienes que padecer esa sensación tan desagradable que es la de tener una mucosidad viscosa en un resfriado o proceso gripal que te afecta en el día a día, permitiendo que puedas seguir con tu actividad cotidiana en las mejores condiciones posibles aunque estés resfriado.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *