

¿Por qué escuecen los ojos?
Un caso muy común del escozor de ojos es la fatiga ocular. Las largas horas de trabajo frente al ordenador hacen que la vista se acabe cansando y se produce una sequedad perjudicial para nuestros ojos. En este caso notaremos una sensación de ardor, algo más fuerte en el caso de aquellos que lleven lentillas. Otras causas medioambientales, los efectos secundarios de algunos medicamentos o la incidencia del viento pueden propiciar esta falta de humedad cada vez más frecuente en la población.
Recomendaciones para tratar los ojos cuando escuecen
De esta manera, es importante intentar seguir una serie de recomendaciones para tratar los ojos cuando empiezan a escocer. Por ejemplo, realizar descansos periódicos de vista concentrándonos en objetos lejanos durante un rato y durante unos segundos en uno cercano. La iluminación del lugar también es muy importante, puesto que tendremos que hacer más o menos esfuerzo. También es clave la distancia a la que nos encontremos de la pantalla, sin olvidar los filtros (que ya casi todos llevan de serie) para que no nos afecte la luz. Para combatir esta sequedad se puede utilizar líquidos especiales que nos aporten lágrimas artificiales y que nos tendremos que aplicar según nos digan en la farmacia. La alimentación es un método natural para combatir esta sequedad y mantener una buena salud ocular. Una dieta rica en vitaminas A, C y E, así como el añadido de antioxidantes como la luteína, son hábitos recomendables. Hay que beber 2 litros de agua al día para llevar una vida saludable, algo que también contribuye a tener una buena hidratación. Por supuesto, si esas molestias y escozor en los ojos persiste o empeora hay que ir al oftalmólogo porque puedes tener algún tipo de infección como la conjuntivitis que tiene que ser tratada con antibióticos.