

A medida que va pasando el tiempo, los conductores deben renovar su carnet de conducir para poder continuar al volante sin ningún tipo de problema. Aunque no es un proceso demasiado complejo, sí es importante mencionar que la renovación es obligatoria cada cierto tiempo, dependiendo de la edad o condiciones del propio usuario. Dentro de los trámites que hay que llevar a cabo para realizar la renovación, una de las cosas más importantes es volver a pasar el reconocimiento médico, el cual, garantiza que la persona está en perfectas condiciones para seguir conduciendo. En este sentido, hoy en día no hace falta acudir a la DGT para poder hacer este trámite, puesto que directamente se puede llevar a cabo en algún centro médico habilitado para hacer estas revisiones médicas oficiales, como es el caso de CMR Palma. En cualquier caso, son muchas las cosas que hay que tener en cuenta para que la renovación sea total y completa, detallando lo más importante a continuación.
Aspectos a tener en cuenta para renovar el carnet
Antes de explicar los trámites más habituales, es importante conocer algunos aspectos clave que hay que tener en cuenta para la renovación del carnet. Entre otras cosas, no todos los permisos tienen el mismo periodo de validez, puesto que esto dependerá del tipo de licencia y de la edad del conductor. De igual modo, hay que saber que no hay que pasar ningún otro examen, lo único obligatorio es presentar un nuevo reconocimiento médico. También hay que saber que no hace falta agotar el plazo de caducidad, ya que aquellos que quieran renovar el carnet pueden hacerlo hasta 3 meses antes de la fecha indicada en el mismo. En cualquier caso, si ya está caducado, se puede renovar igualmente, aunque todo el tiempo en que haya expirado está prohibido conducir.
¿Cuál es la vigencia de cada permiso?
Como bien es sabido, en España existen diferentes tipos de carnet de conducir y cada uno de ellos presenta un periodo de vigencia específico. Así, los permisos de clase B cuentan con un periodo de 10 años hasta que el usuario cumple 65 años, que es cuando se rebajará a 5. Por su parte, los permisos tales como C1, D1, C, D o D+E, entre otros, tienen un periodo de vigencia de 5 años, una vez que el usuario llega a los 65, se reduce a 3.
¿Cómo renovar el carnet de conducir?
En la actualidad existen varias vías para poder renovar el permiso de conducir. La primera de ellas es presencial, pudiendo hacerlo en cualquier centro médico que haga reconocimientos para este fin o bien, en la jefatura de tráfico que corresponda. En cualquiera de los casos, hay que presentar DNI en vigor y certificado médico actualizado. También se puede renovar el carnet a través de Internet. En este caso se debe hacer por el Registro Electrónico de la DGT y para ello, se debe tener DNI o certificado electrónico en vigor o bien, Cl@ve. Además, al presentar los documentos que correspondan, estos deben ir firmados por el sistema AutoFirma.
¿Quién puede renovar la licencia?
La licencia de conducir la puede renovar todo aquel conductor titular que haya llegado a la fecha de caducidad del permiso. También se permite que lo haga cualquier otra persona que esté debidamente autorizada por el titular. En este segundo caso, habrá que presentar un documento oficial que se puede adquirir en la web de la DGT en la sección de Registro de apoderamientos y utilizando el modelo de la DGT de Otorgamiento de representación. También habrá que presentar un documento expresando nombre y DNI de la persona que va en representación.
¿Cuánto cuesta la renovación del carnet de conducir?
Por norma general, la tasa es de 24,58 euros, si bien, hay algunas excepciones. Así, para las personas mayores de 70 años el proceso es gratuito y, en el caso de que la prórroga sea diferente debido a motivos médicos entonces, hasta 4 años el coste es de 19,67 euros, mientras si es hasta 3 el precio es de 14,75 euros. Para las renovaciones con carácter bianual la tasa se reduce a 9,83 euros y las personas que deben renovar año a año, tendrán que pagar 4,92 euros.