Qué produce alergia

Licencia CC/Estribiyo

1 comentario
viernes, 5 septiembre, 2008

Multitud de sustancias en nuestros lugares de trabajo pueden producirnos alergia sin que lo sepamos. Algunas por separado y otras al combinarse, provocan reacciones que aún no están diagnosticadas. Hay profesiones que están especialmente expuestas como el sector de la construcción, pintores o personal de limpieza, pero también otros como en la investigación, en el sector sanitario o incluso en la oficina. Es la alergia ocupacional.

El síntoma más frecuente es el asma, por inhalación de este tipo de sustancias, aunque el contacto con ellas puede provocar dermatitis y, en general, rinitis. Si empiezas a notar ciertos síntomas es mejor que acudas al médico cuanto antes, ya que lo único que puede ayudarte es la aplicación de un tratamiento adecuado o vacunarte. En última instancia, habría que detectar qué sustancia es la que te está provocando la alergia para evitar su contacto.

¿Qué es lo que provoca la alergia?

  • El pelo de los animales.
  • Los aerosoles de los productos de limpieza.
  • Los ácaros que pueden estar presentes en las harinas.
  • Algunos componentes de la pintura.
  • Los tintes de las peluquerías.
  • Ácido presente en la madera.
  • Cemento.
  • Látex.

La empresa está obligada a etiquetar correctamente todos los productos, indicando sus componentes y su peligrosidad, así como a facilitar los medios necesarios para prevenir la alergia ocupacional y, llegado en caso de haber desarrollado la alergia, su tratamiento.

Contenidos relacionados

Alergia o intolerancia alimentaria

Hay personas que tienen problemas con algún tipo de alimento concreto, que le salen manchas en la piel o se les pone colorada, y dicen que tienen alergia. Inconscientes de ello, no hay que confudir la alergia con la intolerancia alimentaria, ya que son dos cosas distintas, pese a que puedan parecer lo mismo: alergia o intolerancia alimentaria. Te contamos más detalles en nuestro blog de salud. Lo pero de todo es que hay muchas personas que tienen alergias a algún alimento concreto, y no lo saben. El organismo se vuelve reacio a tomar un alimento, de una forma un tanto incomprensible para la gran mayoría de personas que sufren estas alergias. Podemos decir que las causas de este tipo de alergias se ven producidas por una serie de factores, que hacen que en nuestra sociedad aumenten los casos de alergias o intolerancia alimentaria. Los nuevos alimentos que salen al mercado y que constituyen una nueva base alimenticia de la sociedad, es uno de los motivos principales. También la aparición de alérgenos desconocidos, así como de contaminantes agrarios, favorecen que nuestro organismo se vuelva intolerante a ciertas sustancias. Hay que tener en cuenta la...


Cómo detectar la alergia

Desde este blog de salud seguimos analizando la alergia, que con la llegada de la primavera vive sus momentos de más intensidad. En esta ocasión nos preguntamos cómo detectar la alergia, una idea clave para saber cómo prevenirla. Una de las mejores maneras de detectarla es estar atentos a los síntomas que produce. Para detectar la alergia, no hay ningún truco ni ningún método milagroso, simplemente hay que observar. En primer lugar, tendrás que conocer si eres alérgico, algo que te podrá ayudar a detectar algún tipo de alergia. Claro, si no sabes si tienes alergia a algo, una de las maneras de detectar una posible alergia es acudir al médico y hacerte la prueba de la alergia. Parece demasiado evidente, pero es así, para detectar una alergia no hay mejor tarea que realizar la prueba de la alergia. También es frecuente que si tus padres tienen alergia, tú también la tengas. Lo que está claro es que los síntomas de la alergia son clave para detectarla. Por ello, si tienes picores, urticaria, asma, estornudos, congestión nasal, ojos llorosos o rinitis, es posible que se trata de una señal de tu organismo, que te intenta avisar de que puedes tener una...


La alergia cutánea, consejos para paliar sus efectos

Licencia CC/autor rhurtubia La alergia cutánea es una respuesta inmune a elementos externos que a veces pueden ser bacterias, virus o parásitos, pero otras veces son aditivos, polvo, perfumes o cualquier tipo de sustancia. En el mejor de los casos la alergia sólo provoca picores, pero puede desecar la piel, provocar descamaciones e incluso lesiones permanentes. La piel se vuelve especialmente sensible, con tendencia a agrietarse y a sufrir heridas. Un sólo roce, un cosmético, la temperatura ambiente o el mismo sudor pueden provocar una herida. Para prevenir o paliar los efectos de la alergia hay diez reglas de oro: No usar jabones abrasivos, es mejor limpiarse la cara con aceites u otro productos limpiadores libres de jabón.Usar crema hidratante para que la piel no esté seca.No lavarse la cara o ducharse con agua demasiado caliente. Mantener la piel húmeda para que no se deseque en exceso con cremas de avena o aceitesSecar la piel sin frotar, con mucho cuidado.No someterse a cambios bruscos de temperatura o humedad.Controlar el sudor y secarlo con frecuencia.Usar preferentemente ropa de fibras suaves y naturales como el algodón.Lavar la ropa con jabo...


Prevenir las alergias

Con la llegada de la primavera, las alergias se disparan y el polen hace sus estragos entre los alérgicos, que sufren las consecuencias de su impacto. Por ello, desde este blog de salud te vamos a dar unas pequeñas y sencillas pautas para que sepas cómo prevenir las alergias. Hay dos cosas que tienes que hacer para prevenir las alergias, aunque parezcan demasiado evidentes. Lo primero, cuando detectes que tienes alergia a algo, es evitar entrar en contacto con aquello que te produce alergia. Y lo segundo es acudir al médico para que compruebe si de verdad tienes alergia y que sea el especialista el que te cuente la mejor manera para prevenir tu alergia. Por tanto, debes evitar el contacto con lo que te produce alergia e ir al médico. Ahora bien, tú también puedes actuar para prevenir las alergias. Por ejemplo, en primavera, época propicia para los alérgicos, puedes cerrar las ventanas para que no entre polen, instalar un purificador de aire en casa y evita salir a la calle los días en los que el viento está soplando fuerte para evitar el polen. Es recomendable que evites salir a la calle a primera hora de la mañana así como evitar pasar por algún p...


Síntomas de la alergia al polen

Con la llegada de la primavera la alergia empieza a hacer estragos, máxime en un año que llega después de un invierno lluvioso, lo que aumenta la incidencia de los alérgicos, según los expertos. Desde este blog de salud nos centramos en los síntomas de la alergia al polen. Los síntomas de la alergia al polen están caracterizados por los ojos lagrimosos y el picor de nariz, estornudos, irritación de ojos, así como la rinitis (la inflamación de la mucosa nasal). Del mismo modo, la congestión nasal y la tos son otros dos síntomas que podemos considerar característicos de la alergia al polen. Estos son los principales síntomas, los cuales aparecen tras el contacto con el polen. La primavera es la época propicia para que la alergia al polen se manifieste en su máxima expresión, y la de 2010 es una de las más intensas. Las alergias más comunes son a las gramíneas o a lasoleas. Además, los síntoma de la alergia al polen aparecen cuando las mucosas entran en contacto con los pólenes de las plantas anemófilas, que son las que se polinizan por el viento. Puede haber casos extremos de alergia al polen que desencadenen en asma, o incluso enfer...


Un comentario en «Qué produce alergia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *