¿Qué puede ser el hormigueo en brazos y piernas?

El hormigueo en los brazos o pies, o en ambos cosas son un síntoma muy común y molesto y en ocasiones puede ser benigno y transitorio, debido a una presión ejercida, pero pronto se alivia con la eliminación de dicha presión.

0 comentarios
viernes, 3 abril, 2015
¿Qué puede ser la sensación de hormigueo en brazos y piernas?

En otras ocasiones pueden ser episodios severos o crónicos, que aparecen acompañados de otros síntomas, como  dolor, picazón , entumecimiento y pérdida de masa muscular, y puede ser un signo de daño a los nervios, lo que puede ser el resultado de lesiones traumáticas, causas bacterianas, infecciones virales, exposición a sustancias tóxicas, y enfermedades sistémicas como ocurre con la diabetes.

Dicho daño a los nervios es conocido como neuropatía periférica, ya que afecta a los nervios distantes del cerebro y la médula espinal, y a menudo a las manos y los pies, llegando a una disminución de la movilidad y hasta el punto de la discapacidad.

Causas del hormigueo en las manos y pies

Las principales causas son las siguientes:

- Un tercio de los casos de neuropatía periférica, tiene causas desconocidas.

- Una de las causas más comunes de la neuropatía periférica, que representa alrededor de otro tercio de los casos, es la diabetes.

- El 40% que resta de los casos tienen una variedad de causas como son: enfermedades sistémicas, como trastornos del hígado o cánceres que afectan a los nervios, síndromes de atrapamiento del nervio, como el síndrome del túnel carpiano, deficiencia de vitaminas E y del grupo B, toxinas, medicamentos antivirales,  quimioterápicos o antibióticos y alcoholismo.

Otras causas son los trastornos hereditarios, infecciones, enfermedades autoinmunes o lesiones que afectan a los nervios, como sucede con las hernias de disco.

Causas del hormigueo en las manos y pies

Tratamientos para el hormigueo en manos y pies

Para que el  tratamiento depende de un diagnóstico preciso y aunque no hay tratamientos disponibles para los tipos heredados de la neuropatía periférica, muchos de los tipos que son adquiridos se pueden mejorar con el tratamiento.

En cuanto al estilo de vida de las personas con neuropatía  periférica, es importante mantener un peso óptimo, evitar o limitar el consumo de alcohol, realizar una dieta equilibrada, evitar la exposición a las toxinas, realizar ejercicio y  dejar de fumar.

¿Qué os parece esta información sobre lo que puede ser la sensación de hormigueo en manos y pies?

Contenidos relacionados

Cómo tratar el dolor lumbar

Hoy en nuestro blog de salud vamos a hablar sobre el dolor lumbar o dolor de riñones y qué podemos hacer para tratar este dolor lumbar. La espalda baja o área lumbar -zona de los riñones-, tiene como función principal servir de soporte estructural y dar movimiento y protección a ciertos tejidos del cuerpo; el dolor en esta zona se puede relacionar con la columna lumbar ósea, discos intervertebrales, músculos de la espalda baja, ligamentos, médula espinal, nervios y órganos internos de la pelvis y el abdomen entre otros. Causas que pueden provocar dolor lumbar Antes de hablar sobre el tratamiento del dolor lumbar, vamos a ver sus causas. Existen causas como los problemas de riñón, embarazo, problemas de ovario y tumores, que pueden provocar dolor de riñones o espalda baja . Problemas renales Las infecciones renales, cálculos y hemorragias traumáticas del riñón se asocian con frecuencia con  dolor de espalda baja. Embarazo El embarazo comúnmente conduce a sufrir de lumbalgia por esfuerzo mecánico de la columna lumbar, al cambiar la curvatura lumbar normal y por el posicionamiento del bebé en el interior del abdo...


hormigueo en las manos
Hormigueo en las manos

Cuando hay hormigue en las manos, puede ser un síntoma del síndrome del tunel carpiano. No lo ignores y aprende a reconocer cuándo es momento de acudir al especialista. Es una enfermedad frecuente y afecta al 3% de la población general. En la población de trabajadores con una actividad física importante en las manos, aumenta su aparición. Es seis veces más frecuente en mujeres, entre los 35 y 65 años y guarda relación con trabajos de sobrecarga de manos.Puede producir notables molestias y limitación para la vida cotidiana. En un 70% termina siendo bilateral, aunque en un principio sea sólo en la mano dominante.Algunas enfermedades reumáticas pueden estar asociadas a su aparición, (gota, artritis reumatoide, lupus, amiliodosis, artrosis, etc.), infecciones (gonococia, artritis séptica, osteomielitis, etc.), embarazo, fracturas, pacientes en hemodiálisis, enfermedades endocrinólogicas.El comienzo no suele ser agudo y empieza de forma lenta y progresiva. Produce hormigueos en dedo pulgar y sobre todo en segundo y tercer dedo de mano.Además de dolor, puede producirse pérdida de fuerza y alteraciones de la sensibilidad para el tacto.Puede ser...


Las enfermedades degenerativas más peligrosas

La medicina moderna erradica y cura  muchas enfermedades, pero no lo ha logrado en otras muchas, que afectan a muchas personas en el mundo cada año. Conoce a continuación algunas de las enfermedades degenerativas más peligrosas. ¿Cuáles son las enfermedades degenerativas más peligrosas? ¿Sabes cuáles son las enfermedades degenerativas más peligrosas del mundo?, se distinguen las siguientes: LUPUS ERITEMATOSO  Es un trastorno autoinmune que causa inflamación crónica en diversas partes del cuerpo, y puede ser discoide o sistémico. El lupus eritematoso discoide sólo afecta a la piel y no suele afectar los órganos internos; es una erupción de manchas rojizas distintas cubiertas de escamas marrón grisáceo que pueden aparecer en la cara, cuello y cuero cabelludo. El lupus eritematoso sistémico es la forma más común de la enfermedad. Puede afectar a casi cualquier órgano o estructura del cuerpo, especialmente la piel, los riñones, las articulaciones, el corazón, el tracto gastrointestinal, el cerebro y las membranas serosas, pero generalmente se experimentan síntomas sólamente en algunos órganos. FIBROSIS QUÍSTICA&nb...


¿Qué hacer ante la sensación de ardor en la rodilla?

La sensación de ardor, adormecimiento o que se nos claven agujar en la rodilla se conoce con el nombre de parestesia. Los signos pueden ir cambiando o incluso combinándose durante el momento en que se producen las molestias. La sensación de ardor o quemazón en la rodilla suele asociarse a que algún nervio sensorial se haya dañado, generalmente por una lesión física. El auténtico problema viene dado cuando el ardor de la rodilla no solo se produce en esta, si no que síntomas similares se dan en distintas zonas del cuerpo. Esto sería señal de una posible esclerosis múltiple.  En cualquier caso, el ardor, hormigueo, pinchazos, adormecimiento de algún área de nuestro cuerpo deberá ser supervisada por un médico que pueda descartar causas graves. Causas de la sensación de ardor o quemazón en la rodilla A veces el origen de las molestias tiene que ver con algunas actividades o posturas que llevamos a cabo. Por ejemplo, si el dolor se presenta después de practicar deporte podríamos estar ante una Bursitis, que es la inflamación de la bursa. Síndrome patelofemoral, que se produce cuando la rótula empuja los laterales dela rodilla. Artrosis, en la qu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *