¿Qué saber para hacerse donante de órganos?

30 abril 2012 | Por alespaes

Lo primero que debes saber antes de hacerte donante de órganos es que existen tres tipos de donantes.

Ver 1 Comentario

Los donantes vivos no relacionados. Es una donación que se produce Inter-vivos entre personas que no tienen una relación familiar pero sí un amplio grado de compatibilidad. Para que se produzca el donante debe estar en un buen estado de salud y además no tener riesgos de sufrir consecuencias en el futuro. Los donantes fallecidos. Se trata de personas que están clínicamente muertas, es decir su actividad cerebral no existe y se les considera cadáver, aunque se les mantiene para que los órganos sobrevivan. En este caso se pueden donar los órganos que no estén dañados. Si no existe una declaración de últimas voluntades será la familia quien debe tomar la decisión. Para hacerte donante de órganos puedes solicitar en vida la tarjeta de donantes. De este modo manifiestas tu voluntad de donar tus órganos y tus tejidos una vez hayas fallecido. Esta tarjeta de donante no es vinculante, y en caso de que la tengas será tu familia la que deberá dar su consentimiento en el caso de que fallezcas. Si realmente lo tienes claro y no quieres que sea la familia quien decida, deberás hacer una declaración de últimas voluntades en la que hagas constar ante Notario que quieres donar tus órganos. En este caso la familia no tendrá que decidir sino que deberán cumplir tus deseos. Acude al Registro de Voluntades Anticipadas para realizar esto, que se llama testamento vital. La decisión de hacerte donante se puede revocar, es decir, puedes anularla si cambias de opinión en algún momento de tu vida. Haciéndote donante de órganos salvas la vida de muchas personas. Fuente Imagen Flickr    

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Un comentario en «¿Qué saber para hacerse donante de órganos?»

  1. Considero que hoy en día es muy importante pensar en donar los órganos al morir,podemos salvar muchas vidas de pequeñitos o personas que tienen ganas de vivir,hay que pensar que al morir ya no los ocuparemos y si funcionan por que no darle la oportunidad de continuar viviendo a alguien mas?Ser donante vivo no es fácil lleva una preparación psicológica y de salud muy delicada,un padre y una madre sin dudarlo donan por salvar a sus hijos hasta un hermano lo malo es cuando se abusa de la necesidad o de la inocencia de las personas como casos de amigas que según quieren donarle a otra pero creo que en este caso hay dinero detrás y tampoco se me hace justo que se arriesgue la vida de otra persona o se abuse de esa manera arriesgando la vida de alguien mas…Este es un tema muy extenso e interesante,donar salva vidas pero no la venta de órganos de esa manera no estoy de acuerdo,no de matar a inocentes por salvar a otros.Si invito a tener la consciencia de ser donadores al morir quizá hasta la vida de un familiar se pueda salvar y el salvar una vida siempre se agradecerá,NAISHLA REYES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *