
El ritmo de vida que llevamos, propiciado en gran medida por el estrés, nos hace que cada vez nuestra alimentación sufra las consecuencias. Cada vez es más común que apostemos por la comida rápida en lugar de preparar un guiso en condiciones. Es por ello por lo que las comidas congeladas y las comidas precocinadas, están siendo tan habituales en nuestra época.
siempre hemos tenido la sensación de que los alimentos congelados eran malos. Pero la verdad, es que si sabemos controlar sus propiedades, no tiene porque ser así. La clave está en controlar la cadena de frío, que no se debe romper. Un alimento congelado tiene las mismas propiedades que uno fresco, es decir, tiene el mismo valor nutritivo.Los que hay que evitar son los alimentos precocinados, que sí que suelen perder propiedades.
Para congelar, hay que guardar los alimentos en bolsitas de plástico transparentes. La comida que se meta en el congelador no tiene que estar caliente ni recién hecha. Es bueno dejar correr el aire entre los alimentos, es decir, dejar un poco de espacio entre ellos. Para descongelar los alimentos, debe hacerse de la manera más lenta posible, es decir, en la nevera y no hay que hacerlo a temperatura ambiente. Puedes utilizar el microondas para mayor rapidez. La temperatura de congelación tiene que estar entre -18 y -30 grados. Un alimento descongelado no puede congelarse otra vez.
Hay más cosas que deberías saber sobre los alimentos congelados. Para mantener la cadena de frío, deja los alimentos congelados para el final de la compra y mételos en el congelador nada más llegar a casa. Ten en cuenta la fecha de caducidad del alimento. Cuando un alimento tiene mucho hielo a su alrededor, es muy posible que se hay roto la cadena del frío. Si descongelas un alimento, este debe ser consumido lo antes posible. La congelación de un alimento no dura para siempre, es decir, que las propiedades del producto no se conservan igual si lleva mucho tiempo en el congelador; el tiempo de congelación dependerá en mayor medida del congelador y de la temperatura.
Estos son pequeños detalles que hay que tener en cuenta a la hora de congelar los alimentos. Recuerda, lo más importante es que no se rompa la cadena del frío.
Contenidos relacionados
Desde este blog de salud nos centramos, una vez más, en la alimentación. Uno de los aspectos clave es el de conservar de la mejor manera posible los alimentos y evitar contagiarnos o infectarnos con algún tipo de bacteria. De este modo, nos preguntamos cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias. Mantener los alimentos libres de bacterias es complicado, pero siempre se puede intentar reducir lo máximo posible la incidencia de las bacterias. De este modo, debemos comenzar por lavarnos las manos antes de que vayamos a tocar cualquier alimento. Ello evitará que les transmitamos posibles bacterias que tengamos en las manos. Por otro lado, es importante separar la comida en función de sus características o tipología. Es decir, hay que separar los alimentos crudos del resto de alimentos que están preparados para ser consumidos. Asimismo, a la hora de cortar estos alimentos, es recomendable utilizar una tabla para los crudos y otra para el resto (esto puede ser un engorro). Siguiendo con esta línea, puedes colocar los alimentos cocidos en un plato limpio, distinto del que estaban estos alimentos cuando estaban crudos. A la hora de cocinar los aliment...
La conservación de los alimentos en la nevera es importante para conseguir un buen estado y conservación de sus propiedades. Por ello, desde este blog de salud nos preguntamos cómo ordenar los alimentos en el frigorífico. Una tarea clave para que los alimentos tengan todas sus características intactas o que no se deterioren en exceso. Por un lado tenemos el congelador. Allí, es conveniente etiquetar los alimentos con la fecha de compra, para tener un cierto orden y evitar riesgos al descongelar. Además, la descongelación debe hacerse paulatinamente, pasando del congelador a la nevera. Otro aspecto importante en el orden de los alimentos en la nevera es el de los lácteos, que deben estar colocados en las baldas superiores del frigorífico, ya que son las más cálidas y permiten conservar mejor los lácteos y sus derivados. En una zona intermedia de la nevera deben situarse las bebidas y los alimentos que sean de consumo inmediato (en un par de días). Un escalón por debajo de éstos deben situarse los platos preparados y las comidas hechas que se guardan en la nevera. Es decir, tienen que estar en la parte más baja y fría del frigorífico. Por deb...
Desde este blog de salud dedicamos una especial importancia a la alimentación, ya que seguir una dieta equilibrada te ayuda a llevar una vida más saludable. En esta ocasión te contamos cuáles son los mejores alimentos para prevenir la osteoporosis. después de que ya hayamos visto cómo combatirla. Cuidarse para prevenir la aparición de la osteoporosis o para paliar sus efectos, pasa por llevar una correcta alimentación. En este sentido, las verduras constituyen un elemento importante para combatir la osteoporosis. Entre ellas destacan las Coles de bruselas y el Brécol, así como las espinacas. En general, como digo, las verduras tienen buenas propiedades y son una importante fuente de fibra para el organismo. Otro alimento que también se puede tomar para prevenir la osteoporosis es la leche (desnatada) o el queso. Los productos lácteos pueden venir bien, así como el requesón. Es preferible que sean desnatados, por lo que los yogures, insisto, desnatados, también puedes incorporarlos a tu dieta. Por otro lado, el salmón también puede considerarse como un alimento que te ayuda a combatir la osteoporosis. El pan de trigo es otro alimento que tiene...
La playa, el mar, tomar el sol, el verano…qué bien, ¿no?. A todos nos gusta estar morenitos cuando llega el verano. Existen métodos para ponernos morenitos sin necesidad de tomar el sol: los autobronceadores; pero te has preguntado alguna vez qué saber sobre al autobronceado. En nuestro blog de salud, sí lo hemos hecho. Lo primero que tenemos que saber es que tomar el sol es beneficioso, pero claro, tiene que ser en su justa medida. Una exposición prolongada al sol, puede traernos consecuencias graves y perjudiciales para nuestra piel. Se recomiendan 10 minutos de sol a partir de las 6 de la tarde. Supongo que será en verano, porque ahora en invierno… Como digo, hay otras alternativas al tomar el sol para coger ese dorado que tanto ansiamos tener. Centrándonos en los autobronceadores, estos poco a poco van teniendo una mayor comercialización en el mercado. Es cierto que llevan unos 30 años comercializándose, pero es ahora cuando están en auge. Los autobronceadores son inocuos para la salud, como no podía ser de otra manera. Puedes usarlos con frecuencia, incluso diariamente, ya que no son malos para la piel. Otra op...
Qué injusto sería hacer una lista con sólo 10 alimentos beneficiosos para el organismo, puesto que son muchos más los que, cada uno a su medida, nos aportan grandes dosis de salud. Pese a ello, desde este blog de salud hemos querido hacer un esfuerzo para sintetizar este top 10 alimentos con propiedades beneficiosas. Cada alimentos es bueno para algo concreto, por lo que hay que tomar de todo en su justa medida. Esta lista que te proponemos resume el top 10 alimentos con propiedades beneficiosas: – Aceite de oliva. Es el mejor para combatir las enfermedades cardiovasculares y es uno de los pilares de la dieta mediterránea. – Aguacate. También bueno para el corazón, es una de las frutas más completas. Tiene una de las proporciones más altas de fibra. – Ajo. Combate la hipertensión, el colesterol, mejora la circulación, entre otras. – Alcachofa. Esta verdura tiene buenas propiedades hepáticas y es buena para la producción de bilis. – Algas. Quizás sorprenda en esta lista, pero lo cierto es que las algas, muy habituales en oriente, tienen buenas propiedades nutritivas gracias a la gran cantidad de vitaminas y ...