¿Qué son los pijamas sanitarios y que significan sus colores?

Los pijamas sanitarios son las prendas fundamentales para cualquier persona implicada en tareas de salud. Un buen pijama indica que el personal sanitario cumple con toda la normativa relativa a la higiene y protección del entorno. Es el complemento necesario para cada médico o enfermero y existen muchas marcas en el mercado, como GM7 Uniformes.

0 comentarios
salud
miércoles, 19 junio, 2019
Un pijama sanitario se compone de una prenda superior que funciona como camisola, un pantalón normalmente flojo y unos zuecos sanitarios que permiten el desempeño cómodo del trabajo. Sin embargo, son muchas las consideraciones a hacer cuándo se habla de qué es un pijama sanitario.

Qué son los pijamas sanitarios y de qué piezas se componen

La prenda superior del pijama se suele llamar camisola, aunque también blusa o casaca, ya que no lleva botones y es relativamente floja. Puede ser de manga corta o larga. Acostumbra a tener un bolsillo para que la persona pueda guardar ahí bolígrafos u otros objetos. Suele estar hecha de materiales transpirables para permitir pasar el día entero con él, como microfibra o algodón. El pantalón suele ser de goma elástica, poco ajustado, y con, mínimo, un bolsillo trasero. El pantalón es siempre largo y de tiro normal, compuesto normalmente de algodón o de otros materiales que ayudan a la transpiración, para poder tener una jornada tranquila. Además, el pijama sanitario se complementa con unos zuecos de materiales adecuados para pasar toda la jornada laboral. Es la mejor manera de asegurarse un buen calzado para no sufrir. Se pueden encontrar de múltiples colores y son muchas las tendencias en zuecos sanitarios.

Códigos de colores del pijama sanitario

En un contexto sanitario, el código de colores de los uniformes y pijamas sirve también para diferenciar. El blanco es el color que más se utiliza, también porque es el que se emplea para las batas médicas, como símbolo de higiene y limpieza. Es un color que representa también al sector, en tanto que simboliza los valores de pureza y limpieza con los que se quiere relacionar, ya que los centros sanitarios siempre suelen ir acompañados de un blanco aséptico. En cuestión de pijamas, es uno de los colores más empleados para transmitir este tipo de tranquilidad.  No obstante, el azul es otro de los que más se pueden ver. Sin embargo, a la hora de ponerse un pijama para el quirófano, el color es habitualmente el verde, ya que evita el agotamiento visual y permite que los profesionales involucrados en la operación que se está llevando a cabo refresquen la vista. Otro tipo de colores podrían inducirlos a la fatiga visual. El código de colores funciona para diferenciar especialidades o departamentos, así como cargos. Aunque no es una norma estricta que se siga en todos los centros, funciona con ese objetivo de diferenciar. Puede ser que los profesionales de enfermería se relacionen con el azul, los auxiliares con el verde, si bien esta es una tendencia que no ha continuado en el tiempo. Sin embargo, es ese afán diferenciador el que hace que el código de colores se siga empleando para saber quién ocupa un cargo u otro.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *