Qué son los trastornos cognitivos

Los trastornos cognitivos alteran funciones como el aprendizaje, la memoria o la orientación. Tienen una mayor tasa de incidencia dentro de la tercera edad aunque puede darse también a edades más tempranas. Hoy desde nuestro blog de salud vamos a ver cuales son estos trastornos que afectan a la salud mental.

0 comentarios
salud
miércoles, 27 marzo, 2019

Principales trastornos cognitivos

Los trastornos cognitivos más comunes son: Delirium: Se manifiesta de forma aguda y a nivel global. Provoca un deterioro sobre el nivel de conciencia. Este trastorno se va agravando de forma gradual hasta llegar a afectar a los procesos mentales de pensamiento e incluso la capacidad de percepción. Demencia: Se manifiesta como una forma de deterioro crónico de las funciones superiores. Afecta directamente a nivel intelectual y también suele mostrar alteraciones conductuales y en el estado de ánimo del paciente. Es la principal causa de discapacidad dentro de la tercera edad. Los primeros síntomas son la alteración de la personalidad y el paciente no llega a ser consciente de los mismos. A medida que el proceso evoluciona comienzan a aparecer déficit de atención que le impiden desarrollar su vida con normalidad. Trastornos amnésicos: Suele afectar sobre todo a la memoria reciente del paciente. Los más comunes son la psicosis de Korsakoff (por deficiencia de vitamina B1), el traumatismo craneoencefálico (déficit cognitivo leve) y la amnesia global transitoria (imposibilidad de retener información y pérdida de la memoria reciente).

Cómo prevenir el deterioro cognitivo

Existen ciertas medidas que se pueden poner para prevenir el deterioro cognitivo. Hay ejercicios que nos pueden ayudar a desarrollar y fortalecer nuestras funciones cognitivas. Por ejemplo mantener ciertos hábitos que nos ayuden a ejercitar nuestra mente (juegos de lógica, lectura, ejercicios de contabilidad doméstica...). Además, la socialización adquiere una importancia especial. Relacionarnos socialmente nos obliga a interactuar con el entorno y gestionar diferentes tipos de información de forma simultánea. Además, tratar de mantenernos al día de lo que ocurre en nuestro contexto resulta fundamental sobre todo en edades avanzadas. Por último, es importante que se acuda a un profesional médico especializado en cuanto se perciba cualquier anormalidad por mínima que sea. Cuanto antes se inicie un tratamiento, mayores serán los daños que se puedan prevenir o solucionar.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *