Las redes sociales de salud son un experimento que ha resultado muy exitoso y beneficioso para los usuarios. Se trata de páginas en las que los pacientes pueden encontrar información sobre su enfermedad, pero aún más valioso que eso, pueden conocer otros pacientes con las mismas afecciones, saber de sus experiencias, la evolución de los síntomas y dar y recibir apoyo.
Además, otro tipo de páginas son las que permiten a las personas evaluar a los médicos de diferentes especialidades. Un comentario leído a tiempo puede ayudar a un paciente a tomar la decisión indicada sobre cuál especialista escoger.
Lo mismo ocurre con los medicamentos. Aunque no se trate de información calificada, puede ser muy útil para los pacientes conocer opiniones sobre medicinas que han funcionado a otros y que no haya considerado para su propio tratamiento.
La siguiente lista es muy corta y lo más seguro es que no muestra lo mejor del género, pero es representativa de la nueva tendencia mundial al hablar de temas de salud.
Onsalus: se trata de un sitio con comunidades para pacientes y médicos, donde se encuentran noticias y artículos con descubrimientos científicos recientes.
I'm too young for this (Demasiado joven para esto): una página que puede resultar tan fuerte como inspiradora para muchos. Seleccionada como una de las mejores webs del 2007 por la revista Times, les da a los jóvenes que padecen cáncer herramientas para sobrevivir emocionalmente a la enfermedad.
Patients like me (pacientes como yo): una red en la que se encuentran pacientes, y se agrupan por criterios como enfermedades, síntomas, tratamientos, medicamentos. Un buen lugar para aprender más sobre la enfermedad propia y dar y recibir orientación.... no profesional, pero sí valiosa, porque parte de la experiencia.
Vitals.com: un atractivo site que te permite evaluar a los distintos médicos en base a las opiniones de sus pacientes, así como saber en qué instituciones ha estudiado dicho doctor. Sinceramente, una verdadera killer app, que ayuda a tomar decisiones fundamentadas antes de elegir a nuestro médico. también hace recomendaciones en base a nuestros síntomas sobre qué médico deberíamos visitar.
Relienfinsite: entrega a los usuarios herramientas para hacer seguimiento a sus dolencias. Ofrecen un diario gratis, y está interesante:
Sermo: una red social específica para médicos, donde pueden compartir experiencias, formular preguntas, colaborar en investigaciones o páneles de expertos.
Es una tendecia criticada por las sociedades médicas, que se aterran de la cantidad de desinformación que puede haber en estos sitios. Mi opinión es que con prudencia se trata de herramientas útiles, si no para curar la enfermedad, sí la curiosidad, la ansiedad y la angustia que a veces produce la sensación de ser el único al que le ocurren cosas tristes.
efectivamente, las herramientas web 2.0 están revolucionando la definición y el ejercicio de los derechos y deberes de los pacientes. Aunque todavía falta mucho para que los gestores y profesionales de la sanidad lo acepten con todas sus consecuncias. Buen post, enhorabuena.