
Mi nombre es Pierre Rigaux, soy diplomado de la Universidad de Lieja en Medicina y de Neurofisiología y graduado en electrónica en el instituto de Lieja. Hace ya 20 años que trabajo en la industria del “Medical Device”, especialmente en la electroestimulación externa corporal. Existen varias aplicaciones con esta técnica tanto para entrenamiento de deportistas como para prácticas médicas.
Aunque hasta ahora, no existía dispositivo de neuroestimulación externa aplicados al cráneo, con nuestro trabajo en colaboración con Pierre-Yves Muller -ingeniero suizo especializado en microcorrientes que investigan y desarrollan un dispositivo aplicado al cráneo. La aplicación de la electroterapia al cráneo es para tratar dolores de origen neuropáticos. El dolor de cabeza está directamente relacionado con el nervio trigémino. Nuestra anatómica permite actuar sobre la rama superior del nervio trigémino mediante un electrodo.
Hemos realizado pruebas iniciales en laboratorios para definir los parámetros de neuroestimulación del nervio trigémino sin crear dolor. La aplicación de la neuroestimulación sobre el cráneo es mas complicado que sobre el cuerpo ya que el hueso es muy sensible al dolor y este está muy cerca de la piel. Por lo cual, los impulsos eléctricos deben ser extremamente específicos para no producir dolor.
Las primeras investigaciones han consistido en poner en evidencia la modificación del umbral del dolor durante y después de la neuroestimulación y de medir la dosis-respuesta (fase I) Hemos realizado el primer dispositivo de neuroestimulación craneal externa accesible para todo el mundo llamado Cefaly. El gran reto tecnológico de Cefaly consiste en la calidad de los impulsos eléctricos y en la miniaturización de los componentes.
Hemos realizado pruebas para eliminar el dolor en caso de la cefalea de tensión y reducir el dolor durante una crisis de migraña.
Luego hemos realizado una serie de estudios pilotos para la prevención de migrañas y para el tratamiento de cefaleas de tensión. Obtenemos buenos resultados. En el caso de las migrañas se obtiene una disminución media de la frecuencia de las crisis de 28% por mes de uso (uso cotidiano). Después de 3 meses se consigue un mejoramiento muy neto y una disminución de la frecuencia de las crisis y de la intensidad de estas.
En el caso de las cefaleas 86% de los usuarios han notado una disminución significativa de las crisis. (Fase II)
La fase III ha consistido en un estudio controlado versus placebo para el tratamiento de la cefalea. Resultados positivos para las cefaleas de tensión de 66% para Cefaly y 28% para el placebo después de 1 mes de uso. Estamos realizando en Bélgica un estudio multicéntrico controlado para la prevención de migrañas y un segundo estudio para el tratamiento de crisis en Paris.

Pierre Rigaux es Doctor y especilista en Neurología.
Contenidos relacionados
El dolor de cabeza es posiblemente el dolor más común entre los seres humanos. Las causas por las que lo padecemos son muy diversas y heterogéneas, pero hay una serie de alimentos que provocan migrañas, en mayor o menor medida. Te contamos cuáles son esos alimentos en nuestro blog de salud. El dolor de cabeza está relacionado con la alimentación, al menos, en parte. Por ejemplo, el dolor de cabeza puede aparecer cuando se come mucho o se come poco. Pero también existen alimentos que provocan migrañas o jaquecas, ya sean temporales o duraderas. Entre los alimentos que pueden provocar migrañas se sitúa el plátano, que junto con el chocolate y el queso curado, encabezan la lista de alimentos que nos traen de cabeza. El motivo por el que estos alimentos son más propensos a provocar cefaleas es por su contenido; es decir, los alimentos que contengan histamina, tramina, feniletamina o serotonina, pueden agravar o generar los dolores de cabeza. El café es otro de esos alimentos con propiedades que afectan a la cabeza. Los huevos y los frutos secos son otros alimentos con más tendencia a producir dolores en la azotea. Las migrañas suelen ser una reacc...
Dicen los expertos que el dolor de cabeza es la dolencia más común entre los seres humanos. Por eso, todas las medidas que tomemos para luchar contra esta dolencia son bienvenidas. En concreto, desde este blog de salud nos proponemos a darte unos pequeños consejos para que sepas cómo combatir el dolor de cabeza. Porque de sobra es conocido que «nos trae de cabeza», cuando el dolor se empieza a manifestar en la sien, golpeando, bombeando y dejándote con una sensación de malestar aguda y severa. En general, el dolor de cabeza suele producirse por una cefalea de tensión o por una migraña. Esta última afecta a un lado de la cabeza y suele ser pulsátil, mientras que la cefalea, la más común, suele producirse por cansancio, estrés, falta de sueño, ansiedad, exceso de trabajo, … En fin, la más habitual en nuestra sociedad. Se caracteriza por una opresión en la cabeza y suele contraer los músculos del cuello. Para combatir el dolor de cabeza es interesantes llevar unos hábitos de vida regulares y saludables. Intentar comer y cenar a las mismas horas, descansar y dormir el tiempo que nos pida el cuerpo, evitar las situaciones de estrés, R...
Vivimos en una sociedad plagada de miedos. Tenemos miedo constantemente y la situación no parece reflejar un cambio. De este modo, deste este blog de salud nos centramos en un tipo de temor que es uno de los más suscitados en pleno siglo XXI. En este sentido nos preguntamos cómo combatir el miedo al dolor. Sinceramente creo que el umbral del dolor de cada uno está en su propia cabeza, por lo que es puramente subjetivo determinar hasta qué punto una persona es capaz de tolerar el dolor. Pero la sociedad actual rechaza el dolor, no quiere sufrir y para ello, tan sólo en los últimos 15 años han surgido infinidad de analgésicos, muchos más que a lo largo de la historia. Ello hace que los analgésicos sean uno de los medicamentos más vendidos, precisamente para combatir el dolor, por miedo a que nos duela. Ese miedo al dolor físico se llama algofobia. Entonces, básicamente, para combatir el dolor hay dos maneras por encima del resto: con fármacos o con técnicas. Los primeros son de sobra conocidos, tal y como apuntaba antes. Estos son los analgésicos no AINES, entre los que se encuentra el paracetamol y el metamizol. También está el grupo de los ana...
El dolor de cabeza es uno de los principales males a los que se tiene que enfrentar el ser humano. Saber cómo evitarlo es esencial para llevar un nivel de vida lo mejor posible. De este modo, las personas más propensas a sufrir este tipo de problemas deben saber cómo combatir las migrañas. Desde este blog de salud te damos algunos consejos. La mejor manera de combatir las migrañas o cualquier otro tipo de problema es evitarlo. Es decir, si sabes que cuando te expones a una luz intensa se desencadenan migrañas en tu cabeza, pues evítalo en la medida de lo posible. Precisamente, la exposición a un foco de luz intensa es una de las principales causas de las migrañas. Evítalo. Otra medida para combatir las migrañas pasa por no dormir demasiadas horas, ya que demasiadas horas de sueño pueden desencadenar migrañas. Por contra, si duermes demasiado poco o apenas descansas cuando duermes también pueden ser causa de migrañas. Por lo que tienes que buscar el equilibrio en las horas de sueño: ni muchas ni pocas. En cuanto a las comidas, tienes que procurar evitar esos alimentos que provocan migrañas. Hay muchos expertos que se encargan de estudiar l...
Después de saber cómo combatir el dolor de cabeza, un asunto del que ya te hemos hablado en este blog de salud, nos toca dar un paso más y analizar este problema, ya que constituye uno de los dolores más habituales del ser humano. El foco de atención lo vamos a poner en los dichos populares: falsos mitos del dolor de cabeza. ¿Cuántas veces has escuchado que tal o cual alimento produce dolor de cabeza? Seguramente más de las que te has parado a pensar. El motivo es que nos habituamos a una serie de prácticas sociales y utilizamos dichos populares sin pararnos a pensar si son ciertos. Podemos decir que los falsos mitos del dolor de cabeza parten del chocolate. Tradicionalmente, este alimento se ha dicho que causa dolor de cabeza. Pues bien, podemos decir que se trata de uno de los mitos del dolor de cabeza. Del mismo modo, el vino, en exceso, claro está, también es otro de los productos que te puede afectar y que puede producir migrañas o jaquecas. En este último caso, se trata de un mito que más o menos está justificado, ya que el vino contiene más taninos, pero no deja de ser insuficiente. Del mismo modo, también podemos afirmar que las bebidas ...
Por favor, necesitari poder contactar con e Dr. Rigaux, podrían facilitarme modo de hacerlo? Muchas gracias.
Hola, si no he entendido mal, el aparato llamado Cefaly, que vale 300 auros, uno lo compra y se autotrata con el, o es que se debe visitar al Dr. Rigaux y él con su invento te trata?
yo sufro neuralgia del nervio trigemino del lado derecho de la cara hacia las muelas y aparte dolores de cabeza y migrañas
sufro migrañas, dolores de cabeza y neuralgia del nervio trigemino del lado derecho de la cara por las muelas
sufro migrañas y neuralgia del nervio tigemino