¿Los refrescos potencian la obesidad?

Hay muchas teorías sobre el consumo de refrescos, que suelen indicar que son negativos para la salud o que engordan. Desde este blog de salud nos hacemos eco de un estudio en el que se plantea la siguiente cuestión: ¿potencian los refrescos la obesidad?

0 comentarios
martes, 4 mayo, 2010
refrescos obesidad

Según un equipo de investigadores gallegos adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), un consumo excesivo de la fructosa presente en los refrescos acelera la aparición de la obesidad e incrementa el riesgo de padecer diabetes.

Aunque a simple vista pueda parecer que el problema radica en el exceso de calorías que aporta al organismo, el riesgo reside en el desajuste metabólico que produce la fructosa usada como edulcorante en refrescos, según aseguran los expertos.

Este equipo de investigadores ha demostrado en animales que la ingesta de este edulcorante en grandes cantidades, y durante un período de tiempo prolongado, desarrolla una resistencia del organismo a la leptina, la hormona que regula el nivel de lípidos en la sangre.

Según los resultados de la investigación, lo más recomendable es reducir el consumo de refrescos en la medida de lo posible y optar por una alternativa natural, es decir, zumos de frutas o batidos naturales; lo cierto es que este es un habito que pueden adoptar todo tipo de personas.

De hecho, los zumos de frutas naturales contienen tantas calorías como los refrescos y aportan, además, fibra, pulpa y vitaminas para el organismo.

El consumo de azúcar siempre debe ser moderado. Su exceso puede provocar problemas graves de saludo como diabetes u obesidad. En el caso de pacientes con sobrepeso u obesidad, este consejo debe sumarse a un tratamiento complementario supervisado por un médico. En cualquier caso, acudir a un experto es siempre la mejor opción.

Contenidos relacionados

La obesidad perjudica a la fertilidad masculina

Cada día surgen nuevos estudios de médicos o científicos que ponen de manifiesto algunas de las cuestiones más importantes de la salud. En esta ocasión, desde este blog de salud nos hacemos eco de un estudio publicado en la revista «Fertility and Sterility», en el cual se dice que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Ya es sabido que la obesidad tiene muchas contradicciones en el organismo. Uno de los últimos estudios en salir a la luz refleja que la obesidad perjudica a la fertilidad masculina. Es decir, parece demostrado que los hombres obesos tienen más probabilidades de sufrir problemas de fertilidad que los que tienen un peso normal para su altura. Esto es lo que se desprende de un estudio publicado en la revista “Fertility and Sterility», en el que se afirma que los hombres obesos tienen tres veces más probabilidades de tener un número más bajo de esperma que los hombres delgados. Además de esto, en el estudio se pone de manifiesto que también tienen tres veces más probabilidades de tener un número bajo de espermatozoides progresivamente móviles (es decir, que se muevan) y casi el doble de probabilidades de tener un alto ...


Los Zumos Don Simón No Son 100% Naturales

El Jurado de Autocontrol de la Publicidad ha ordenado retirar la publicidad de Don Simón en la que se afirma que sus zumos son «100% naturales» por ser engañosa e ilegal. Según afirma la resolución, los zumos reciben tratamientos térmicos, por lo que no pueden ser considerados totalmente naturales, engaña al consumidor. Es también ilegal ya que el Instituto Nacional de Consumo, organismo del Ministerio de Sanidad y Consumo, declara incorrecto el uso del término «natural» para referirse a zumos que han seguido este tratamiento. La polémica comenzó cuando García Carrión, empresa a la que pertenece Don Simón, emitió un anuncio en el que se comparaba con los zumos Pascual asegurando que la principal diferencia entre ambos era que los primeros eran 100% naturales. El Grupo Leche Pascual interpuso una reclamación a la que el Jurado de Autocontrol de la Publicidad, organismo encargado de arbitrar en estos casos, ha dado ahora la razón. A Don Simón ya le fue retirada en otoño del año pasado una campaña anterior en la que aseguraba que su empresa poseía el 60% de la cuota de consumidores de zumo exprimido. Para Pascual, el aumento de la agresiv...


Obesidad infantil

No sé si será un problema de hábito, un problema social, un problema educacional o de otro tipo, pero lo que sí que puedo aseguraros es que la obesidad infantil es un problema. En Cosas de salud nos hemos preocupado por el asunto. Ver crecer a un niño sano y fuerte es una de las mayores alegrías y es uno de los objetivos que se marcan los padres. Cuando esto no se consigue, surgen las dudas. El primer factor que afecta al organismo de un niño (y de cualquiera) es la alimentación. En España está aumentando la obesidad infantil, algo que personalmente me preocupa. En eses aspecto, Estados Unidos se lleva la palma, siendo el país en el que más obesidad hay. Según indica la OMS (Organización Mundial de la Salud), la obesidad y el sobrepeso son considerados epidemias. La obesidad es un problema al que hay que hacer frente. En primer lugar, las autoridades competentes, los ministerios de sanidad y consumo, los políticos, y en definitiva, el gobierno, son los que tienen que tomar medidas. La obesidad infantil es uno de los problemas que impiden que el niño se desarrolle adecuadamente. Bien es cierto que hay personas que tienen más facilidad para engord...


Obesidad: factor de riesgo en la incontinencia urinaria femenina

Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...


Sin Refrescos, Ni Bollos

La Unión Europea (UE) explicó la semana pasada su intención de prohibir la venta de refrescos y bollos en colegios y escuelas de educación infantil. Ante esta inminente situación, los Gobiernos de cada país, los organizaciones de consumidores y responsables de salud pública reclaman que se subvencione la oferta de frutas y hortalizas en los comedores escolares. El objetivo a cumplir es prevenir la obesidad infantil ya que según los últimos datos extraídos por la Comisión Europea, unos 14 millones de niños en el viejo continente la padecen. Una auténtica epidemia a la que se debe poner fin de inmediato. En consecuencia de la alimentación de los más pequeños, el 27% de los hombres y el 38% de las mujeres, ya adultos y adultas, de la UE están considerados como obesos. Además, desde Bruselas se trató de explicar que será una medida muy positiva dado que la obesidad está provocando un aumento de afecciones como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. No obstante, el Ejecutivo comunitario deberá todavía decidir sobre la estrategia a seguir porque debe «buscar el justo equilibrio entre acuerdos voluntarios y medidas legislativas». ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *