Relación entre el Hipotiroidismo y la dieta

El hipotiroidismo es un trastorno del sistema endocrino que provoca un mal funcionamiento de la glándula tiroides, que es la encargada de la regulación de los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo.

0 comentarios
lunes, 29 octubre, 2012

En esta afección se produce una disminución de hormonas tiroideas en el organismo, lo cual provoca una serie de efectos secundarios o síntomas. Unos de los más característicos, y que se trae de cabeza a todos las personas que padece de hipotiroisdismo, son los problemas de peso. Es muy habitual que a pesar de llevar dietas estrictas, se sufra de sobrepeso e incuso obesidad. La persona hipotiroidea es propensa a subir de peso, por lo que es muy importante llevar un control estricto de lo que se come.

Al igual que sucede con otros síntomas propios de la enfermedad como son el cansancio, el estreñimiento, debilidad o el aumento del colesterol, es importante tomar la debida atención a la alimentación y a los problemas de peso, ya que pueden agravar el estado de salud general. De ahí que sea siempre importante ponerse en las manos del endocrino, nuestro médico de cabecera o un profesional de la nutrición que son los únicos habilitados para fijar en cada caso concreto las pautas a seguir respecto a la alimentación.

Hay que tener en cuenta que los problemas de peso se pueden controlar llevando una dieta rica y equilibrada. Para no caer en la desesperanza, ya que en muchas ocasiones cuesta bastante perder el peso en las personas con hipotiroidismo, hay que ser constantes y seguir al pie de la letra las indicaciones que nos haga nuestro médico.

Aún más importante es conocer aquellos alimentos beneficiosos y aquellos que hay que limitar en su consumo:

- Para evitar el sobrepeso y la obesidad es recomendable evitar los alimentos bociógenos, es decir, aquellos que interfieren en la producción hormonal de la glándula tiroides. Entre ellos se encuentran:

  • Vegetales: Todas las crucíferas como las coles en general, coles de bruselas, rábanos y además, apio, calabazas, lechuga, pimientos, pepinos, zanahorias, berenjenas, cebollas, espárragos, endivias, perejil, papas.
  • Trigo
  • Frutas y frutos secos: Naranjas, limones, higos, aguacates, ciruelas, melocotones, granadas, melones, uvas, castañas, nueces, cacahuates.


- Por el contrario, los alimentos más recomendables son todos aquellos que aumentan la producción de tiroxina y, por tanto, provocan un incremento de la producción de la tiroides. Para ello, es fundamental tomar alimentos con alto contenido en yodo. Entre ellos se encuentran el ajo, las avellanas, las fresas, la soja, el coco, el girasol, tomates, manzanas, lentejas, dátiles e, mangos, pistachos, piñas, guisantes, espinacas, almendras, albaricoques, habas o maíz.

- Si tienes ya un problema de peso, se debe llevar una dieta baja en calorías, en grasas y con abundantes vegetales, frutas y cereales.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *