
Comprobado científicamente está que la risa aporta múltiples beneficios: rejuvenece y elimina el estrés, ansiedad o tensiones. Además nos ayuda a aceptarnos tal y como somos sin complejos. En la risoterapia se utilizan una serie de técnicas como la expresión corporal, ejercicios de relajación o juegos que consiguen sacarnos una carcajada natural y sana. La risoterapia es el complemento perfecto para superar bloqueos emocionales, físicos y mentales.
Con la risa creamos un espacio en el que nos relacionamos con nosotros mismos y a la vez con personas que no conocemos. Esto nos ayuda a abrirnos más y a mostrarnos tal y como somos. Las sesiones de risoterapia suelen durar 2 horas donde se realizan actividades como la danza combinadas con técnicas de relajación. Por ello debes llevar ropa cómoda y también es imprescindible llevar un paquete de pañuelos porque terminarás llorando de la risa. En ellas comprobarás que la risa es la mejor medicina y la cura de todos los males.
Algunos centros donde puedes realizar talleres de risoterapia son:
Fundación Sauce calle Sandoval 8 bajo centro (metro Bilbao o San Bernardo) en Madrid.
Risaluz calle Pere IV número 6 (metro línea 1) en Barcelona.
Contenidos relacionados
Ni que decir tiene que reírse es una de las mejores terapias que existen. Ante todo y para todo, hay que ir con sentido del humor y buscar siempre el lado positivo de las cosas. Desde nuestro blog de salud, sabemos lo importante que es para la salud, por eso, nos hemos contagiado de los beneficios de la risoterapia y queríamos compartirlos contigo. Reírse es lo más sano y lo más natural que existe. De verdad, sacar ese lado que todos tenemos, unos má profundos que otros, ese lado de humor, de bienestar y de alegría, es fundamental. Sonreir, una simple sonrisa cada vez que vemos o nos despedimos de alguien, es un hecho tan simple como importante. La risoterapia lleva aparejados muchos beneficios. Cuando te ríes, estás haciendo ejercicio. Pones en funcionamiento cerca de 400 musculos de todo el cuerpo. Además, puede llegar a relajar, ya que liberamos tensiones concentradas en las cervicales y en la espalda; seguro que después de una intensa risa, notas una agradable sensación de bienestar y de liberación de tensión. Con la risa, limpiamos los ojos, gracias a las lágrimas que soltamos. Pueden eliminar tóxinas del organismo y oxigenar los pulmones, y...
Cuando tienes un problema con tu físico y no estás agusto, surgen problemas psicológicos que pueden ir agravándose si no sabes tratarlo. En nuestro blog de salud te damos unas pautas para combatirlo y para que puedas responder esta pregunta: Cómo superar los complejos. Lo más importante es saber convivir con ellos. Es un tema delicado y es difícil establecer unas pautas de comportamiento y de actuación ante un problema de complejos y de autoestima. Los complejos físicos son difíciles de asumir, máxime viviendo en la sociedad en la que vivimos, marcada por lo superficial y lo físico, no buscando más allá, más en el interior. Los complejos de una persona se generan en su propia mente, aunque incluso no existan, es decir, a lo mejor no tienen ese defecto que se ven: todo está en la cabeza. Es por ello por lo que saber superar los complejos se torna fundamental y lo más importante es saber afrontarlos, saber lo que tienes e intentar cambiar los pensamientos negativos por los positivos. Por otro lado, hay que pensar que hay personas famosas que han llegado a triunfar y han tenido mucho éxito a pesar de tener defectos. Busca siempre el lado positi...
El Tai Chi es un arte marcial chino en el que la fuerza se canaliza internamente. Su práctica se compone de secuencias de movimientos centrados en la conciencia, la flexibilidad o la circularidad. Todos estos movimientos aportan calma y serenidad a nuestra mente y cuerpo. El Tai Chi junto con el yoga son dos de los artes orientales más demandados en nuestro días. Al Tai Chi, cuyo nombre completo es Tai Chi Chuan, se le atribuyen propiedades muy beneficiosas para la salud. Es una disciplina que nos ayuda a integrar cuerpo y mente, además de conseguir un óptimo equilibrio personal. Su práctica, a base de movimientos suaves y firmes, puede ser realizada por todos los públicos sin excepción. Durante una sesión de Tai Chi se realizan ejercicios de estiramiento que nos aportarán mayor flexibilidad y ejercicios de respiración que darán calma y serenidad. Los movimientos del Tai Chi se caracterizan por reforzar las articulaciones, músculos y tendones. Además su práctica nos ayudará a prevenir enfermedades óseas como la artrosis o la artritis. La relajación en espalda, hombros y cuello evitará contracturas y aliviará posibles dolores. Si te int...
cuando me rio con ganas se me aguan los ojos y luego me siento mal avergonsada