Síndrome del intestino permeable, qué es y síntomas

25 mayo 2020 | Por salud

El síndrome del intestino permeable es una patología que se ha detectado recientemente. Básicamente, estamos ante una enfermedad que es producida por una alteración en la pared del propio intestino delgado, que provoca que tanto las sustancias como los microorganismos superen dicha barrera y lleguen al torrente sanguíneo con los problemas que esto ocasiona.

Ver 0 Comentarios

¿Qué síntomas tiene el síndrome del intestino permeable?

El síndrome del intestino permeable se caracteriza por tener varios síntomas asociados. Si tienes alguno de estos, no dudes en comunicárselo a tu médico para llevar a cabo las pruebas pertinentes. Las personas afectadas por esta patología suelen presentar los siguientes síntomas: cefaleas, sensación de cansancio, diarrea, hinchazón en la zona abdominal, problemas a la hora de bajar de peso, cierta intolerancia alimentaria y también en algunos casos dolor articular sin que esta tenga una causa aparente. Como podemos ver, estos síntomas son también característicos de muchas otras enfermedades, compartiéndose en muchos casos la inmensa mayoría de estos. Esto es un problema y realmente dificulta la identificación de esta patología, aspecto que ha conseguido que se haya tardado tanto tiempo en identificarla. El intestino delgado cuenta con una mucosa intestinal que únicamente dispone de una capa protectora. Esta capa protectora, es la única barrera con la que se protege del exterior y de su buen estado depende evitar la entrada de sustancias tóxicas al organismo como metales pesados y toda clase de virus o bacterias. Aspectos como el estrés, algo tan habitual hoy en día, pueden inflamar y por lo tanto debilitar esta mucosa, debido a la bajada de defensas del cuerpo humano. Para poder evitar esto, evidentemente resulta necesario tratar de reducir el índice de estrés, practicar algo de ejercicio y también tomar bastante agua, ya que esta actuará como depurativo, mejorando por lo tanto las defensas de nuestro organismo. Y por supuesto, como siempre te recomendamos desde nuestro blog de salud, ante la aparición de cualquiera de estos síntomas no dudes en acudir a tu médico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *