

Síntomas del síndrome de la mano alienígena
La mano de los que padecen este síndrome actúa como si tuviera voluntad propia, siendo totalmente ajena a la voluntad de su dueño. Los que lo padecen tienen que convivir con la desagradable experiencia de ver como una de sus manos actúa por su cuenta, por ejemplo cogiendo objetos de forma compulsiva o abriendo puertas que tenga a su alcance.
La persona que lo padece piensa realmente que ese brazo no pertenece a su cuerpo, con lo cual no puede controlarlo. Aunque sí que mantiene la sensibilidad en la mano, es decir no puede controlarlo pero si sentir todo lo que toca.
La primera vez que fue descrito este raro trastorno fue en el año 1909. Como curiosidad el cineasta Stanley Kubrik en su película ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú hacía que uno de sus personajes, el doctor Strangelove, padeciera este síndrome. En la película queda muy gracioso, pero para los que lo padecen es un auténtico padecimiento.
Causas del síndrome de la mano alienígena
La causa de este síndrome es una lesión del cuerpo calloso del cerebro, que es la parte que une ambos hemisferios y trasmite la información entre ellos para que trabajen de forma coordinada, aunque hay profesionales que apuntan a que la causa no puede ser sólo esta, sino que debe haber también alguna lesión en el lóbulo frontal o algún daño cortical.
En cuanto al origen de esta lesión puede ser variada: traumatismos, aneurismas cerebrales o masas tumorales entre otras.
Tratamiento
Lamentablemente en la actualidad todavía no hay un tratamiento eficaz que permita recuperar el control de la mano ajena. Dependiendo de cual haya sido la causa que lo ha desencadenado, se tratará esta con el objeto de revertir esta situación. En algunos casos se consiguen efectos positivos, como si ha sido un derrame cerebral y el paciente se recupera de este, o si ha estado provocado por algún tipo de medicamento contra el cáncer y al cesar este se recupera el control. Desgraciadamente no es posible revertirlo en todos los casos.