La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. A pesar de que actualmente no hay ningún tratamiento que cure la enfermedad, sí que es muy importante su detección precoz para así , poder iniciar un tratamiento paliativo que mejore la calidad de vida del paciente.
Muchas veces los propios familiares e incluso el médico no prestan mucha atención a las primeras señales, pensando que son cambios propios de la edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en una sociedad cada vez más envejecida, cada vez es mayor el número de personas que padecen esta enfermedad. La EA es el tipo más común de demencia y afecta sobre todo a las personas mayores de 65 años, por lo que hay que tener en cuenta siempre cualquier tipo de cambio en su conducta, por leves que puedan parecer.
Es importante conocer los síntomas de la enfermedad, ya que muchas veces cuando se habla del Alzheimer lo asignamos a la pérdida de memoria. Pero no es el único, sino que abarca muchos más síntomas y, de la misma manera, tener pérdida de memoria no tiene por qué ser indicativo exclusivamente de padecer Alzheimer.Por lo que es importante acudir siempre al médico si se detecta algún cambio en el familiar. Los primeros síntomas de la enfermedad son los siguientes:
Te recomendamos