El estrés, como ya os indicábamos la pasada semana desde este blog de salud, es una de las enfermedades más destacadas de nuestro tiempo. Además, en otra ocasión, os hemos hablado del estrés laboral, que sufren al día un gran número de personas. Porque tiene una gran importancia actualmente, hemos pensado en ampliar la información que ya os hemos ofrecido, pero esta vez centrándonos en los síntomas del estrés y en algunas de las formas que pueden ayudaros a combatirlo.
Sin más preámbulos, hemos elaborado una lista de todos los síntomas del estrés, de tal forma que os sea más sencillo reconocer que padecéis esta enfermedad del presente y, por desgracia, del futuro:
Irritabilidad, hiperexcitación y depresión
Agresividad anormal
Taquicardias, dolor de pecho y falta de aire
Boca y gargantas secas
Escasa capacidad de concentración
Sensación de debilidad o de vértigo
Sensación de fatiga y tristeza
Sensación de miedo y temor sin causa justificada
Temblores y tics nerviosos
Insomnio y facilidad de desvelarse por las noches
Incapacidad de estar completamente relajados
Aumento del sudor
Manos frías y, relacionado con el síntoma anterior, sudorosas
Padecimiento de diarreas, nauseas y/o vómitos
Dolores de cabeza
En las mujeres, desajustes hormonales y, por ende, desarreglos menstruales
Dolores de espalda, cervicales y cuello debido a la tensión soportada
Falta de apetito o ansiedad por comer
Aumento del consumo de tabaco
Aumento del consumo de fármacos, como los tranquilizantes
Aumento del consumo de alcohol o las drogas
Pesadillas continuas cuando dormimos
Conductas neuróticas o psicóticas
Apatía, sentimiento de inseguridad, autoestima baja, tendencia a aislarnos
Disminución de la higiene personal
Es cierto que, cuando estamos sufriendo un estrés muy fuerte, es difícil pensar en que podemos evitarlo e, incluso, que no podemos acabar con él, pero, al menos, podemos intentarlo o mantener un nivel de estrés bajo. Os preguntaréis como. Pues bien, mantener una mentalidad positiva puede ayudarnos, aunque no lo creamos, de gran manera, pero hay otras técnicas para evitar que el estrés vuelva a controlar nuestras vidas. Algunas de ellas son:
Debemos aprender a relajarnos por nuestra salud mental y física. Lo mejor es practicar Tai Chi, Yoga, terapias relajantes, técnicas de meditación, control de la respiración…
El estrés viene provocado, normalmente, por problemas que nos surgen y que vamos acumulando en nuestro interior. Por ello, es bueno descargar todos esos problemas con algún amigo o familiar
Hemos de planificar nuestras actividades, de tal forma que no nos agobiemos demasiado. La planificación es buena porque, de esta manera, podemos terminar unas tareas y empezar otras sin problemas
Hemos de controlar nuestros sentimientos negativos, como la agresividad, pensando en positivo, controlando la respiración y pensando dos veces antes de actuar
Debemos buscar un momento del día o un espacio en el que dejemos de lado esos problemas que nos atormentan. Sé que es difícil, pero al menos hay que intentarlo. Ver las cosas desde lejos, nos permitirá tomas decisiones más acertadas
No debemos hacer planes a largo plazo porque nos provocará más ansiedad. Lo mejor es establecer unos objetivos claros y realizables a corto plazo
Hemos de evitar medicarnos con los conocidos anseolíticos, por todos los medios, ya que lo único que hacen es dormirnos, pero no eliminan el estrés ni solucionan nuestros problemas. Antes de recurrir a estos medicamentos, siempre habemos de consultar con nuestro médico de cabecera y, si es necesario, acudir a un psicólogo. Si queréis relajaros un poco, emplead productos naturales como la valeriana o la tila
Hemos de llevar una alimentación sana y equilibrada
Hemos de dormir 7 horas al día como mínimo, aunque es mejor intentar dormir 8 horas porque nuestro cuerpo se regenera y carga las pilas para la jornada siguiente. Además, nuestra mente consigue descansar lo necesario y nos ayudará a enfrentar los problemas con distancia y tranquilamente
Tenemos que hacer ejercicio porque nos ayuda a aliviar tensiones y la energía fluye de tal forma que el estrés es menos visible
el stress puede causar dolores articulares e calientura fuerte en todo el cuerpo en mujeres.
Suscríbete a nuestra newsletter
Síguenos
Bienvenido a Cosas de Salud
Por favor, acepta el uso de Cookies.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
esta buenno este contenido…me sirvio muxo en mi trabajo…gracias¡
el stress puede causar dolores articulares e calientura fuerte en todo el cuerpo en mujeres.