sudar sin calor

Uno de los problemas sociales que puede llegar a causar rechazo es el sudor. Hay veces, que se llega a sudar sin calor. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado por qué pasa esto. ¿Quieres saberlo?

0 comentarios
jueves, 31 enero, 2008
Sudar sin calor

No me digáis que cuando vais en el metro, por la mañana, en invierno, que se supone que todo el mundo tiene que ir aseadito a primera hora, hay veces en las que os llega un olorcito... que tira para atrás. ¿A que alguna vez os ha pasado?. Seguro que sí. Bueno, la verdad es que hay personas que las glándulas sudoríparas le segregan sudor con mucha facilidad, pero la verdad sea dicha, también hay otras que deben tener un cierto rechazo por el agua y por la ducha.  

No sólo se suda en verano, sino que también se suda cuando no hace calor. La sudoración se conoce como hiperhidrosis secundaria cuando es consecuencia de una alteración orgánica, y puede aparecer ante una fuerte crisis de ansiedad, que lo mejor es relajarse. También puede aparecer en mujeres menopáusicas, que se agobian con facilidad y siente cierta claustrofobia.

Un problema más grave lo sufren aquellas personas que tiene hipertiroidismo, que tienen mucha sensibilidad al calor, y por tanto, una sudoración excesiva. Los problemas de corazón, como un posible infarto, igualmente provocan que sudemos en exceso. Podemos incluir las infecciones como causantes del sudor sin calor.

Estos son los principales motivos por los que se suda cuando no hace calor. Lo más normal es que tengas que cuidar tu organismo, para regular el exceso de sudor, que es bastante desagradable tanto para el que lo sufre, como para los que están a su lado. Aunque, por cierto, no se debe confundir sudor con olor, ya que alguien puede sudar mucho, pero que no tenga un olor muy fuerte, ¿verdad?.

Contenidos relacionados

Cómo combatir el calor

Con la llegada del verano, el calor hace su aparición de forma intensa. Uno de los aspectos en que incidimos es cómo combatir el calor, ese calor asfixiante que no nos deja ni respirar. En nuestro blog de salud te ayudamos para que pases un verano con total tranquilidad. Acabamos de entrar en primavera y poco a poco va a ir diciéndonos adiós al frío, en favor del calor. El verano y el calor van siempre de la mano, y es importante saber cómo se puede combatir el calor, cómo hacerle frente. Hay una serie de enfermedades relacionadas con el calor que se producen cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura (por debajo de los 37 grados). Las personas mayores de 65 años, los obesos, los niños menores de cinco años son los que más riesgo tienen de padecer un golpe de calor, por lo que son los que más precaución deben tomar. Así como los enfermos cardiovasculares, respiratorios o personas que realicen actividades que requieren mucho esfuerzo. Para evitar un golpe de calor hay que procurar buscar las zonas con sombra, bajar la temperatura corporal, no tomar bebidas alcohólicas. Si estás realizando actividades físicas, es importante ...


Cómo hidratarse

Nuestro cuerpo tiene entre un 50 y un 75% de agua. De ahí la importancia de tener líquido en nuestro cuerpo. Por tanto, una de las dudas que te puede surgir es cómo hidratarse. Desde nuestro blog de salud te contamos los detalles básicos para que sepas lo importante de estar hidratado. No descubro nada si te digo que para estar hidratado hay que beber agua. Lo ideal es beber entre 2 y 3 litros de agua al día. Un hombre suele necesitar más agua que una mujer, al tener más superficie corporal que las mujeres. Es decir, la primera opción para hidratarse es el agua. Realmente, el agua tiene muchos beneficios para nuestro organismo y es esencial y vital para nuestra vida. También podemos hidratarnos con zumos, sopas y frutas, que contienen líquidos en su composición. Para hidratarse es importante tener en cuenta la actividad que se va a desarrollar. Por ejemplo, un deportistas necesitará más hidratación, ante la pérdida de líquido que va a sufrir por la práctica deportiva. Por lo que si vas a hacer deporte, es recomendable que tomes bebidas energéticas, zumos o simplemente agua. El sudor se antoja como un elemento importante, ya que con el sudor per...


Enfermedades de la piel

Licencia CC de Atribución / Autor saramarxlovesyou Hay enfermedades de todo tipo y enfermedades que nos afectan a cualquier órgano del cuerpo. Las hay comunes y raras, intensas, pasajeras, crónicas, dolorosas, contagiosas, … en fin, hay muchos tipos de enfermedades. Hoy, en nuestro blog de salud, nos hemos propuesto acercarte las enfermedades de la piel, para que estés al día las conozcas. Podemos hacer un listado más o menos exhaustivo y amplio de los distintos tipos de enfermedades de la piel. Evdentemente, es muy posible que se me passe alguna, pero en general, estas son las enfermedades de la piel más habituales: Acné. Los característicos granos en la cara que salen con la pubertad. Se puede dar el acné en adultos también.Herpes Simple. Una infección en el labio o en la boca.Candidiasis. Una infección vaginal.Hiperhidrosis. Es una sudoración excesiva. A veces se suda sin calor.Cloasma. Manchas en la piel.Hongos de la Piel. Prudicidos por algún tipo de infección.Quemaduras. Producidas por una excesiva exposición al sol y cuando hace mucho calor.Ladillas. Infección en la zona púbica. Es una enfermedad de transmisión sexual.Condilo...


Insolación

El sol azotándonos lenta pero intensamente sobre nuestras cabezas. Calor, mucho calor y una sensación de mareo. Pasar demasiado tiempo expuestos al sol puede producirnos una insolación, uno de los efectos más perjudiciales que se producen por la elevada exposición al sol. Te contamos más detalles. La insolación es un golpe de calor que se produce por una exposición de larga duración al calor. También puede producirse por realizar ejercicio físico intenso, durante un tiempo prolongado o por trabajar en un ambiente caluroso y húmedo. En todos estos casos, la causa principal que fomenta el golpe de calor es que el organismo pierde abundantes líquidos por el sudor, y como consecuencia se deshidrata. Así, se produce un aumento de la temperatura, sequedad de la piel, que se vuelve enrojecida y caliente, muy caliente. También es frecuente que el paciente padezca dolor de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa. Pero eso no es todo, ya que otra de las consecuencias que puede producir son los mareos e incluso un estado de confusión, convulsiones y la posterior pérdida de conciencia. Hay mucha gente que no se toma en serio los golpes de calor o ...


Remedios para el Calor

Las altas temperaturas pueden afectar a nuestro organismo. Cansancio, dolor de cabeza, déficit de concentración o, incluso, un golpe de calor. Nuestro cuerpo pierde entre 2 y 3 litros de líquido al día debido al sudor, la orina, la respiración o la transpiración de la piel. Para prevenir estos efectos los expertos recomiendan aumentar el consumo de líquidos para llegar a una media de 2,5 litros diarios con el fin de no caer en la deshidratación, que puede derivar en enfermedades más graves. Agua, té, refrescos, zumos, café, cerveza, granizados… sin olvidarnos de las frutas y verduras. Todos estos consejos aparecen en el Libro Blanco de la Hidratación, elaborado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, en colaboración con la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada, la Sociedad Madrileña de Geriatría y la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista. El libro recoge las necesidades de agua que tenemos a cada edad y en cada situación. Una guía práctica para aprender a hidratar nuestro organismo. El objetivo es tomar agua, en cualquiera de sus variantes e hidratarse. Las posibilidades son inmen...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *