Suscriben declaración conjunta sobre Gripe A en Ecuador
17 agosto 2009 | Por Milton Ferreira
Como ya se ha informado a través de este blog de salud, autoridades de la Salud de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) viajaron a la ciudad de Quito, Ecuador, para debatir sobre la pandemia de Gripe A y el acceso a la vacuna par combatir esta enfermedad. En esta ocasión detallaremos en qué consiste la declaración conjunta que suscribieron los países en el marco de este tan importante encuentro.
Además de debatir sobre la Gripe A H1N1 y de acordar que las vacunas, prontas para el otoño boreal, serán adquiridas a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las autoridades presentes también suscribieron una declaración conjunta sobre la reunión extraordinaria del Consejo de Salud Suramericano de Unasur. Según publicó el sitio web del Ministerio de Salud de Ecuador, país anfitrión de esta importante reunión, la declaración abarca varios importantes puntos que se detallarán brevemente a continuación: - Ratificar el concepto de la supremacía de la salud pública sobre los intereses económicos y comerciales. - La necesidad urgente de fortalecer el trabajo conjunto de los países miembros para dar respuesta a la situación actual de la pandemia. - Que los medicamentos y vacunas, entre otras cosas, deben considerarse bienes públicos globales. - Que todos los países del mundo deben acceder de forma equitativa y oportuna a la vacuna contra el virus H1N1, causante de la Gripe A. - Que los derechos de propiedad intelectual no deberán impedir que los Estados Partes adopten medidas para proteger la Salud Pública. - Concretar un plan estratégico para la innovación, desarrollo y producción regional que priorice y garantice el acceso a biológicos, medicamentos e insumos a la población suramericana. - Fortalecer las capacidades de las autoridades regulatorias para el registro de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos a nivel regional. - Respaldar al Fondo Rotatorio de la OPS como el mecanismo estratégico de negociación regional e instar a priorizar la adquisición a productores de la región. - Que la principal estrategia para el acceso a vacunas contra la Gripe A H1N1 a corto plazo se basará en la negociación conjunta a través del Fondo Rotatorio de la OPS para garantizar el acceso oportuno y equitativo a la población vulnerable. - Que el proceso de negociación delegado por los países al Fondo Rotatorio se iniciará a partir de la firma de la presente declaración. - Intensificar la vigilancia sanitaria, la prevención y detección oportuna de los casos de influenza.