Tanorexia: adictos al bronceado

Toda obsesión y adicción que tengamos es mala, ya sabes: "lo bueno, si es breve, dos veces bueno". Es decir, "lo poco gusta y lo mucho cansa". Lo que quiero decir con estos dichos es que los excesos, sean del tipo que sean, son malos, por lo que las adicciones también lo son. En este blog de salud hablamos sobre la tanorexia: adictos al bronceado.

1 comentario
miércoles, 13 agosto, 2008

El principal problema que tenemos es que no estamos a gusto con lo que tenemos y casi siempre nos gusta más lo de lo demás o lo que nos es difícil conseguir, como el moreno de piel. Llegar a tener un color bronceado es cuestión, entre otras cosas, del tipo de piel que tenga cada persona, por lo que a las personas con una piel blanca por naturaleza les va a costar mucho "coger" color, incluso pueden llegar a dañar su piel. Además, es posible que caígan en una obsesión por el bronceado.

Ahí es donde aparece el problema. La tanorexia es una adicción al bronceado a querer tener un color de piel más moreno que el que se tiene y nunca estando conforme con el color de piel actual. El problema viene cuando ya se ha obtenido un buen color pero se sigue con la obsesión por ponerse moren@.

Las personas más susceptibles de tener tanorexia son las mujeres de entre 25 y 35 años. El problema viene cuando hacen de todo por estar morenas, como gastarse el dinero en sesiones de rayos UVA durante el invierno, para no perder el color; además, en verano, cuando van a la playa, se pasan horas tomando el sol, con el consiguiente peligro que esto supone. El principal problema es el daño que se le puede hacer a la piel, si no se adoptan las medidas necesarias: el cáncer de piel es el peligro al que se expone. Además, la piel se envejece notablemente. Aunque también hay que tener en cuenta los mitos del bronceado.

Se trata de una verdadera obsesión por tener un color de piel morena. La tanorexia es la enfermedad del bronceado, la adicción por estar morenos. La solución: la prudencia. Insisto, toda adicción, sea del tipo que sea, es mala. Hay que procurar ser consciente de los peligros a los que nos exponemos.

Contenidos relacionados

Consejos para tomar el sol

La obsesión por estar morenos puede, en ocasiones, jugarte malas pasadas, ya que pasamos demasiadas horas bajo el sol, con las malas consecuencias que ello. Desde nuestro blog de salud queremos hablarte de una serie de consejos para tomar el sol, aspectos que aunque ya sepas, es bueno recordarlos para no dar lugar a dudas. Un de las primeras cosas que debes saber, y de hecho habrás escuchado cientos de veces, es que debes evitar tomar el sol en las horas centrales del día, esto es, entre las 12 y las 16 horas, ya que es cuando los rayos inciden con más intensidad. Lo de tumbarse y pasarse horas quieto sin moverse, tampoco es bueno, es mejor exponerse al sol de manera progresiva, poco a poco. Por supuesto, cuando vayas a tomar el sol debes aplicarte la protección adecuada, siempre en función de la claridad u oscuridad de tu piel. Un error que solemos cometer es el de echarnos crema de protección una sóla vez, al principio de la exposición al sol. Pues no, lo ideal es volver a echarte crema cada cierto tiempo. Además, cuando estás en la playa o en la piscina y sales del agua, es un momento peligroso que solemos dejar pasar sin importancia; es aq...


Daños del sol en la piel

Tomar el sol y disfrutar del aire libre, no siempre tiene efectos positivos en nuestro organismo, ya que también se pueden producir daños del sol en la piel. La playa es lugar propicio para que nuestra piel sufra los efectos del sol, por lo que toda precaución que tomes es poca. El sol, tan querido por todos, sobre todo cuando estamos en la playa, puede jugarnos una mala pasada. Por ello, es conveniente que te protejas y cuides tu exposición al sol, con el ánimo de evitar problemas en la piel. Pero la piel tiene su propio sistema para protegerse de estos efectos perjudiciales, ya que cuenta con la producción de melanina, una sustancia que impide que las radiaciones solares penetren en la piel. No obstante, una exposición intensa al sol puede provocar quemaduras en la piel, que podemos decir que se trata del problema más común. Ese color rojizo que adquiere la piel es signo inequívoco de que se ha pasado demasiado tiempo bajo los efectos del sol, sin aplicar ningún tipo de protección. Asimismo, tener el hábito de pasar muchas horas tomando el sol, es decir, llevar a cabo una exposición crónica, puede desencadenar en envejecimiento de la piel. ...


Mitos del bronceado

El problema es que no estamos a gusto con nuestro cuerpo. Los que tienen la piel morena, la quieren tener menos oscura y lo que tiene la piel blanca, quieren coger más color y ponerse morenos. En general, en la época en la que nos ha tocado vivir, la tendencia es a ponerse moreno y broncearse. En nuestro blog de salud te desvelamos los mitos del bronceado, y es que no es oro todo lo que reluce. Lo primero que debo decirte es lo de siempre: más vale prevenir que curar. Asi que, olvídate de tomar el sol sin protección y olvídate de hacerlo en las horas centrales del día, cuando más fuerte pega el sol y más perjudial es para la salud. El calor no suele ser bueno. En segundo lugar debemos destacar la importancia social que se ha creado con el «estar moren@». Pero claro, hay que saber cuidar ese cuerpo serrano para no tener que acudir al dermatólogo por algún problema en la piel. Uno de los mayores mitos del bronceado es el del melanoma. Se dice que las personas mayores de 30 años deben protegerse más del sol para evitar sufrir un cáncer de piel. No es cierto, ya que el sol que recibe nuestra piel antes de los 18 años puede ser suficiente p...


Obsesión por la comida sana

En el siglo XXI, uno de los problemas a los que nos tenemos que enfrentar es a la mala alimentación. Algunas personas sienten verdadera obsesión por la comida sana. En nuestro blog de salud vamos a hablar de ortorexia. Digamos que la ortorexia es el nombre que se le da a la enfermedad de estar obsesionado por la comida sana. Etimológicamente, la palabra ortorexia proviene del griego: orthos significa correcto y orexis apetito, es decir, apetito correcto. Ese ideal de la alimentación, en la sociedad occidental actual en la que vivimos, puede llegar a convertirse en un verdadero problema social y alimenticio. Toda obsesión es mala. Una persona que sufre ortorexia, está constantemente controlando todo lo que come, mirando todas las etiquetas de los productos para saber que componentes lleva. Se quiere llevar un control tan estricto de la alimentación, que lo único que se consigue es empeorarla y poner en peligro la salud. La idea de que sólo se puede comer lo que considere correcto y beneficioso para el organismo, tiene muchas consecuencias negativas. Una de esas consecuencias puede ser el aislamiento social. Es decir, una persona ortoréxica no come fu...


Trucos de color en el maquillaje

A la hora de maquillarse, hay que tener claro la sensación que se quiere dar. Es decir, no es lo mismo un maquillaje para disimular, que otro para estilizar. En nuestro blog de salud y belleza te seguimos dando las pautas y los consejos para que logres un maquillaje óptimo. En esta ocasión nos hemos decantado por los trucos de color en el maquillaje; y es que cada color tiene su propio significado. En realidad, todos los colores se pueden obtener a partir de tres colores primarios: amarillo, rojo y azul. Cada color derivado recibe el nombre de tono; así, por ejemplo, tenemos tonos cálidos (como el naranja). También hay que tener en cuenta que un color puede anular a otro. En maquillaje, el color es importante y hay una serie de trucos que podemos tener en cuenta. Los tonos claros dan más volumen a la cara. También se utilizan para dar relieve o aclarar. Los tonos oscuros, por su parte, dan profundidad y se utilizan para disimular una zona (tal como te decía antes). Un color se vuelve más opaco (o más pálido, si queréis) cuanto más oscuro sea el color que le rodea. Este es un truco que se puede aprovechar para para las caras más morenas. Claro, ...


Un comentario en «Tanorexia: adictos al bronceado»

  1. Es una obsesión que cada vez se da más, y habría que estar muy atento a familiares cercanos y tratar de ayudarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *