Técnicas de movilización y traslado de pacientes en el hogar

Cuidar un paciente en casa no es una tarea tan sencilla como muchas personas imaginan, y más aún si se trata de una persona con limitaciones motoras. Y es que realizar tareas tan cotidianas como el aseo, levantarse de una cama o inclusive, cambiar de posición al estar acostado, podría acarrear lesiones graves si no se aplica al paciente la respectiva técnica que se necesita.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Técnicas de movilización y traslado de pacientes en el hogar

Si bien contratar un servicio de asistencia profesional resulta idóneo, también deberíamos aprovisionarnos de equipamiento médico como sillas de ruedas, grúas para enfermos, etc. Sobre todo si el paciente es un aciano o presenta una condición que reducirá sus movimientos de manera progresiva. A continuación mencionaremos algunas de las técnicas más recomendadas y usadas para movilizar pacientes con limitaciones de movimiento en el hogar.

Levantar un paciente de la cama

  • Lo primero será despejar el área circundante para así mitigar posibles tropiezos
  • Antes de sujetar al paciente, debemos tener los pies separados uno de otros a fin de proporcionarnos el mayor equilibrio y soporte posible.
  • Al sujetar al paciente, usemos las manos y no los dedos. Así tendremos más fuerza para sostener a la persona con limitación motora.
  • Debemos procurar mantener una posición recta en todo momento a fin de evitar que suframos de posibles lesiones en la espalda
  • Siempre debemos flexionar nuestras piernas para así, mitigar cargas de trabajo a nuestra espalda
  • Si está dentro de las posibilidades, es mejor dar empujones que intentar levantar al paciente.
  • Debemos evitar girar con la espalda cuando estemos cargando con el paciente.
  • Nunca debemos ejercer peso por encima de nuestros hombros

Levantar un paciente desde una silla

En el caso de que nuestro paciente nos pida ayuda para levantarse de un sillón, debemos aplicar la siguiente técnica:

  • Debemos pedirle que se impulse hacia arriba con sus brazos
  • Cuando el paciente esté en ese proceso, debemos colocarnos en frente de la persona y poner sus manos en nuestros hombros a fin de que se apoye en nosotros.
  • Finalmente llevamos nuestros brazos a su cintura y, de manera muy cuidadosa, debemos ir levantando de a poco al paciente.

Acostando a una persona con movilidad reducida

  • En este procedimiento debemos solicitarle al paciente la mayor colaboración posible
  • Antes de realizar cualquier acción, debemos notificarle al paciente de todos los movimientos que vayamos a realizar.
  • Debemos tomar firmemente al paciente y con mucha seguridad.
  • En todo momento debemos estar lo más cerca posible del paciente a fin evitar cargas de fuerza sobre la espalda
  • Se debe evitar en lo posible, movimientos excesivos en la columna vertebral del paciente.

¿Qué debemos tener en cuenta cuando vamos a movilizar un paciente con limitación de movimiento?

Antes de mover a un paciente debemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Piensa antes de actuar. No movilices a un paciente si no es necesario
  • Recuerda que debes avisarle al paciente en todo momento los movimientos y acciones que realizarás
  • Siempre busca apoyo de otra persona, nunca sabes si vas a necesitar una ayuda extra
  • Ten siempre presente usar zapatos o sandalias con suela antiresbalante
  • Siempre transmítele al paciente seguridad sobre las acciones que vas a realizar. Si sientes inseguridad o duda sobre algún movimiento en particular, evita obviamente realizarlo.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *