Terapia cráneo-sacral, el método que tratará tus problemas articulares

La terapia cráneo-sacral (TCS) se fundamenta en la existencia de una pulsación rítmica y sutil que surge del propio organismo y que se conoce como ritmo cráneo-sacral.

0 comentarios
Noemi
miércoles, 16 agosto, 2017
Terapia cráneo-sacral

 ¿Para qué sirve la terapia cráneo-sacral?

Según la teoría relacionada con la terapia cráneo-sacral (TCS), un terapeuta preparado en esta técnica sería capaz de reconocer las pulsaciones del sistema cráneo-sacral y tocar al paciente para alterar o reestructurar determinadas funciones, reestableciendo el flujo normal.

Para los entendidos en la materia, el sistema cráneo sacral posee una fuerte influencia sobre diversas funciones del cuerpo. A través de esta técnica, los profesionales pueden actuar sobre el organismo mientras siguen las indicaciones que el propio cuerpo ofrece.

Beneficios de la terapia cráneo-sacral

La terapia cráneo-sacral es una metodología de, la que se cree, se pueden extraer beneficios contra diversas dolencias. Se aplica tanto en niños como en adultos e incluso se aconseja llevar a cabo un tratamiento preventivo. Y es que la TCS fomenta la fortaleza del sistema inmunológico y aporta una gran cantidad de energía y equilibrio mental y físico.

Las dolencias que se alivian con la TCS son las siguientes:

  • Trastornos de la succión en bebés.
  • Estrés postraumático y/o emocional.
  • Autismo.
  • Migrañas y otros dolores craneofaciales.
  • Ciática .
  • Lumbago.
  • Problemas digestivos.
  • Escoliosis.
  • Bruxismo y otras afecciones de la articulación de la mandíbula.
  • Limitada coordinación motora.
  • Esguinces.
  • Fatiga.
  • Dolores de cuello.
  • Hernia de disco.
  • Lesiones del sistema nervioso.
  • Lesiones medulares.
  • Disfunciones congénitas.

[izquierda] La terapia cráneo-sacral puede fortalecer el sistema inmunológico y aportar una gran cantidad de energía y equilibrio físico y mental. [/izquierda]

Efectos secundarios de la terapia cráneo-sacral

Las técnicas derivadas de la TCS o terapia cráneo-sacral no son una novedad de los últimos años, sino que es mucho el tiempo que ha estado más o menos presente.

Las contraindicaciones para el no uso de esta terapia son sencillas y específicas, refiriéndose a casos concretos como una aneurisma intracraneal, fracturas recientes del cráneo, hemorragias intracraneales o hernias de bulbo. Básicamente, en cualquier situación que suponga alteraciones que puedan modificar a cualquier nivel la presión intracraneal.

¿Qué es la terapia cráneo-sacral biodinámica?

Hablamos de una terapia de carácter global que tiene como objetivo aumentar la vitalidad de la persona y permitirle emplear sus propios recursos de autocuración. Es una terapia suave y segura que se puede realizar a cualquier edad.

Cabe destacar que la terapia cráneo-sacral ha cosechado tantos detractores como seguidores. Encontramos quienes creen que ha favorecido la calidad de vida propia de sus seres cercanos y quienes piensan que no se trata si no de otra metodología seudocientífica que se aprovecha de la desesperación de las familias.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *