Terrores nocturnos ¿Qué son y por qué se producen?

Los terrores nocturnos son un fenómeno que se enmarca bajo la definición de parasomnia (alteración en las rutinas del sueño). Los terrores nocturnos se presentan en episodios donde la víctima emite toca clase de gritos, siente un miedo intenso y su cuerpo se agita de forma evidente, sin embargo ésta no es consciente de lo que está ocurriendo, ni siquiera puede recordarlo una vez que ha despertado.

0 comentarios
salud
martes, 25 septiembre, 2018
Terrores nocturnos ¿Qué son y por qué se producen?

Se trata de un fenómeno que suele manifestarse sobre todo durante la infancia aunque también existen pacientes adultos que lo sufren. La consulta con especialista médico se hace necesaria cuando este tipo de episodios se manifiesta de forma habitual y se pone en peligro la seguridad e integridad del afectado.

Diferencia entre terrores nocturnos y pesadillas

Los terrores nocturnos suelen confundirse con otro de los problemas del sueño: las pesadillas. Sin embargo quien tiene una pesadilla se despierta y es capaz de recordarla. En el caso de los terrores nocturnos la víctima no llega a despertarse hasta el día siguiente recordando algo de lo acontecido en la minoría de los casos.

Este fenómeno suele producirse durante la primera mitad de la noche aunque también puede producirse durante la siesta. Los terrores nocturnos también suelen confundirse con el sonambulismo y es que a veces se manifiestan de forma simultánea aunque no son lo mismo.

Síntomas de los terrores nocturnos:

Síntomas de los terrores nocturnos:

Los principales síntomas que presenta una persona con terrores nocturnos son:
Emitir quejidos o gritos a un elevado volumen. Suele tratarse de palabras inconexas aunque perfectamente se pueden transmitir mensajes legibles y que formen parte del sueño.

  • Abrir los ojos y mirar a otras persona u objetivos directamente y de forma prolongada. Es común también que las pupilas se dilaten.
  • Emitir sonidos bruscos al respirar.
  • Manifestar comportamientos violentos llegando incluso a la agresión física.
  • No recordar nada durante la mañana de lo acontecido durante la noche.
  • Dificultad para despertar a la persona que está sufriendo de terrores nocturnos.
  • Hacer movimientos bruscos incluyendo correr o saltar alrededor de la casa.

Causas de los terrores nocturnos:

Los terrores nocturnos se producen por una hiperactividad del sistema nervioso central durante el sueño. No está del todo claro el por qué de este aumento de actividad, aunque se ha observado que se producen sobre todo en niños con estrés y también en niños que estaban durmiendo en un sitio nuevo, por lo que lo primero que tenemos que intentar en uno de estos casos es tranquilizar al pequeño tratando de reducir el estrés.

También es conveniente fijar una rutina diaria antes de acostarse, para que el niño llegue lo más relajado posible al momento de conciliar el sueño.

Y por supuesto ante estos síntomas debes llevar al niño a un especialista para que estudie su caso y pueda tratarle convenientemente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *