Todo sobre el Botox

La demanda de Botox ha aumentado con el paso de los años y, sobre todo, en verano y primavera esta demanda aumenta hasta límites insospechados debido, fundamentalmente, a que deseamos mostrar nuestra belleza al máximo. Es importante, antes de recurrir a este tratamiento estético, saber todo sobre el Botox, es decir, beneficios, riesgos, en qué consiste, si es doloroso...

14 comentarios
lunes, 17 marzo, 2008
Todo sobre el Botox

Como sabéis, todas las personas que recurren a este tratamiento intentan luchar contra el envejecimiento y, más concretamente, contra las arrugas que surgen a consecuencia de los movimientos faciales de nuestros músculos. El Botox, también denominado toxina botulínica, es uno de los tratamientos a los que más se recurre para luchar contra estas arruguitas que muestran el paso de los años.

Comercialmente, se le conoce como Vistabel y se refiere a la toxina botulínica Tipo A, es decir, la toxina autorizada para uso estético y, esto es así, porque las autoridades sanitarias europeas diferencian entre los tratamientos terapéuticos (Botox) y los tratamientos estéticos (Vistabel).

La toxina botulínica bloquea la liberación de la acetilcolina, que es la sustancia responsable de transmitir el impulso nervioso hacia el músculo. Este bloqueo impide que el músculo se contraiga, de tal forma que éste se muestra relajado. Así, las arrugas que están encima del músculo en cuestión disminuyen y ofrecen un aspecto más liso en la piel.

Antes de tratarnos con Botox hemos de tener en cuenta tanto los pros como los contras y una serie de pautas que nos ayudarán a decidirnos a recurrir a este tratamiento o no.

Lo primero que hemos de saber es que el resultado no es inmediato, sino que se mostrará progresivamente, entre los 3 y los 10 días posteriores a la inyección. Los efectos del tratamiento de botox duran entre 4 y 6 meses, todo depende del paciente. Serán las progresivas sesiones las que ayudarán a que el resultado se alargue en el tiempo.

Este tratamiento es reversible, es decir, la actividad muscular se recupera sin problemas si no recurrís al tratamiento nada más que una vez o dos. Los efectos del Botox en nuestra piel desaparece una vez que abandonamos el tratamiento.

No es necesaria la anestesia, eso sí debéis evitar acostaros, habéis de mantener la cabeza erguida, hay que evitar masajear la zona tratada, al menos, hasta el día siguiente y no hay problemas a la hora de gesticular y mantener nuestros gestos naturales.

No es recomendable para mujeres embarazadas o en tiempo de lactancia. Tampoco está indicado para personas que padezcan enfermedades neuromusculares o en personas que sufran alergia a la albúmina.

Respecto a los riesgos del tratamiento de botox, hemos de deciros que no todo es color de rosa. Según los expertos, hay un porcentaje, no muy alto, de pacientes que pueden sufrir una caída leve del párpado superior del rostro, que puede durar hasta 3 semanas, así como puede aparecer un hematoma de pequeñas dimensiones. Al mismo tiempo, podríamos sufrir dolores de cabeza. Los doctores afirman que estos síntomas suelen ser pasajeros, reversibles y muy poco frecuentes, pero es necesario conocer tanto los aspectos negativos como positivos del tratamiento antes de recurrir a él.

El tratamiento de botox puede combinarse con otras terapias como el relleno de implantes, peelings o láser. Aunque hemos de decir que esta terapia estética es una de las más positivas, si queremos luchar contra el envejecimiento, porque los riesgos no son altos y los resultados son óptimos.

Si, finalmente, os decidís a aplicaros este tratamiento debéis saber que sólo se os podrá administrar en Centros Médicos autorizados que dispongan de depósito de medicamentos y la acreditación pertinente que otorga el Ministerio de Sanidad.

Información proporcionada por la Doctora Inmaculada Elipe Rives del Centro Dermatológico Estético de Alicante.

Contenidos relacionados

Efectos Secundarios del Botox

Parece que siguiendo el rastro de las celebrities, el botox se está vulgarizando más que ir a la panadería. Antes de operarse es necesario informarse, conocer los riesgos y posibles efectos secundarios del botox y por supuesto ponernos en manos de verdaderos profesionales, no vaya a ser que ahorrar nos acabe saliendo literalmente por un ojo de la cara. El botox es un tratamiento indoloro y no quirúrgico que se usa para hacer desaparecer las arrugas dinámicas de la cara, tales como el entrecejo, las patas de gallo o las líneas de expresión de la frente. El tratamiento consiste en inyectar una dosis en la zona, inhibiendo la liberación del impulso nervioso y tensando así la piel. El tratamiento es reversible y para mantenernos sin arrugas tendremos que visitar al médico en períodos de 4 a 6 meses. Los efectos secundarios del botox en su mayoría se derivan de la mala praxis, que podría traducirse en una parálisis temporal en los músculos faciales o la caída del párpado. Su uso está contraindicado con la zona inferior del rostro y sólo es recomendable en edades comprendidas entre los 20 y los 65 años. Los efectos secundarios que el botox puede oca...


Encuentro sobre la Gripe A en Washington

La semana pasada se realizó una importante reunión en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, para debatir acerca de la primera pandemia del siglo XXI, la ya famosa Gripe A H1N1. El objetivo de este encuentro fue recabar información sobre cuadros clínicos a nivel mundial y acerca de los tratamientos realizados en los casos de Influenza A. Realizado del miércoles 14 al viernes 16 de octubre en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emplazada en la ciudad estadounidense de Washington D.C., el tema central de este encuentro fue la Gripe A H1N1. Según informó el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor parte de los afectados por el virus H1N1, causante de la Gripe A, continúan presentando cuadros gripales sin complicaciones. Los mismos se recuperan en un período de siete días y, a veces, sin ningún tratamiento con fármacos, publicó la web. Igualmente, es válido aclararlo, aún existen casos más complejos. Una de las preocupaciones planteadas en dicho encuentro, según informó la web de la OMS, es la evolución clínica y el tratamiento de pacientes que desarrollan una ...


Propiedades del Pomelo

El pomelo es una fruta perteneciente al grupo de los cítricos. Aunque no tiene demasiado prestigio, deberíamos incluirla en nuestra dieta diaria ya que es un excelente coadyuvante en regímenes y posee varias vitaminas como la C, B1, B2, B6, A y minerales como: hierro, potasio, fósforo, magnesio, azufre o calcio. Además posee propiedades antioxidantes y es un depurativo y diurético natural. Contiene flavonoides y terpenoides, lo que le confiere propiedades anticancerígenas y licúan o aligeran la sangre. En ayunas es muy recomendable su consumo cuando se desea adelgazar, ya que acelera el metabolismo ayudando a quemar grasas como así también a los problemas de retención de líquidos. Si estás buscando una opción para consumirlos porque no te gusta su acidez, puedes intentar probarlo con miel o agregarla a tu zumo o bien mezclarlo con zumo de dos naranjas, así te será más desapercibido su sabor amargo. Lo que sí es importante saber es que nunca agregues azúcar blanco ya que sus propiedades se anulan. Entre los meses de enero y junio, es cuando se encuentran en los mercados en todo su esplendor y conviene elegir los más pesados y de cáscara fina, ...


Qué saber sobre alimentos congelados

La alimentación y la salud son dos conceptos que están íntimamente ligados. Cuidar nuestra alimentación es clave para llevar una vida sana y saludable. En este sentido, es muy posible que te hayas preguntado alguna vez qué saber sobre alimentos congelados. En cosas de salud también nos lo hemos preguntado. El ritmo de vida que llevamos, propiciado en gran medida por el estrés, nos hace que cada vez nuestra alimentación sufra las consecuencias. Cada vez es más común que apostemos por la comida rápida en lugar de preparar un guiso en condiciones. Es por ello por lo que las comidas congeladas y las comidas precocinadas, están siendo tan habituales en nuestra época. siempre hemos tenido la sensación de que los alimentos congelados eran malos. Pero la verdad, es que si sabemos controlar sus propiedades, no tiene porque ser así. La clave está en controlar la cadena de frío, que no se debe romper. Un alimento congelado tiene las mismas propiedades que uno fresco, es decir, tiene el mismo valor nutritivo.Los que hay que evitar son los alimentos precocinados, que sí que suelen perder propiedades. Para congelar, hay que guardar los alimentos en bolsit...


Todo sobre la Menopausia

En ocasiones, las mujeres que entran en la etapa de la menopausia no aceptan fácilmente los nuevos cambios que se producen en su cuerpo, es más, muchas veces no saben ni siquiera en qué consisten esos cambios o a qué alteraciones están expuestas una vez que comienza este nuevo ciclo. Saber cómo afrontar esta etapa es muy importante, por lo que hoy, desde Cosas de Salud, os vamos a explicar todo sobre la menopausia. La menopausia es la etapa en la que desaparece la menstruación, es decir, es la última vez que se presenta la hemorragia menstrual controlada por los ovarios. Normalmente, suele llegar a nuestras vidas cuando cumplimos los 50 años. Aunque no lo creamos, nuestra calidad de vida no tiene por qué empeorar. Hemos de aceptar que la menopausia es una etapa más en nuestra vida a la que debemos enfrentarnos con positividad. En este nuevo ciclo hemos de tener presente que nuestro cuerpo presentará cambios, tanto físicos como emocionales, y que hemos de cuidarlo al máximo. Y, hablando de cambios, hemos de tener presentes en qué consisten éstos para saber cómo afrontar la menopausia. Algunos de ellos ya son conocidos por todas nosotras, pero ...


14 comentarios en «Todo sobre el Botox»

  1. Ahora de verdad me siento informado debidamente sobrelas consecuencias de la alicación del botox, me habian comentado que provení del vrus del botulismo , pero no lo creía, ya veo que mi yerno tenía razón, todas las informaciones deberían ser como esta que creo es muy completa.Gracias.

  2. Ahora de verdad me siento informado debidamente sobrelas consecuencias de la alicación del botox, me habian comentado que provení del vrus del botulismo , pero no lo creía, ya veo que mi yerno tenía razón, todas las informaciones deberían ser como esta que creo es muy completa.Gracias.

  3. yo me lo he puesto y me parace algo fantastico , la primera vez me encanto, luego a los seis meses repeti y ahora a pasado un año y voy a repetir otra vez

  4. me da un poco de temor porq los medicos comerciales note explican todo esto..me gustaria saver si es cara $ la plicacion pero estoy animada, quiero usuarlo….

  5. me encanta el botox muchas personas son alergicas otal vez van acualquier medico y fracasan de mi parte estoy bienisima

  6. HAY QUE ESTAR APLICANDOLO SIEMPRE PERO NO SE CUELGA EL MUSCULO MAS SI LO DEJAS DE APLICAR
    QUE ES LO QUE RECOMIENDA PARA QUE DURE MAS EL EFECTO

  7. estoy muy deprimida me aplicaron el botox un medico Neurologo acudi al el por un espasmo neurologico que tenia en la cara del lado derecho emprece con un tembladera de parpado y despues de se fue agrandando, quieo saber que hacer regrese con el medico y me dijo que tengo que esperarme como 4 a 6 meses para que pase el efecto que no hay nada que pueda hacer, estoy desesperada no creo que no haya nada que hacer necesito que alguien me ayude por favor.

  8. Si hubiera leido esto antes no me hubiera decidido a ponerme botox nunca y aunque fue un regalo d mi novio estoy muy descontenta ,tengo el parpado izquierdo bastante mas caido justamente desde el dia despues q me inyectaron botox. Y tengo unas ganas locas d volver a poder fruncir el ceño como antes¡,,

  9. Hola yo llevo poniéndome botox seis años sólo en entre cejo y muy bien que ni lo eh notado ahora cambie de clínica y cuando me lo puso me quemaba por dentro de la piel . Lo peor es que tengo como depósitos muy incoados como si me hubieran rellenado a lo vestía . Como ampollas por favor ayuda. Gracia

  10. quiero saber cual es la edad apropiada para empezar con este procedimiento,y cuales son los efectos en 10 años
    grcias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *