Todo sobre el test genético

¿Lo sabes todo sobre el test genético? Te damos algunas claves esenciales desde nuestro blog de Salud. Dado que una persona hereda la mitad de su información genética de sus padres y son los genes quienes determinan qué rasgos genéticos son los que hereda, como puede ser el color de los ojos y del pelo, pero también riesgos de ciertas enfermedades.

1 comentario
miércoles, 1 abril, 2015
Todo sobre el test genético




Por ello, el test genético examina el ADN de las células de una persona para identificar cambios en los genes o analizar el número, disposición y características de los cromosomas y las pruebas para su detección pueden realizarse en muestras de sangre, orina, saliva, semen, heces, hasta tejidos del cuerpo, huesos o el cabello.

¿Para qué sirve el test genético?

Esta prueba sirve para:

- Averiguar si las personas que tienen un historial familiar con una enfermedad específica es probable que puedan desarrollar dicha enfermedad.

- Comprobar si eres portadora de enfermedades metabólicas, como la fenilcetonuria, lo que puede ayudar a guiar el tratamiento más adecuado para el bebé.

- Ofrece pruebas prenatales durante el embarazo para ayudar a identificar ciertas enfermedades en el feto.

- Saber si el feto tiene síndrome de Down.

- Determinar en el recién nacido qué enfermedades son las que causan problemas con la salud y el desarrollo.

- Saber si llevas un cambio genético que aumenta el riesgo de una enfermedad, como la mama cáncer o la enfermedad de Huntington o que pueden afectar al tratamiento de enfermedades como el VIH o algunos tipos de cáncer.

- Elegir que medicamentos funcionan mejor con su composición genética.

¿Para qué sirve el test genético?

Prueba genética

Esta prueba no necesita preparación de ningún tipo, tan sólo hablar con tu médico par contarle las preocupaciones acerca de la misma o incluso con un asesor genético que te ayudará a entender el riesgo de desarrollar una enfermedad genética.

Para la prueba tomarán una muestra de sangre de la vena, que por regla general no producirá ningún dolor, como mucho un leve pellizco, tras lo cual no producirá ningún efecto tan sólo un moretón en el lugar donde ha realizado la punción; sólo en casos raros puede producir flebitis o en personas que sufren de trastornos de coagulación,  un sangrado extremo.

Resultados de la prueba genética

Los resultados de las pruebas genéticas dependen de cúal sea el tipo de prueba que se realice, pero pueden utilizarse para:

- Proporcionar información sobre la posibilidad de desarrollar una enfermedad en el futuro.

- Diagnosticar una enfermedad hereditaria, aportar información sobre la gravedad de la misma o determinr si eres portador de dicha enfermedad.

- Ayuda a elegir el tratamiento más adecuado para algunas enfermedades, como el cáncer.

Como desventaja hay que decir que el test genético tiene por regla general tiene un bajo riesgo de impacto negativo en la salud física, pero puede resultar difícil averiguar los resultados, tanto a nivel financiero como emocionalmente.

¿Qué os parece toda esta información sobre el test genético? ¿Te has hecho alguna vez uno? comparte con nosotros tu experiencia.

Contenidos relacionados

Enfermedades raras

Se denominan enfermedades raras o huérfanas, a aquella que afecta a un número limitado de personas, con respecto a la población en general, es decir a 1 de cada 2000 individuos, y que requiere esfuerzos especiales para poder tratarla; existen alrededor de entre 5000-7000 enfemedades raras, la mayoría de ellas causadas por defectos genéticos, y algo más de 4000 de éstas enfermedades no tienen tratamiento curativo. Por este motivo, se conmemora el último día del mes de febrero en varios países del mundo,  el Día mundial de las Enfermedades raras, para crear conciencia sobre este tipo de enfermedades y mejorar el acceso al tratamiento. Objetivos de la Campaña sobre Enfermedades Raras Este año, el 28 de febrero, la Federación Española de Enfermedades Raras –FEDER-, en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras –EURORDIS– , celebra una campaña de sensibilización en torno al Día Mundial de las Enfermedades Raras, con el lema: El cuidado. Tiene como objetivo concienciar a  las personas de la importancia de cuidar la educación,  para lograr una verdadera integración en los primeros a...


Las enfermedades respiratorias más peligrosas del mundo

Las enfermedades respiratorias más peligrosas del mundo podrían enfocarse en las de carácter pulmonar, como por ejemplo la fibrosis quística o la tuberculosis, las cuales resultan muy perjudiciales y mortales para el cuerpo. Os hablamos de ellas desde nuestro blog de Salud. ¿Cuáles son las Enfermedades respiratorias más peligrosas del mundo? ¿Quieres saber cuáles son las enfermedades respiratorias más peligrosas del mundo?, te las especificamos en las próximas líneas: FIBROSIS QUÍSTICA  Es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas. Es un trastorno potencialmente mortal, donde los pacientes suelen fallecer por infecciones pulmonares a un edad temprana. Las personas con fibrosis quística pueden tener una variedad de síntomas como tos persistente, infecciones pulmonares frecuentes y con flema, sibilancias y falta de aliento, piel salada, poco aumento de peso y de crecimiento y heces voluminosas grasientas frecuentes o dificultad en las evacuaciones intestinales. CÁNCER DE PULMÓN  ...


Qué es el ADN

La esencia de la vida, así podíamos resumir en pocas palabras y responder a qué es el ADN. Es una sustancia básica de todo organismo, es el centro de la vida, el origen y posiblemente el fundamento. Desde nuestro blog de salud abordamos el tema del ADN, es decir, del ácido desoxirribonucleico. Porque ese es su verdadero nombre, que abreviado queda como ADN, mucho más cómodo y fácil de decir. Pero si nos centramos en su definición, la RAE dice que el ADN es un «biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos y que constituye el material genético de las células y contiene en su secuencia la información para la síntesis de proteínas».Es posible que no te hayas enterado, pero es lo que dice la Real Academia Española. Para entendernos, nos quedamos conque el ADN es la esencia de la vida. Fue en el año 1953 cuando se descubrió el ADN, gracias a la labor de Francis Crick y James Watson, quienes mostraron al mundo qué es el ADN. En el año 1962 recibieron el Premio Nobel de Medicina por tan importante hallazgo. El ADN está presente en el interior del núcleo de cada célula en forma de filamentos que reciben el nombre de cromosoma...


Top 10 enfermedades genéticas

Desde este blog de salud nos proponemos la confección de una lista con el top 10 enfermedades genéticas, una tarea complicada puesto que, por desgracia, son muchas las enfermedades de este tipo las que afectan a la población. No obstante, queremos proponerte algunas de las más importantes. De este modo, esta lista configura el top 10 enfermedades genéticas: – Daltonismo. Recibe su nombre por John Dalton, quien lo padecía. Es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores (discromatopsia). – Síndrome de down. Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 – Hemofilia. Está ligada al cromosoma X. Es la dificultad de la sangre para coagularse adecuadamente. – Fibrosis quística. Es un trastorno multisistémico que causa la formación y acumulación de un moco espeso y pegajoso, afectando fundamentalmente a pulmones, intestinos, páncreas e hígado. – Síndrome de Turner. Es la presencia de un sólo cromosoma X. – Síndrome de Klinefelter. Esta enfermedad genética genera hipogonadismo: las características sexuales no están desarrolla...


Un comentario en «Todo sobre el test genético»

  1. Hola, me parece muy interesante esta informacion pero sobre todo importante ya que creo que si todos estuvieras al tanto de esta prueba y tuviéramos mas acceso a ella se podrían evitar muchas enfermedades y muertes, así como también nos daría la oportunidad de conocer nuestro cuerpo y llevar una vida con mas precaución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *