Todo sobre el virus del Zika

¿Sabes todo sobre el virus del Zika? Aunque parece algo novedoso, el Zika apareció en 1947 en los bosques del mismo nombre, en Uganda. Fue pura casualidad ya que se estaba llevando a cabo un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla en la selva.  En 2007 fue cuando se registró el primer caso fuera de África, en una de las islas de Micronesia.

0 comentarios
Noemi
martes, 22 marzo, 2016
Todo sobre el virus del Zika

¿Cómo se transmite el virus del Zika?

El virus del Zika es transmitido por la picadura de un mosquito. Se producen una serie de síntomas entre los que destacan fiebres, dolor en las articulaciones, sarpullidos y conjuntivitis. El ciclo de transmisión se inicia desde una persona ya infectada, a la cual le pica un mosquito, que se infecta también, y lo transmite a la siguiente persona  a la que pica. Entre los tres y doce  siguientes aparecerán los síntomas antes mencionados, eso sí, a día de hoy no se conoce ningún caso mortal del virus  del Zika. Aunque la voz de alarma nos llegó al conocer que el virus podía ser transmitido de madre a feto.

En ocasiones, los síntomas pueden llevar a error ya que son bastante similares a los producidos por la enfermedad del Dengue.

¿Cómo se transmite el virus del Zika?

¿Cómo les afecta a las embarazadas?

En algunas áreas de Brasil se registraron el pasado noviembre un ascenso en los casos de microcefalia en bebés, justo en las mismas zonas donde se había producido un aumento de caos de Zika. Dadas estas circunstancias, se inició un estudio que revelara si realmente tenían relación las microcefalias con el virus. Los resultados demostraron que hay algún tipo de relación entre ambas afecciones, aunque aún se desconoce cómo actúa el virus en la mujer embarazada para llevar a la microcefalia.

¿Existe tratamiento para el virus del Zika?

A día de hoy no se ha desarrollado una vacuna ni ningún tratamiento específico contra el virus del Zika. Tan sólo se pueden tomar medicamentos que luchen contra los síntomas y descansar. Lo que sí recomiendan los expertos es que si hay alguien a nuestro alrededor infectado, nos mantengamos alejados al menos durante una semana con el fin de evitar nuevos contagios.

¿Existe tratamiento para el virus del Zika?

¿Cómo podemos prevenir el virus del Zika?

Dado que el problema lo generan los mosquitos al transmitirlos de una persona a otra, la mejor forma de prevenir el contagio es evitando a toda costa que nos pique ningún mosquito. Para ello podremos echar mano de repelentes, mosquiteras, lociones, etc.  Pero, ¡ojo! Que aunque ya estemos contagiados también debemos procurar que no nos piquen para que no transporten el virus nuevos mosquitos. Aún así, en España no se han producido contagios, los casos que han llegado a Europa han sido de personas que se habían contagiado en Sudamérica.

¿Qué os parece toda esta información sobre el virus del Zika?

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *