Tratamientos para la enfermedad de Peyronie

Es normal que muchos hombres tengan una ligera curvatura del pene, sin embargo, cuando aparece la enfermedad de Peyronie esta curvatura se hace mucho más pronunciada y puede causar bastantes problemas al varón. Además con el tiempo, los síntomas aumentarán y la afección empeorará, siendo importante empezar los antes posible con el tratamiento de enfermedad de Peyronie, ayudando a mejorar las molestias de forma temprana.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Enfermedad de Peyronie: síntomas, causas y tratamiento

A continuación vamos a ver en detalle en qué consiste esta enfermedad y cuáles son los últimos tratamientos para ella.

¿Qué es la enfermedad de Peyronie?

La enfermedad de Peyronie es un trastorno no canceroso, causado por la existencia de tejido fibroso en el pene, causando erecciones dolorosas y con curvatura significativa en algunos hombres. La molestia causada puede llevar a la dificultad de erección y a impedir las relaciones sexuales, acarreando estrés y ansiedad. Por otra parte, también puede llevar al acortamiento del pene, una preocupación más para quién sufre de esta afección. Hay varios síntomas y signos que son habituales en esta enfermedad, tanto si se presentan de forma progresiva como si lo hacen de repente. Siempre es recomendable consultar con un especialista, como los que encontrarás en la clínica de Urología en Madrid, al notar algo que no sea habitual, Sentir pequeños bultos planos debajo de la piel del pene puede ser el primer indicio del tejido cicatricial fibroso que caracteriza esta enfermedad. Además, en algunos casos, el pene puede llegar a presentar una apariencia de reloj de arena cuando se encuentra en erección. Otra queja habitual de quién padece esta enfermedad es el dolor que se puede llegar a sentir con o sin el pene erecto. También una curvatura bastante significativa puede indicar que estamos en presencia de esta afección. Los problemas de erección son otro síntoma de esta enfermedad, llegando a ser de los primeras quejas en consulta. Con el tiempo y como resultado de la progresión de la enfermedad, se puede dar el acortamiento del pene.

Tratamientos para la enfermedad de Peyronie

Afortunadamente la ciencia ha avanzado bastante en el tratamiento de esta enfermedad, así según la fase de Peyronie en la que se encuentre el paciente y los síntomas que presente, el especialista valorará las opciones de tratamiento más adecuadas, desde terapias no invasivas hasta una cirugía.

Medicamentos por vía oral

Durante una fase activa de la enfermedad, es posible recurrir a medicamentos por vía oral, más específicamente los inhibidores de la fosfodiesterasa-5. Se ha demostrado que estos medicamentos logran disminuir la fibrosis y el dolor. Además, mejoran las erecciones siendo beneficioso también para las disfunciones sexuales que puedan existir.

Ondas de choque de baja intensidad

De igual modo, el especialista puede recomendar ondas de choque de baja intensidad. Su efecto permite reducir el dolor en la fase activa. Esta técnica tiene un efecto angiogénico, logrando mejorar las erecciones. Es necesario someterse a varias sesiones para obtener resultados

Tratamiento con intraplaca

Otro tratamiento disponible es el intraplaca. Son, de un modo resumido, inyecciones de substancias con actividad colagenasa que mejoran la incurvación del pene.

Extensor de pene

Además de los tratamientos ya mencionados, se puede recurrir a un extensor de pene, que contrarresta su incurvación y acortamiento de una forma bastante eficaz.

Cirugía

Caso no se obtengan los resultados deseados con los tratamientos conservadores, es posible recurrir a cirugía. Los principales tipos de intervenciones son: La plicatura es la intervención más sencilla y conservadora aunque tiene como desventaja la disminución del grosor del pene. Este tipo de intervención es poco agresiva y lo que se hace es reducir la curvatura. Tiene muy pocas complicaciones, sin embargo como efecto secundario se produce un pequeño acortamiento del pene. La corporoplastia es un procedimiento complejo y con más efectos secundarios que se deben valorar a la hora de decidirse por ella. Se consigue una alargación del pene aunque puedan surgir problemas de erección. Cuando la enfermedad cursa ya con una disfunción eréctil moderada o severa, la prótesis de pene puede ser la alternativa elegida, siendo eficaz y segura. Consiste en colocar una prótesis que corrige la curvatura y restaura la erección.

Causas de la enfermedad

Aunque no está del todo claro, todo parece indicar que hay varios factores implicados en la enfermedad. Lesiones repetidas en el pene son, posiblemente, una de las causas. Estas lesiones pueden estar provocadas por daños durante las relaciones sexuales, la realización de algunos ejercicios o un accidente. El proceso de cicatrización posterior a una lesión en el pene podría ser la causa de la formación del tejido fibroso desorganizado que se notaría como los nódulos o la curvatura significativa. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el paciente no recuerda haber sufrido ningún traumatismo en la zona. Actualmente, los investigadores intentan comprobar si hay relación de la enfermedad de Peyronie con otras afecciones de salud o tiene algún componente genético.  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *