

Par diagnosticar este problema, los médicos se aconstumbran a pedir un examen neuromuscular de las piernas, incluso, diversos exámenes de sangre, radiografías, resonancia magnética u otros.
Existen algunos tratamientos que se pueden hacer en casa para calmar los síntomas y reducir la inflamación:
- Aplicar calor o hielo en el área afectada, que suele ser la espalda baja, aunque con frecuenci, se presenta con mayor intensidad a un sólo costado.
- Los analgésicos tales como ibuprofeno o paracetamol pueden ayudar a calmar los intensos dolores.
- Procurar dormir en posición fetal con una almohada entre las piernas, o si generalmente se acostumbra a dormir boca arriba, puede colocar una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
- Realizar ejercicios que ayuden a fortalecer principalmente la pared abdominal, y estirar los músculos paravertebrales, muy especialmente los lumbares, ya que, la contracción permanente de los mismos es causa de dolor.
En cuanto a los ejercicios que debemos de practicar en mayor medida, son aquellos que fortalezcan la pared abdominal y los de estiramiento y en menor medida pero sin olvidarlos, los espinales.
Para la pared abdominal están los famosos abdominales, lo más recomendable es tumbarse en el suelo sobre una colchoneta y sin despegar la espalda levantar los pies manteniéndolos por periodos cortos de tiempo lo más pegados al suelo posible, pero sin que tengan contacto con él.
Los de estiramiento pueden hacerse de espaldas contra el suelo elevando las piernas a 90º, posteriormente despegar la cabeza y los hombros del suelo e intentar tocarte las rodillas con las manos haciendo que la espalda se curve y causando de ésta forma que sólo las lumbares estén en contacto con el suelo.
Los ejercicios espinales pueden realizarse boca abajo con los brazos y las piernas bien estiradas, aquí, el movimiento será moviendo de arriba hacia abajo simultáneamente las piernas y los brazos.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno
Es importante realizar los ejercicios dirigidos y tutelados, con un objetivo establecido. A si mismo, la correcta realizacion de los ejercicios, y la implicacion activa del paciente, determinara el exito de la recuperacion.
exelente asesoria sobre la materia muy util para evitar dlores permanentes
buenas tardes yo sufro de la siatica usted me recomienda hacer ejercicios de sumba antes yo lo hacia pero tal vez por eso me lastime ahora llevo un mes haci ya meduele muy poco pero yo kiero saber si puedo volver a mi rutina de sumba o ke tipo de ejercicios puedo hacer por el momento tomo naproxeno para desimflamar y me ayudo mucho. muchas gracias espero su respuesta saludos cordiales………