Tu salud metabólica y su relación con la resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina es una condición que va en aumento de forma exponencial en las personas, llegando a afectar ya hasta el 88% de los adultos que viven en países desarrollados. Incluso hay estudios que indican que su incidencia podría duplicarse en los próximos 20 años.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Tu salud metabólica y su relación con la resistencia a la insulina

Ante la situación que nos plantean estos datos, nos preguntamos cómo es posible que haya aumentado de manera tan pronunciada esta patología y cómo podemos hacerle frente. Para comprender el trasfondo de esta condición y cómo podemos revertir sus efectos en nuestra salud, debemos saber que su aparición está estrechamente relacionada con la alimentación y el estilo de vida de las personas. Y es que es causante de numerosas enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas de infertilidad, demencias y más. Es por ello que conocer esta afección, sus causas y consecuencias es esencial para el cuidado de nuestra salud a largo plazo. Cuando hablamos de resistencia a la insulina debemos saber que, todas las células de nuestro cuerpo responden a la misma gracias a sus receptores. Es cuando una célula pierde la sensibilidad a la insulina cuando ésta se vuelve resistente a sus efectos.

Podemos encontrar principalmente 3 causas:

1.- La hiperinsulinemia, una patología en la que nuestro cuerpo produce demasiada insulina y, cuando en nuestro cuerpo hay tanta abundancia de la misma , provoca su resistencia. Hay muchos factores que pueden provocar la  resistencia a la insulina,  entre ellos, el aumento reiterado de azúcar en nuestra sangre, producto de los picoteos constantes y a toda hora provocará distintos picos de insulina a lo largo del día, favoreciendo así  la aparición de la famosa resistencia a la insulina.  Es por ello por lo que hay que controlar los factores de la alimentación y el estilo de vida en nuestra rutina diaria.  Por suerte disponemos de herramientas como Healz, que nos dan las claves de a cerca de cómo nos afecta nuestro lifestyle a nuestra salud. 2.- La inflamación. Llamamos inflamación no al enrojecimiento o hinchazón que aparece en nuestro cuerpo si nos damos un golpe o nos hacemos daño, sino la forma en la que el cuerpo reacciona cuando se enfrenta ante una amenaza. Cuando nos referimos a la inflamación que genera la resistencia a la insulina, estamos hablando de aquella respuesta inmunitaria que se desencadena en nuestro cuerpo. 3.- Como respuesta al estrés. El estrés es uno de los factores que nos puede provocar una resistencia a la insulina. Las hormonas que nos generan estrés son el cortisol y la epinefrina y, con la actuación de ambos, se produce un aumento sostenido de la glucosa en la sangre. Por lo tanto, mientras la insulina intenta reducir el índice glucémico de nuestra sangre, las hormonas del estrés producen el efecto contrario intentando aumentarla, lo que provoca su resistencia.   Fuentes: de Luca, C., & Olefsky, J. M. (2008). Inflammation and insulin resistance. FEBS letters, 582(1), 97–105. https://doi.org/10.1016/j.febslet.2007.11.057J Clin Invest. 2011;121(5):1858-1870. https://doi.org/10.1172/JCI43378. SHERRILL JW, LAWRENCE R Jr. Insulin resistance. The mechanisms involved and the influence of infection and refrigeration. U S Armed Forces Med J. 1950 Dec;1(12):1399-1409. PMID: 14788423. Drobny EC, Abramson EC, Baumann G. Insulin receptors in acute infection: a study of factors conferring insulin resistance. J Clin Endocrinol Metab. 1984 Apr;58(4):710-6. doi: 10.1210/jcem-58-4-710. PMID: 6365946.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *