Un activo de baya de coral puede tratar el asma

Un activo de la planta baya de coral puede tratar el asma, tal y como afirman desde el Instituto de Biología Farmaceútica de la Universidad de Bonn (Alemania), cuyos investigadores consideran que pueden crear un nuevo fármaco contra el asma mediante el uso de esta baya o coralberry.

1 comentario
raquel sm
lunes, 2 octubre, 2017
Un activo de baya de coral puede tratar el asma

Tratar el asma con la planta baya de coral

La planta baya de coral, denominada científicamente como ardisia crenata, es más conocida como adorno navideño que por sus propiedades medicinales. No obstante, esta investigación sostiene que la baya de coral contiene en sus hojas una sustancia llamada FR900359, capaz de frenar casi completamente el estrechamiento de las vías respiratorias que se produce durante los procesos asmáticos. Esta hallazgo puede marcar un antes y un después en el tratamiento medicinal de esta clase de trastornos.

“Este nuevo compuesto frena a las proteínas Gq, las moléculas que señalan las células donde producirán la reacción”, explica Daniela Wenzel, líder del estudio. Esta sustancia sólo ha sido probada en ratones por el momento, pruebas que han demostrado que tiene un efecto más duradero y presenta menos efectos secundarios que el medicamento actualmente más utilizado contra el asma, el salbutamol.

[derecha]La planta baya de coral puede frenar el estrechamiento de las vías respiratorias que se produce durante los procesos asmáticos.[/derecha]

Y es que la inflamación bronquial característica de los ataques de asma tiene lugar cuando las proteínas Gq, responsables de la dilatación o constricción de las vías respiratorias, reacciona ante un alérgeno externo. Según este equipo de científicos, la FR900359 puede frenar esta reacción en las vías respiratorias de cerdos y humanos ex vivo (en ambientes artificiales fiera del organismo) y en ratones in vivo. Además, estos expertos afirman que no genera efectos secundarios, ya que actúa directamente sobre el tracto respiratorio, sin influir en la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca.

“Cuando inhibimos la actividad de las proteínas Gq con FR900359 conseguimos un efecto mucho mayor que con otras sustancias”, explica Michaela Matthey, otra científica que forma parte del proyecto. Sin embargo, esta sustancia aún no ha sido probada en seres humanos, por lo que todavía queda mucho por investigar en este aspecto.

Llama la atención el hecho de que, a pesar de tratarse de una planta muy popular, apenas han sido investigadas sus propiedades medicinales. Hoy en día, gracias a este estudio, sabemos que su contenido en FR900359 puede ser una gran clave para combatir los síntomas más molestos de los episodios asmáticos con mayor eficacia que los fármacos utilizados actualmente y sin tantos efectos secundarios.

¿Qué opináis vosotros sobre el uso de la planta baya de coral para tratar el asma?

Contenidos relacionados

Un comentario en «Un activo de baya de coral puede tratar el asma»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *