Urticaria Crónica, libera tu piel de esta afección

Hinchazón, picor constante e intenso, enrojecimiento o, incluso, hipotensión, astralgias, dolor abdominal, rinitis, taquicardia o dolor de cabeza son algunos de los síntomas característicos de la urticaria crónica. Para sensibilizar a la gente sobre esta afección de la piel, Novartis ha emprendido su campaña "Libera tu piel". 

0 comentarios
lunes, 22 febrero, 2016

Sobre la urticaria crónica

La urticaria, presentada como una de las patologías cutáneas más frecuentes, es más común entre la población femenina, manifestándose de forma mayoritaria a partir de la adolescencia. No obstante, la urticaria puede producirse a cualquier edad.

Presentada en forma de ronchas o habones de tonalidad rojiza o rosada y ligeramente elevada, la urticaria se concentra con mayor frecuencia en zonas como el tronco, el pecho o las nalgas. En cualquier caso, puede aparecer de manera generalizada en toda o gran parte de la superficie corporal. En el mismo instante en que un alergeno se introduce en nuestro organismo, el sistema inmunitario empezará a funcionar haciendo que los anticuerpos puedan unirse a dicha sustancia.

En función de la duración del ataque, la urticaria puede clasificarse en diferentes grupos. Por un lado se encuentra la urticaria aguda, siendo las reacciones a determinados fármacos o determinados alimentos incluidos en nuestra dieta diaria, ciertas infecciones o picaduras de insectos sus principales causas. En menos de seis semanas, desde su aparición, suele encontrar una solución a su mal.

Aquella que se presenta en forma de brotes, con una duración variable y un amplio espacio de tiempo en el que el paciente aparece asintomático se conoce como urticaria intermitente. En el caso de que supere la seis semanas, ya hablamos de urticaria crónica, pudiendo ser el estrés psíquico la causa de su aparición.

Sensibilizar sobre la Urticaria Crónica

De forma conjunta con la Asociación de Pacientes Afectados de Urticaria Crónica (AAUC), Novartis Farmaecéutica, como se indicaba en líneas anteriores, ha emprendido una campaña de concienciación sobre esta afección cutánea bautizada con el nombre "Libera Tu Piel". Entre el 0, 6% y el 1% de la población sufre urticaria crónica en España.

La presencia diaria de algunos de los principales síntomas de esta afección llegan a minar la calidad de vida y la actividad laboral de los pacientes que la sufren, que unido a las dificultades para conciliar el sueño, la incapacidad de andar, la desfiguración facial o la movilización de las articulaciones hace que la urticaria se convierta en un auténtico caballo de batalla al que enfrentarse cada día para seguir adelante. Un buen ejemplo de todo lo que estamos diciendo, lo podemos ver representado en el vídeo presente en este mismo artículo, donde se da cuenta del testimonio de Helena, una paciente de urticaria crónica.

En espacios como "Piel en la que vivir", en Novartis nos ofrecen una información más ampliada sobre esta afección y la forma en que podemos aliviar sus molestos síntomas. No has de olvidar lo importante que es acudir a un especialista médico para llegar a un diagnóstico y orientar  el tratamiento de manera correcta.

Sensibilizar sobre la Urticaria Crónica

Es alentador ver ejemplos como el de Helena, la protagonista del vídeo, que ha podido encontrar una solución a este problema. De esta forma, se da cuenta de que, por complicado que pueda parecer, es posible encontrar algo de luz al final del túnel y ganar en calidad de vida.

¿Qué os parece la iniciativa de Novartis?

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *