
La malaria, también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. Ahora, después de una investigación realizada en Mozambique por un hospital español, están un poquito más cerca de conseguir una vacuna que la derrumbe por completo.
Esta investigación dirigida por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona muestra nuevos progresos en una fase clave en el desarrollo de la inmunización experimental más avanzada. En niños menores de un año la vacuna es segura. "Es la primera prueba de concepto en este grupo de población", explicó el investigador español Pedro Alonso, del Hospital Clínic de Barcelona y director del estudio, recogido por el diario El Mundo.
Después de varios trabajos previos positivos, el nuevo ensayo muestra que el fármaco identificado por las siglas RTS,S/AS02D no produce efectos secundarios relevantes en un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad. La malaria causa un millón de muertes al año, la mayoría en niños menores de cuatro años y mujeres embarazadas.
La eficacia del fármaco se tiene aún que confirmar. El nuevo trabajo se diseñó principalmente para evaluar la seguridad de la inmunización. Los investigadores involucraron a 214 niños recién nacidos de dos regiones situadas al norte de la capital de Mozambique, Maputo. Es un área rural pobre, situada a unos 40 kilómetros al norte del Centro de Investigación y Salud de Manhiça, desde donde se lideran los ensayos con el RTS,S/AS02D. Todo un logro, que puede acabar con miles de muertos.
Más información:
Mapa sobre cómo afecta la malaria en el mundo
Una vacuna "cien por cien eficaz"
Contenidos relacionados
El presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, y fundador de la exitosa empresa Microsoft, el norteamericano Bill Gates, viajó a España para reunirse con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Si bien dicha reunión sirivió para comprometerse en seguir cooperando en la prevención de enfermedades, es importante destacar que ambos ya están colaborando conjuntamente en la búsqueda de una vacuna para la malaria. En el marco de la visita de Gates, se realizaron varios anuncios importantes como, por ejemplo, que tanto España como la Fundación Bill y Melinda Gates intensificarán la colaboración entre ambos, informó el sitio oficial web de Presidencia de España. Rodríguez Zapatero dijo que su administración viene realizando un esfuerzo notable en cooperación y que se ha duplicado la cuantía de la ayuda al desarrollo y que su compromiso es llegar al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2012, publicó la web. El compromiso es cooperar activamente en las zonas más pobres del mundo e incrementar la colaboración en la lucha contra la malaria. Entre otras cosas, se estudiará la posibilidad de que España lidere, junto a México...
El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria otorgará 17 millones de euros para combatir y frenar la expansión de la malaria en territorio de Brasil. Varios poblados ubicados en plena selva amazónica serán los beneficiados con esta importante inversión. Según se informa a través de su sitio web, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria es una institución que financia numerosos proyectos con el simple propósito de salvar vidas en todos los rincones del mundo. En relación a este tema, este fondo mundial ha decidido destinar 17 millones de euros para financiar un programa de lucha contra la malaria, enfermedad conocida también como paludismo o fiebre palúdica, en la selva amazónica de Brasil. El mismo tendrá dos años de duración, publicó la página web de la institución internacional, que agregó que puede alargarse hasta tres años más y para eso se otorgará otra suma de dinero. Según se supo, esta inversión buscará, para el año 2014, reducir a la mitad el número de casos reportados en la actualidad. Como ya se ha informado a través de este blog de salud, la mala...
Este blog de salud le ha seguido el paso muy de cerca a la primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A. Desde hace varias semanas venimos informando acerca de la fabricación de una vacuna que logre combatir al virus H1N1 que causa esta enfermedad, que ya ha provocado aproximadamente 700 personas en el mundo. En las últimas horas, una buena noticia se abrió entre “mares” de informaciones negativas. Es que ya son dos los países que tienen una vacuna pronta y que están en la etapa de realización de pruebas clínicas en humanos para comprobar su eficacia. Según se supo a través de los medios de prensa, Australia dijo presente y fue el primer país del mundo en informar de la culminación de la fabricación de una vacuna para combatir la Gripe A H1N1 y el comienzo de pruebas en seres humanos para probar su eficacia. Según informó AFP, la empresa farmacéutica CSL Biotherapies fue la encargada de efectuar las primeras pruebas con la vacuna en personas. Por su parte, la agencia de noticias EFE, explicó que las personas que oficiarán de voluntarios para probar la eficacia de esta esperada vacuna debieron depositar alrededor de 400 dólares austral...
La humanidad sigue sorprendiéndose con los últimos avances y descubrimientos del mundo de la medicina, impensados en otras épocas. Por ejemplo, una de las noticias más importantes de los últimos días es la relacionada a la creación de una vacuna contra la adicción a la cocaína, una de las drogas más conocidas y consumidas del planeta. Si bien el tema de la Gripe A H1N1, y la urgente necesidad de la producción masiva de una vacuna para combatir una enfermedad que ha causado la muerte de casi 5.000 personas en el mundo, ha acaparado la atención del mundo, los científicos no dejan de seguir investigando en otras áreas de la medicina. Por ejemplo, los medios de comunicación se hicieron eco de la noticia de que existe la posibilidad de que en un futuro los adictos a la cocaína (droga altamente adictiva y estimuladora del sistema nervioso central) puedan recurrir a un tratamiento médico para dejar de consumir. En relación a este tema, hay que mencionar que se realizaron en Estados Unidos las primeras pruebas en seres humanos, a los cuales se le aplicaron las primeras dosis de la vacuna contra la adicción a la cocaína, informó el sitio web de la...
Este blog de salud se caracteriza por informar diariamente sobre cuestiones sanitarias de gran importancia como, por ejemplo, la continua realización de notas acerca de las enfermedades. Esto permite al lector conocer un poco más de las miles de enfermedades que existen en el mundo. En esta ocasión, se explicará qué es la malaria y cuáles son sus principales características. Si bien por fines de 2007 este blog hizo referencia acerca de la malaria, también conocida como paludismo o fiebre palúdica, en esa oportunidad no se centró tanto en las principales características de la enfermedad. Como ya se había informado, la malaria es producida por parásitos de la especie Plasmodium. Sin bien no distingue edad ni género, la misma es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados y puede resultar mortal, si no se le realiza un tratamiento clínico adecuado al enfermo. Al igual que en el caso del dengue, la única manera de prevenir la malaria, ya que aún no existe una vacuna eficaz, es evitar la propagación del vector, es decir el mosquito que trasmite la enfermedad. Del total de la población mundial, alrededor entre del 50...