

En Mozambique se ha realizado parte del estudio
La malaria, también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo. Ahora, después de una investigación realizada en Mozambique por un hospital español, están un poquito más cerca de conseguir una vacuna que la derrumbe por completo. Esta investigación dirigida por especialistas del Hospital Clínic de Barcelona muestra nuevos progresos en una fase clave en el desarrollo de la inmunización experimental más avanzada. En niños menores de un año la vacuna es segura. "Es la primera prueba de concepto en este grupo de población", explicó el investigador español Pedro Alonso, del Hospital Clínic de Barcelona y director del estudio, recogido por el diario El Mundo. Después de varios trabajos previos positivos, el nuevo ensayo muestra que el fármaco identificado por las siglas RTS,S/AS02D no produce efectos secundarios relevantes en un grupo especialmente vulnerable a la enfermedad. La malaria causa un millón de muertes al año, la mayoría en niños menores de cuatro años y mujeres embarazadas. La eficacia del fármaco se tiene aún que confirmar. El nuevo trabajo se diseñó principalmente para evaluar la seguridad de la inmunización. Los investigadores involucraron a 214 niños recién nacidos de dos regiones situadas al norte de la capital de Mozambique, Maputo. Es un área rural pobre, situada a unos 40 kilómetros al norte del Centro de Investigación y Salud de Manhiça, desde donde se lideran los ensayos con el RTS,S/AS02D. Todo un logro, que puede acabar con miles de muertos.Más información: Mapa sobre cómo afecta la malaria en el mundo Una vacuna "cien por cien eficaz" Todo sobre la malaria