Vacunas contra enfermedades neumocócicas

Los Ministros de Finanzas del los países del G8 se reunieron en el marco de un encuentro realizado entre el viernes 12 y el sábado 13 de junio en la ciudad de Lecce, Italia. Fue en esa oportunidad que algunos de esos jerarcas se reunieron con autoridades de la salud y se comprometieron, a través de la fabricación de vacunas, a combatir enfermedades neumocócicas en los países en vías de desarrollo, las cuales producen anualmente más de  un millón y medio de muertos.

0 comentarios
martes, 30 junio, 2009
Vacunas

Según informó el sitio web oficial del Banco Mundial (BM), en dicha reunión participaron los ministros de Finanzas de Italia, Canadá y Rusia, autoridades del Noruega y Reino Unido, como así también responsables de la Fundación Bill y Melinda Gates, que preside su fundador Bill Gates, jerarcas de UNICEF, Organización Mundial de la Salud (OMS) y GAVI Alliance; jerarcas del Grupo del Banco Mundial, entre otras personas.

Este tan importante evento sirvió para comenzar a ejecutar un proyecto experimental denominado Compromiso Anticipado de Mercado (CAM), que viene anunciándose desde febrero de 2007. A través del CAM, los cinco países que donarán el capital se comprometerán para acelerar la introducción de vacunas contra enfermedades neumocócicas en los países en desarrollo, publicó la web, que agregó que para este fin se brindarán 1.500 millones de dólares.

Según se supo, Italia contribuirá con 635 millones de dólares; Reino Unido con 485 millones de dólares; Canadá con 200 millones de dólares; Rusia con 80 millones de dólares; Noruega y la Fundación Bill Melinda Gates con 50 millones de dólares cada uno.

Sobre este tema, el presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, expresó que trabajando juntos, a través de la innovación y el ingenio, se podrá salvar la vida de los niños, principales víctimas por enfermedades neumocócicas, y prevenir el sufrimiento innecesario en los países más pobres del planeta, informó la web del BM.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

La Malaria en Brasil

El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria otorgará 17 millones de euros para combatir y frenar la expansión de la malaria en territorio de Brasil. Varios poblados ubicados en plena selva amazónica serán los beneficiados con esta importante inversión. Según se informa a través de su sitio web, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria es una institución que financia numerosos proyectos con el simple propósito de salvar vidas en todos los rincones del mundo. En relación a este tema, este fondo mundial ha decidido destinar 17 millones de euros para financiar un programa de lucha contra la malaria, enfermedad conocida también como paludismo o fiebre palúdica, en la selva amazónica de Brasil. El mismo tendrá dos años de duración, publicó la página web de la institución internacional, que agregó que puede alargarse hasta tres años más y para eso se otorgará otra suma de dinero. Según se supo, esta inversión buscará, para el año 2014, reducir a la mitad el número de casos reportados en la actualidad. Como ya se ha informado a través de este blog de salud, la mala...


Sanofi-aventis donará vacunas contra la Gripe A H1N1

Este blog de salud informó días atrás acerca del anuncio de las autoridades de la empresa farmacéutica Novartis quienes expresaron que no donarán las vacunas contra el virus de la Gripe A H1N1, que estará pronta en octubre de 2009, a los países más necesitados, aunque están dispuestos a rebajar los precios de las mismas. Al contrario de la empresa situada en Basilea, Suiza, la compañía francesa Sanofi-aventis sí está dispuesta a donar 100 millones de dosis de estas vacunas y ayudar a las naciones pobres del planeta. Dicho anuncio fue realizado por los responsables por Sanofi-avantis en el marco de la Cumbre de Salud del Pacífico, conocida también como Pacific Health Summit, que se llevó a cabo entre el martes 16 y el jueves 18 de junio en la ciudad de Seattle, Washington, Estados Unidos. Fue ahí que el director ejecutivo (CEO) de la empresa, Christopher A. Viehbacher respaldó el llamamiento de la directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, a favor de un acción conjunta para combatir la pandemia de gripe que afecta actualmente a la salud humana en todas partes del mundo. “Las situaciones excepcional...


Vacunas contra la Gripe A

Mucho se ha hablado acerca de la vacuna contra la Gripe a H1N1, la primera pandemia del siglo XXI, la cual actualmente es “imparable”, aunque “estable”, según las declaraciones realizadas por las mismas autoridades de la Organización Mundial de la Salud. Sobre este tema, la OMS ha publicado recomendaciones con respecto a estas vacunas en su sitio web. Este blog de salud viene realizando una exhaustiva cobertura de un tema relacionado a la salud que no deja de ser noticia a pesar del paso del tiempo. Estamos hablando de la Influenza A. Siguiendo con esta línea editorial que el blog se ha planteado, es importante informar acerca de la reunión realizada el pasado martes 7 de julio en la ciudad de Ginebra, Suiza, y que tuvo como principal protagonista al Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE por sus siglas en inglés). En el marco de dicho encuentro, se debatió acerca de la Gripe A H1N1 y la vacuna que se estima esté lista para ser comercializada en el otoño boreal. Entre otras cosas, se acordó fijar tres objetivos en relación a la vacunación contra el virus H1N1, con la finalidad de que todos los pa...


Vacunas contra los Rotavirus

En los últimos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunarse contra los rotavirus, que causan la muerte de 500.000 niños al año, sobre todo en países africanos y asiáticos. Los rotavirus son la principal causa de graves enfermedades diarreicas y deshidratación en lactantes y niños pequeños en todo el mundo cuyas edades oscilan entre tres meses y dos años. Por esta razón, la OMS emitió un comunicando para instar a todos los países que agreguen la vacuna contra los rotavirus en los programas nacionales de inmunización. Según un comunicado publicado en el sitio web oficial de la OMS, este virus que afecta anualmente a dos millones de lactantes y niños pequeños, que deben ser hospitalizados debido a complicaciones derivadas de esta enfermedad, de los cuales 500.000 mueren. Cabe agregar que el 85% de los casos mortales se registran en África y Asia. Las autoridades de la OMS esperan que con esta nueva política se puede disminuir el número de casos mortales ya que garantizará que los países pobres, en donde éstos son más frecuentes, puedan contar con este tipo de vacunas. Para el coordinador del...


Vacunas para la Gripe A

Hace meses que, lamentablemente, dio inicio la pandemia de Gripe A y aún sigue siendo uno de los temas más importantes a nivel mundial. Según los entendidos, en poco tiempo estarán listas las vacunas para comenzar a proteger a las personas en todo el mundo del virus H1N1. Este blog de salud hará referencia a una importante noticia que demuestra que los países desarrollados también piensan en las naciones más pobres. Estamos hablando de la donación de vacunas a la OMS para ser repartidas en países en desarrollo. En relación al tema de las vacunas contra la Gripe A H1N1, hace algunos días tomó estado público una declaración de la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, acerca de donaciones de dosis de vacunas contra esta enfermedad. Las mismas fueron realizadas por varios países, entre ellos Estados Unidos, y serán destinadas a los países en vía de desarrollo. Según explicó la doctora Chan por medio de su declaración, la que puede ser consultada en el sitio web de la OMS, las vacunas fueron donadas por EEUU, Australia, Brasil, Francia, Italia, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido y Sui...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *