El humo del tabaco, además de ser perjudicial para nuestra salud, también puede resultar contaminante para nuestro entorno natural y las personas que se encuentran a nuestro alrededor. Ahora, gracias a los avances en muy diversos campos a los que está expuesta nuestra sociedad actual, podremos encontrar en el mercado unos exclusivos cigarrillos electrónicos que no destilan humo ni provocan ese olor tan desagradable del tabaco tradicional.
Precisamente, NJOY nos propone estos cigarrillos electrónicos para que podamos apostar por una vida más saludable. Para usarlos, únicamente debemos darle una calada tal y como lo haríamos con un cigarrillo convencional, no es necesario ni cargarlo ni encenderlo. En el momento en que inhales, se encenderá la punta y cuando ya no produzca vapor, la punta parpadeará hasta un total de diez veces. Esta señal da cuenta de que es necesario cambiar de cigarrillo por otro nuevo.
Otra de las razones por las que los cigarrillos electronicos de NJOY pueden convertirse en el mejor compañero de viaje es por el hecho de que podrás conseguirlos a un precio mucho más asequible para tu bolsillo que los convencionales, además de ofrecerte un año de garantía, garantía de reembolso de 30 días y un sabor agradable.
¿Y a vosotros?, ¿qué os parecen estos nuevos cigarrillos?
Contenidos relacionados
Licencia de Creative Commons de Reconocimiento / Autor: KurranKalleher A comienzos del siglo XXI, el tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública del planeta. La fuerte adicción que provoca el tabaco ocasiona tres millones de muertes al año en todo el mundo y más de 50.000 muertes prematuras en España. El tabaco es una de las drogas más adictivas que existen y esta poderosa adicción se debe, principalmente, a la nicotina y a otros miles de componentes químicos del cigarrillo. Esta gran adicción que provoca el tabaco hace que la decisión de dejar de fumar sea tan difícil de tomar y, más difícil aún, conseguirlo definitivamente. Existen decenas de métodos y terapias para dejar de fumar, desde los parches y los chicles hasta los antidepresivos. Sin embargo, desde este blog de salud queremos exponeros 5 métodos originales para dejar de fumar que, por supuesto, no son milagrosos y sólo tienen efecto si realmente se ha decidido dejar de fumar y se quiere luchar por ello. 1. La vereniclina La vereniclina, comercializado en Europa con el nombre Chapix, es un medicamento bastante innovador y con mayor efectividad que el res...
Dejar de fumar se presenta como uno de los principales retos a superar para quienes este hábito forma parte de su vida. No obstante, para todos los fumadores que realmente se han planteado dejar atrás esta costumbre, hay disponibles en el mercado los llamados e-cigarrillos o cigarrillos electrónicos, una de las alternativas más saludables al tabaco convencional, ¿quieres conocer sus beneficios? La práctica de fumar proporciona una sensación placentera al consumidor habitual de este tipo de productos, al mismo tiempo que le ayuda a aliviar los estados de estrés y ansiedad, derivados, ya sea de sus responsabilidades en el ámbito personal o profesional. El ritmo frenético con el que llevamos a cabo las actividades y quehaceres de nuestro día a día es otro de los grandes responsables a la hora de estimular o alterar nuestro sistema nervioso. Por esa misma razón, muchos encuentran, hoy en día, en los cigarrillos el remedio para aportar paz y serenidad a su cuerpo y su mente. No obstante, la contrapartida de esta práctica es que con un solo cigarrillo están aportando a su propio organismo, y al de los que...
Si cuenta con antecedentes familiares de alopecia y si, además de eso, es fumador, un nuevo estudio le recomienda prestar especial atención a su pelo. Tras analizar a 740 hombres del condado de Tainan, los expertos de la Universidad Nacional de Taiwan concluyen que los genes y la adicción al tabaco están claramente relacionados con el riesgo de calvicie. La alopecia androgenética tiene un fuerte factor hereditario y es el tipo más común de calvicie entre los hombres. Pero, además de los genes, este trastorno suele relacionarse con determinados factores ambientales, como puede ser el tabaquismo. Por este motivo, además de conocer la incidencia de este trastorno en las personas asiáticas y compararla con la de otras razas, los investigadores taiwaneses decidieron analizar cómo puede influir el mencionado hábito tóxico en la pérdida de pelo. Por otro lado, en los adultos con antecedentes familiares de alopecia, el consumo de tabaco se relacionó con el incremento de las posibilidades de quedarse calvo. Aunque los especialistas barajan distintas razones para este efecto dañino de los cigarrillos, no muestran la explicación definitiva, según publ...
El pasado domingo 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial sin Tabaco, una fecha para concienciar a las personas sobre el gran daño que puede ocasionar el cigarro en la salud humana. Creada en 1987 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actual poseedor del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2009, este festejo tiene como objetivos principales dar a conocer los daños que el tabaco puede ocasionar en las personas y buscar frenar su consumo a nivel mundial con el fin de disminuir las muertes a causa del cigarro. Recordemos que, según la OMS, el tabaquismo es la segunda causa mundial de mortalidad, llegando a matar a uno de cada diez adultos en el mundo, aproximadamente cinco millones de personas cada año. Según la OMS, de mantenerse las pautas actuales de tabaquismo, el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones para 2020. Como bien informó el sitio web de la OMS, el lema de la edición 2009 del Día Mundial sin Tabaco es “Advertencias sanitarias antitabaco”. Éstas aparecen en los paquetes de cigarrillos y son unas de las defensas más fuertes contra esta epidemia mundial qu...
Del dicho al hecho hay mucho trecho. Es decir, por mucho que un fumador diga que va a dejar de fumar, se tiene que poner a ello, tiene que tener intención y sobre todo, tiene que querer dejar de fumar. Por eso hay mucha gente que en realidad no es consciente de que quiere dejar de fumar y salta a relucir una cuestión: ¿estas preparado para dejar de fumar? Puedes tener una baja motivación para dejar de fumar o puedes estar bastante motivado pero no estar preparado para afrontar el reto de dejar de lado el maldito tabaco. Hay aspectos que pueden influir a la hora de concienciarse para dejar de fumar. Por ejemplo, si fumas por fumar, si lo haces como un hábito social, si lo que más te preocupa de fumar es ganar peso, si estás de acuerdo en seguir un plan para dejar de fumar, entonces, estás más preparado para dejarlo. Son cuestiones psicológicas más asequibles, ya que si fumas porque tienes ansiedad y no quieres dejarlo, es más complicado llevarlo a buen término. Además, aunque sea una cuestión personal, la cantidad de nicotina que ingiere un fumador al día es otra cuestión a tener en cuenta. De este modo, una persona que lleva poco tie...