Vuelta al cole con Actimel Kids

Septiembre es, oficialmente, el mes de la esperada vuelta al cole para padres y madres. Danone, a través de su división 'Actimel', decidió organizar el pasado miércoles 7 de septiembre una jornada muy especial para blogueros especializados en maternidad con motivo de la presentación de la nueva fórmula de una de sus productos estrella: 'Actimel Kids', recomendado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Cosas de Salud asistió al evento para contaros todos los detalles.

0 comentarios
sophie carmo
miércoles, 21 septiembre, 2016
Vuelta al cole con Actimel Kids

El acto, que tuvo lugar en el famoso Parque de Atracciones Tibidabo de Barcelona, contó con la presencia de reconocidos expertos en educación y nutrición para asesorar a los progenitores allí reunidos. Éstos últimos acudieron junto a sus hijos, que no solo pudieron degustar un divertido y agradable desayuno acompañado de 'Actimel Kids' sino que, además, tuvieron la oportunidad de pasar toda la tarde disfrutando de las diferentes atracciones y actividades en Tibidabo.

Nueva fórmula

Vuelta al cole con Actimel Kids

Marta Olmos, nutricionista y external communication manager de Danone, dio el pistoletazo de salida al encuentro hablando de 'Actimel' y su presencia en España donde se consume desde el año 1995 y es un referente en muchas familias, especialmente en adultos activos trabajadores, con más de seis millones de consumidores habituales. Su importancia radica en su ayuda a las defensas del organismo gracias a la presencia de la bacteria L- Casei, desarrollada y patentada en exclusiva por Danone.

Vuelta al cole con Actimel Kids

Desde hace unos años cuentan también con 'Actimel Kids', que tal y como explicó Olmos durante su ponencia, cuenta con una nueva fórmula desde este mes de septiembre. Además de la conocida bacteria L-Casei, mantiene la cantidad de Vitaminas D y B6 así como calcio, se ha rebajado la grasa y se le han añadido nuevos aromas naturales con sabor a fresa o fresa y plátano. El packaging también se ha renovado para hacerlo más atractivo para los niños.

Complemento ideal para el desayuno

Complemento ideal para el desayuno

Desde Danone creen que "es el complemento idóneo para el desayuno porque ayuda a los peques a adaptarse mejor a los cambios de la vuelta a la actividad escolar y hace que sus desayunos sean nutritivos y variados". Y para tomar conciencia de ellos todos los invitados pudimos saborear en la sala Lego del Parque Tibidabo un desayuno que posteriormente fue valorado por la dietista-nutricionista infantil Núria Guillén.

En especial el de los niños que tenían la misión de escoger entre las múltiples opciones allí dispuestas (cereales, pan, dulces, zumos, frutas...) y preparar el desayuno perfecto. El desayuno ganador recibiría un suculento premio: 'Actimel Kids' gratis durante todo un mes.

Complemento ideal para el desayuno

Una vez finalizado ese dinámico almuerzo y ya de nuevo en la sala de conferencias Guillén volvió a recalcar la necesidad de desayunar tranquilamente ya que se trata de la comida más importante del día. Para la nutricionista catalana, que acudió acompañada de su hija, el desayuno debería incluir siempre: 1 lácteo, 1 o 2 raciones de cereales o farináceos, 1 ración de fruta (se excluyen los zumos) y de manera opcional 1 ración de proteínas.

Complemento ideal para el desayuno

Durante su ponencia y preguntada por algunos padres, así como en respuesta a algunas dudas surgidas en Twitter, sobre la cantidad de azúcar que contiene cada botella de 'Actimel Kids', tanto Núria Guillén como Marta Olmos, representante de Danone, explicaron que el consumo del producto equivale a 1 de las cuatro razones diarias recomendadas de azúcar por la Organización Mundial de la Salud.

Obesidad infantil

Obesidad infantil

Como complemento a las recomendaciones de Guillén se postuló la pequeña clase de Ana María López Sobaler, doctora en Farmacia y profesora titular del Departamento de Nutrición y Bromatología I (Nutrición) de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Aunque debería resultar obvio explicó que los niños no deben ingerir la misma cantidad de calorías que los adultos ya que la energía aumenta con la edad y la actividad física.

Obesidad infantil

Durante su intervención López Sobaler destacó los resultados del Estudio Aladino de 2013 que muestra que aunque el sobrepeso infantil se ha estabilizado en torno al 25% entre los niños y niñas de 7 y 8 años, el exceso de peso afecta al 43% de los escolares en esa franja de edad. Entre los malos hábitos "se confirman algunos factores determinantes como el ocio pasivo (televisión, ordenadores, videojuegos…) y la ausencia del hábito del desayuno", según manifiesta el Estudio Aladino desarrollado por el Ministerio de Sanidad.

López Sobaler no quiso desaprovechar la oportunidad que le brindaba Danone para indicar que la situación puede mejorar siempre y cuando trabajen de manera conjunta tanto padres como educadores, informadores y comunicadores, profesionales sanitarios, la Administración y la industria.

Educar como principio fundamental

Educar como principio fundamental

Aunque la jornada se centraba en la alimentación infantil Pedro García Aguado, ex deportista profesional y ahora asesor y mediador familiar, más conocido por su participación en el programa de Cuatro 'Hermano Mayor', ofreció algunas claves para que la educación no sea un quebradero de cabeza. Su charla se enmarca dentro de un nuevo proyecto que ha puesto en marcha junto al profesor de secundaria Francisco Castaño Mena: 'Aprendeaeducar.org'.

Para amenizar sus explicaciones,que fueron seguidas de manera atenta por todos los blogueros y profesionales, García Aguado no dudó en apoyar sus consejos basándose en su experiencia personal como padre de dos niñas, ahora ya adolescentes, Natalia y Claudia. Y es que no todos los niños son redondos, también están los cuadrados. "Los primeros desde que nacen, les pones el pañal y ruedan perfectamente. -¡Ven a cenar! A la primera. -¡Ayuda a tu hermano! No hay problema… Luego están los cuadrados, esos que hacen que te superes como padre cada día, Hay que decirles, no, 26 veces. Intentan no hacer lo que toca… Pero no nos podemos rendir", explican en su blog.

Educar como principio fundamental

Es importante, pues, educar a cada niño de acuerdo a su personalidad y características, pero siguiendo unas pautas comunes:

-Perseverancia.

-Responsabilidad. De vez en cuando es importante decir que no. No podemos alimentar criaturas inmaduras.

-Comunicación. Hay que entender que su grado de atención disminuye a los 5 o 10 minutos. Igualmente hay que preguntarles si entienden lo que les estamos planteando.

-Sobreprotección: Los niños tienen más recursos de los que podemos imaginar y debemos dejarles actuar de manera autónoma.

-No a las recompensas.

¿Valoráis de forma positiva el consumo de 'Actimel Kids'?

Imágenes Danone.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *