Yoga para Niños

Si el yoga es beneficioso para los mayores, no lo es menos con los niños. Las posturas son fáciles, y muchas de ellas están adaptadas o especialmente creadas para los niños. Se trata de una gimnasia suave que ellos verán como un juego. Está especialmente recomendada para niños con hiperactividad.

0 comentarios
jueves, 26 julio, 2007
Yoga para Niños

Al igual que con los adultos, el yoga en los niños favorece el control del organismo y mantiene el cuerpo sano. Es una gran herramienta para relajarse y eliminar tensiones, lo que lo hace ideal para nos niños más inquietos. Además, aumenta su concentración y ayuda a superar la inseguridad. Es un gran aliado también de la psicomotricidad, favoreciendo el movimiento, la flexibilidad y la fuerza. El equilibrio también se ve favorecido por la práctica de las diferentes posturas.

Si se practica yoga junto a la madre o al padre, el yoga favorece el fortalecimiento del vínculo paterno-filial, y mejora las relaciones interpersonales.

Enlaces útiles:

Centros con clases de yoga para niños:

  • Red GFU (Castellón)
  • Golden Temple (Barcelona)
  • City Yoga (Madrid)
  • Yoga y Psicología (Zaragoza)
  • The Yoga Center (Méjico)
  • Aprehende (Burgos)

Contenidos relacionados

Consejos para evitar las caries en los niños

Una de las situaciones más desagradables para muchos niños, es cuando llega el momento de visitar al dentista. Gritos, pataleos, llantos, y todo tipo de artimañas son válidas para evitar la tan indeseada visita. Conjuntamente con el enfado del niño llega el enfado de los padres, quienes también viven una situación estresante y desagradable tratando de convencer a sus hijos de que deben acudir al encuentro con el odontólogo. Una de las formas de evitar estas situaciones, o por lo menos convertirlas en un poco más esporádicas, es la precaución y prevención. Algunos cuidados y atenciones pueden ayudar muchísimo a evitar las caries de los niños, motivos más común de las visitas de los chicos al dentista, ayudándonos a no tener que repetir muchas veces dicho momento desagradable, pero por sobre todo, ayudando a la salud dental de nuestro hijos. Desde Cosas de Salud, en este post, te brindamos algunos consejitos para la prevención de caries en los niños: Realizarse un correcto cepillado dental, por lo menos, dos veces al día, de al menos tres minutos por vez, con una pasta dental con fluoruro y con un cepillo de adecuado tamaño. Esto permit...


Consejos para la cena de los niños

Llega la hora de cenar y no tienes ganas de preparar nada, pero tienes un niño en casa, por lo que no puedes darle cualquier cosa: su alimentación es clave en su desarrollo. Desde este blog de salud te damos unos pequeños consejos para la cena de los niños, que pasan por comidas ligeras, variadas, sanas y saludables, como muy bien debes tener aprendido. Realmente, no hay muchos más consejos que saber para la hora de la cena. Lo que sí es cierto es la necesidad de una correcta alimentación en el desarrollo de los niños, que necesitan comer todo tipo de alimentos, y en proporciones adecuadas para crecer sanos y fuertes. El primer consejo que debes saber para la cena de los niños es la hora de la cena. Es importante cenar pronto, para que le de tiempo ha hacer la digestión antes de acostarse. De este modo, es recomendable que el pequeño cene al menos dos horas antes de meterse en la cama para dormir. Además, la cena debe ser ligera, nada de platos fuertes o consistentes. Del mismo modo, un consejo para la cena de los niños es que no sea demasiado abundante, que va en relación con lo que veíamos antes. Una cena ligera hace que la digestión se haga...


Cómo cuidar la voz de los niños

Los trastornos de la voz pueden llegar a ser un problema para muchos niños. En nuestro blog de salud hemos dedicado espacios a tratar los consejos para cuidar la voz y a conocer cuáles son los principales factores que afectan a la voz. En esta ocasión, nos centramos en los más pequeños para conocer cómo cuidar la voz de los niños. Los principales problemas de voz que sufren los niños, están derivados de algún tipo de exceso o esfuerzo en el uso de la voz, como hablar más alto de lo normal, forzar la garganta, cantar alto, gritar, toser en exceso, … Por ello, un niño puede tener disfonía, es decir, que se puede quedar sin voz. Además, las principales disfonías en los pequeños son de tipo funcional. Para cuidar la voz de los niños es recomendable que no hagan ningún sobreesfuerzo, es decir, que no griten más de la cuenta, que no imiten sonidos muy graves o muy agudos, etc. Hay que tener en cuenta que si un niño habla muy alto, puede tener problemas de audición. En ocasiones, un niño grita para que se le escuche, ya que no se le deja meter baza en las conversaciones de los adultos; por ello, hay que respetarle y dejarle hablar. Del mi...


Plantas medicinales para niños

Desde este blog de salud hemos dedicado varias entradas para hablar de los beneficios de las plantas medicinales, que entre otras aplicaciones vienen bien para combatir los trastornos del sueño. En esta ocasión miramos hacia los más pequeños y vemos los beneficios que tienen las plantas medicinales para los niños. Digamos que hay que tener un poco de precaución en este tema, ya que si bien es cierto que las plantas medicinales son buenas para todo el mundo en general, los niños siempre son más vulnerables a todos los excesos, por lo que hay que tener cuidado con las dosis que se les suministran. En general, las plantas medicinales para niños suelen ser beneficiosas para paliar enfermedades pequeñas, como los propios trastornos del sueño a los que antes hacía mención o alguna afección respiratoria, de nariz, oídos o garganta. Del mismo modo, los dolores de estómago y las molestias gastrointestinales pueden paliarse con las plantas medicinales. Hay que tener en cuenta que con los niños suele funcionar con frecuencia el efecto placebo de los medicamentos, por lo que las plantas medicinales pueden jugar un papel destacado en este sentido. Es aqu...


Síndrome postvacacional en niños

Desde esté blog de salud hemos tratado en anteriores ocasiones aspectos relativos al síndrome postvacacional. En esta ocasión queremos profundizar un poco más en esta cuestión y analizar el síndrome postvacacional en niños, una situación que para muchos padres puede pasar desapercibida, pero que los niños también sufren como los mayores. Es importante volver a recuperar el nivel de vida cuanto antes, pero eso sí, progresivamente, no es nada bueno hacerlo de golpe. Poco a poco, hay que acostumbrar al pequeño a que retome la actividad diaria que le va a acompañar a lo largo del curso. Ellos son más sensibles que nosotros, por lo que tenemos que cuidarles e ir adaptándolos paulatinamente a la rutina, a que recuperen los hábitos del día a día. El síndrome postvacacional en niños pasa por recuperar los hábitos de alimentación, ya que este es un aspecto clave en los pequeños. Una alimentación sana y llena de energía, ayudan a mejorar el rendimiento escolar y a cargar las pilas ante el nuevo curso. Por ello, también es recomendable hacer cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Es importante inculcarles el hábito, m...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *