10 Hábitos saludables en Otoño

Las barbacoas de fin de semana y las vacaciones en familia, hacen que sea  difícil mantener el rumbo durante el verano; ya en otoño y con la vuelta a la rutina, podrás volver a seguir el camino saludable. Ten en cuenta estos consejos, que pueden ayudarte. 1) Establece un día a la semana sin carne y consume una dieta rica en frutas y verduras de temporada, aprovecha el momento de estos productos.

0 comentarios
sábado, 29 septiembre, 2012

2) Cambia tu rutina de ejercicios. Vuelve a ponerte al día en materia de deporte y establece un plan semanal de ejercicios; camina siempre que puedas al salir del trabajo y sube escaleras, evita el  coche y los ascensores, que te ayudarán en tu plan de ejercicios.

3) Imponte un horario, ya sea para tu rutina de ejercicios, como para tus comidas principales y busca un rato para relajarte.

4) Mantén limpio tu armario y tu mesa de trabajo. Guarda toda la ropa de verano y limpia y desodoriza los armarios para guardar tu ropa para esta temporada; haz lo mismo con tu mesa de trabajo, ordena tus papeles y documentos y desecha lo que ya no valga.

5) Consume una dieta baja en calorías y en grasas,  opta por las carnes blancas, pescados, verduras, frutas, lácteos desnatados y cereales integrales.

6) Deshazte del estrés, especialmente ahora que comienza la etapa de trabajo y aprovecha algunos días a la semana para practicar relajación y respiraciones conscientes.

7) Hidrátate adecuadamente, ya que no debes de dejar este hábito aunque sea otoño, en épocas frías también necesitas hidratarte, al menos con 2 litros de agua diario; mantendrás tu piel elástica, te ayudará a eliminar toxinas y conservará tu intestino en perfectas condiciones.

8) Consume frutos secos, al menos tres veces por semana, será suficiente con un pequeño puñadito; aportan ácidos grasos saludables, vitamina y minerales.

9) Practica como un hábito ejercicios cognitivos, que pueden activar nuevas conexiones cerebrales y luchar contra los efectos mentales del envejecimiento;  utiliza los cinco sentidos de manera inesperada, para reforzar  las conexiones nerviosas y ayudar a los receptores celulares a permanecer más joven y más fuerte.

10) Rodéate de personas positivas.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Dieta para combatir la gastroenteritis

El trastorno de la gastroenteritis es muy común entre las personas y requiere de un cuidado alimenticio especial para no empeorarlo. Es recomendable acudir al médico,  pero hay una serie de consejos generales a  seguir para combatir dicho trastorno. -Como medida no debes de consumir alimentos sólidos en las primeras horas. En el caso de los niños son de 4-6 horas y en adultos 12 horas. -Las bebidas idóneas deben incluir sal o agua con limón. Es aconsejable beber en pequeñas cantidades y de forma continua. Otras bebidas oportunas son el suero o la limonada alcalina. -Por tanto,  se recomienda beber la mayor cantidad de agua posible al día para evitar la deshidratación. En cuanto al desayuno y  la comida, son muy recomendables las infusiones con edulcorante, tostadas de plan blanco, pescado a la plancha, carne o pollo a la plancha, puré de patatas o de zanahorias, sopa de arroz, manzanilla, plátano maduro, membrillo o una manzana asada. -A la hora de comer, no hay que tener prisa en masticar los alimentos. La dieta sólida se introducirá sólo cuando haya pasado la primera fase de la gastroenteritis, es decir, cuando sean 3-4...


Ejercicios adecuados para aliviar las ganas de fumar

El ejercicio tiene una serie de beneficios para aquellos que abandonan el hábito de fumar; cuando se sienten deseos de este tipo, basta con participar en actividades físicas, lo que hará que se reduzcan o eliminen los antojos de tabaco rápidamente. Muchas personas ganan peso cuando dejan de fumar, debido en parte a los cambios en el metabolismo, pero también porque la persona se siente con necesidad de sustituir la actividad de funar por la comida, para calmar la sensación de ansiedad. Los ejercicios de respiración, ayudan a aliviar las ganas de fumar, como son: Técnica de la conciencia de la respiración Siéntate en una silla con la espalda recta, pero con tu cuerpo relajado; cierra los ojos y trata de eliminar cualquier tensión de tu cuerpo. Coloca las manos en la parte baja del estómago y siente cómo el área se mueve  con cada respiración. Coloca una palma sobre tu pecho y la otra sobre el abdomen. Inhala lentamente por la nariz y visualiza  el aire que se desplaza hacia abajo a tu área abdominal. Asegúrate de que tu boca, mandíbula y  lengua permanecen relajado y luego exhala por la boca;  continúa el ejercicio h...


¿Qué es la medicina tradicional china?

La medina tradicional china (MCT)  hace referencia a una serie de prácticas médicas llevadas a cabo en China desde hace miles de años. A diferencia de la medicina moderna occidental, su filosofía y forma de operar giran en torno a la naturaleza y al cosmos. Parte de la teoría de antiguos filósofos chinos que reconocen la existencia de dos fuerzas en el universo: yin (energía negativa) y yang (energía positiva). Son dos fuerzas que operan en oposición, a la vez que se complementan. Por ejemplo, día y noche, odio y amor; victoria y derrota. Tal y como sostenían estos pensadores, yin y yang están presentes tanto en la naturaleza como en las relaciones humanas. La medicina china se basa en la observación y en el concepto de “chi” (energía vital), que recorre el cuerpo humano. Es un regulador del equilibrio emocional, mental y físico que se ve afectado por las dos fuerzas opuestas mencionadas, yin y yang. Por tanto, para la medicina china, la enfermedad se produce cuando hay una alteración del “chi” y un desequilibrio entre ambas fuerzas. La medicina china entiende que el cuerpo humano ya dispone de un sistema de defensas capaces de loca...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *