Beneficios de los frutos secos

Una de las claves fundamentales para una vida saludable consiste en mantener una alimentación bien equilibrada. Existe un grupo alimenticio del que muchos tienen un mal concepto, los frutos secos, ya que por lo general solemos comerlos como snacks o en postres. Además, tendemos a relacionarlos con un aporte calórico elevado y olvidamos de sus múltiples propiedades nutricionales, cuando no hay que olvidar que contrariamente a lo que mucho piensan los frutos secos no engordan, tal y como os contábamos en nuestro artículo: ¿Los frutos secos engordan?

0 comentarios
marymar
martes, 9 mayo, 2023
Beneficios de los frutos secos

¿Qué son los frutos secos?

Antes de nada debemos definir qué son exactamente. Cuando hablamos de frutos secos nos referido a diversos alimentos vegetales que se caracterizan por contener menos del 50% de agua, lo que ayuda a crear una concentración de nutrientes, por lo que son alimentos muy completos que debemos incluir en nuestra dieta. Su composición nutricional es muy similar a la de las verduras, aunque tienen una cantidad superior de hidratos de carbono. Existe una gran variedad de estos alimentos a nuestra disposición, con la opción de degustar un sinfín de sabores con múltiples beneficios para nuestro organismo. Para empezar tenemos los frutos de cáscara dura, tales como los cacahuetes, almendras, anacardos, avellanas, nueces, pistachos, pipas de girasol, sésamo, piñones, castañas y semillas de calabaza. Y por otro lado tenemos a los desecados, entre ellos las pasas, orejones de albaricoque, ciruela pasas, narizones, dátiles e higos secos.

Propiedades y beneficios de los frutos secos.

Además de ser absolutamente deliciosos, los frutos secos son ricos en proteínas, fibras, minerales como hierro, calcio, zinc, cobre, fósforo, potasio y selenio, y varias vitaminas como la E, B1 (tiamina), B2 (riboflamina) y B6 (piridoxina). En efecto, estos alimentos contienen ácidos grasos, sin embargo éstos son buenos para nuestro organismo, son insaturados y nos pueden ayudar a combatir los problemas cardiovasculares. La mitad de su contenido son grasas saludables que ayudan a reducir el nivel de colesterol malo y a incrementar el colesterol bueno. Su consumo regular es bueno para el corazón, pues son bajos en sodio y contienen minerales como el potasio, lo cual los hace ideales para regular al tensión. Además son ricos en Omega 3 y de este modo ayudan también a regular el nivel de colesterol. Son beneficiosos para los huesos y los músculos gracias a su contenido en minerales como el calcio, magnesio y potasio que ayudan a fortalecer los huesos, además algunos también tienen propiedades antiinflamatorias. También tiene propiedades  antioxidantes y gracias a ello contribuyen a retrasar el envejecimiento celular. Otro de los beneficios de los frutos secos es que son buenos para la memoria, sobre todo las nueces y avellanas que también ayudan a mantener en buen estado el sistema nervioso. Los beneficios para nuestro cerebro vienen sobre todo por su alto contenido en fósforo y magnesio. Es recomendable que todos hagamos ingesta de este tipo de alimentos por lo menos 3 veces a la semana. Los cacahuetes, pistachos y los piñones soy muy aconsejables para tratar anemias y mejorar el metabolismo, su fibra nos ayudará a combatir el estreñimiento, y por si fuera poco a retardar el envejecimiento, fortaleciendo nuestra piel y cabello, gracias a su alto contenido en Vitamina E. Para aprender más de este tema no dejes de leer nuestro post:  ¿Cuáles son los mejores frutos secos para la salud?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *