
10 de las hierbas y especias más saludables del mundo
Hoy os ofrecemos la primera entrega de nuestro especial con 10 de las hierbas y especias más saludables del mundo.
- La canela reduce los niveles de azúcar en la sangre y tienen un importante efecto anti-diabético

Hace unos días os hablábamos de las impresionantes propiedades nutritivas de la canela, una de las especias más populares, que podemos encontrar a su vez en todo tipo de recetas y productos horneados.
El valor de la canela viene dado por el cinamaldehído, que es el auténtico responsable de sus propiedades medicinales. La canela tiene una potente actividad antioxidante que ayuda a combatir la inflamación y se ha demostrado que puede reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.
Pero donde realmente destaca la canela es sus efectos sobre los niveles de azúcar en sangre. Y es que puede ayudar a reducir el azúcar en sangre por varios mecanismos, incluyendo la desaceleración del metabolismo de hidratos de carbono en el tracto digestivo y mejorando la sensibilidad a la insulina.
Los estudios han demostrado que la canela puede reducir la glucemia en ayunas entre un 10 y un 30% en pacientes diabéticos, que es una cantidad muy importante en estas personas. La dosis que se considera más eficaz es de media a 2 cucharaditas de canela por día.
- La salvia puede mejorar la función cerebral y la memoria

Desde la Edad Media, la salvia es conocida por sus propiedades curativas, e incluso fue utilizada para prevenir plagas.
En la actualidad, las investigaciones han demostrado que la salvia puede mejorar la función cerebral y la memoria, especialmente en personas enfermos de Alzheimer. Esta enfermedad viene acompañada por un descenso del nivel de la acetilcolina, un mensajero químico presente en el cerebro. La savia inhibe la degradación de la acetilcolina. Del mismo modo, distintos estudios han demostrado que la salvia puede mejorar la función de la memoria en personas sanas, jóvenes y adultos.
- La menta alivia el dolor en el síndrome del intestino irritable y puede reducir las náuseas

La menta tiene una larga tradición de uso en la medicina popular y aromaterapia. Como en el caso de otras hierbas, es el componente aceitoso que contiene el responsable de los efectos beneficios sobre la salud.
Muchos estudios han demostrado que el aceite de menta puede mejorar el control del dolor en el síndrome del intestino irritable. Parece que relaja los músculos lisos en el colon, lo que alivia el dolor experimentado durante la defecación. También ayuda a reducir la hinchazón abdominal, que es un síntoma común de la digestión.
Por otro lado, la menta ayudaría a combatir las náuseas, tanto en las mujeres embarazadas, como en partos por cesáreas y después de la cirugía.
- La cúrcuma contiene curcumina, una sustancia con efectos antiinflamatorios potentes

La cúrcuma es la especia que da al curry su color amarillo. Contiene varios compuestos con propiedades medicinales, el más importante de los cuales es la curcumina.
La curcumina es un muy potente antioxidante, que ayuda a combatir el daño oxidativo. Esto es importante, porque se cree que el daño oxidativo a ser uno de los mecanismos clave detrás de envejecimiento y muchas enfermedades. La curcumina también es un potente anti-inflamatorio, hasta el punto en que coincide con la eficacia de algunos fármacos anti-inflamatorios. Dado que a largo plazo, la inflamación de bajo nivel juega un papel importante en casi todas las enfermedades crónicas, no es sorprendente ver que la curcumina está ligada a una amplia variedad de beneficios para la salud.
Los estudios sugieren que puede mejorar la función cerebral, luchar contra la enfermedad de Alzheimer, reducir el riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer, y aliviar la artritis, para nombrar unos pocos efectos positivos para la salud.
- La albahaca 'santa' combate infecciones y aumenta la inmunidad

No debe confundirse con otros tipos de albahaca, la albahaca morada es considerada sagrada en la India. Distintos estudios han demostrado que este tipo de albahaca puede inhibir el crecimiento de una serie de bacterias, levaduras y moldes.
Otra investigación demostró que estimula la función del sistema inmunológico mediante el aumento de ciertas células inmunes en la sangre. Igualmente, está también vinculada a niveles reducidos de azúcar en la sangre antes y después de las comidas, así como el tratamiento de la ansiedad y la depresión relacionada con la ansiedad.
Contenidos relacionados
La semana pasada os hablábamos en estas mismas líneas sobre algunos de los principales beneficios de la canela. Esta especia lleva siendo utilizada desde hace siglos tanto por su exquisito sabor y aroma, como por sus propiedades nutricionales, que los estudios actuales han demostrado. En esta segunda parte de nuestro especial, vamos a hablar de otros beneficios que aporta la canela a la salud, motivos que deberían animarnos a incorporarla a nuestra dieta para disfrutar de un mejor estado de salud y estar protegidos frente a distintas enfermedades. – La canela reduce los niveles de azúcar en la sangre y tiene un potente efecto antidiabético La canela es muy conocida por reducir el azúcar en la sangre. Aparte de los efectos beneficios sobre la resistencia a la insulina, la canela puede ayudar el azúcar en la sangre por otros mecanismos. En primer lugar, se ha demostrado que disminuye la cantidad de glucosa que entra en el torrente sanguíneo después de una comida. Esto lo hace al interferir con numerosas enzimas digestivas, que ralentizan la descomposición de los carbohidratos en el tracto digestivo. Por otro lado, un compuesto de la canel...
La vitamina E es un antioxidante liposoluble que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y proteger las células del cuerpo, particularmente las células de la sangre, de pulmón y cerebro de los daños causados ??por los radicales libres, o de partículas cargadas de oxígeno que provienen de contaminantes, toxinas y otras fuentes. Requerimientos nutricionales diarios de vitamina E -Niños de 4 a 8 años necesitan 10,4 UI/día. -Niños de 9 a 13 años – 11.4 UI/día. -Adolescentes varones y adultos ,mujeres embarazadas y las mujeres mayores de 14 años – 22,4 UI/día. -Lactancia materna -28,4 UI/día. La mejor fuente de alimento de vitamina E es el aceite de germen de trigo; los frutos secos como las almendras, cacahuetes, semillas de girasol, nueces y avellanas también son excelentes fuentes de vitamina E. El aceite de girasol y de cártamo son ricos en esta vitamina; así como aceites prensados en frío, como el aceite de maíz, aceite de soja, oliva y cánola; vegetales como las espinacas y el brócoli, col rizada, coles, remolacha, ñame, espárragos, nabos, tomates y hojas de mostaza y frutas como el aguac...
La vitamina K es una vitamina que se necesita para la modificación de proteínas y la coagulación sanguínea; además, puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer y los niveles elevados de consumo de vitamina K, pueden ayudar a proteger contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. No existe riesgo de toxicidad, excepto si se está tomando medicación para prevenir los coágulos sanguíneos. Las necesidades diarias de vitamina K son: Bebés0 – 6 meses: 2.0 microgramos per dia7 – 12 meses: 2.5 microgramos per diaNiños1 – 3 años: 30 microgramos per dia4 – 8 años: 55 microgramos per dia9 – 13 años: 60 microgramos per diaAdolescentesChicos y chicas de edad entre 14 – 18: 75 microgramos por diaAdultosMujeres de 19 años: 90 microgramos por diaHombres de 19 años: 120 microgramos por dia Entre los alimentos ricos en vitamina K, se encuentran: -Vegetales: Alfalfa, hojas de remolacha, coles de Bruselas, acelga, col, col rizada, algas marinas, espinacas, espárragos, brócoli, diente de león, endibia, lechuga y cebollas. ...
¿Conoces los beneficios de la canela para la salud?, desde nuestro blog de Salud te informamos al respecto. La canela es una de las especias más conocidas y utilizadas en la cocina debido a su exquisito sabor y aroma. Además, desde hace siglos ha sido muy apreciada por sus propiedades nutricionales, que la ciencia se ha encargado de demostrar. ¿Qué beneficios nos aporta la canela a la salud? Es por ese motivo que es muy recomendable incorporar la canela a nuestra dieta, y de este modo obtener algunos de los siguientes beneficios que tiene para nuestra salud: – La canela tiene potentes propiedades medicinales Ya en el antiguo Egipto se utilizaba esta especia, que era considerada un regalo digno de reyes. Por fortuna, en la actualidad es mucho más barata, estando disponible en cualquier supermercado, debido también a que se encuentra en todo tipo de alimentos y recetas. El origen del olor y sabor característico de la canela es el cinamaldehído, un compuesto orgánico que es responsable de la mayoría de los poderosos efectos que la canela tiene en la salud y el metabolismo. – Está cargada de antioxidantes Los antioxida...
Este condimento no sólo proporciona un rico aroma en las comidas, sino que también resulta beneficioso para nuestra salud. La canela se extrae de una fina y doble corteza del árbol que lleva su nombre y se caracteriza por su gran calidad culinaria. Su árbol procede del sur de la India y de Sri Lanka, aunque se cultiva en multitud de lugares cálidos en el mundo. Además de su inconfundible sabor, la canela contiene propiedades que ayudan a mejorar diversas dolencias. Pocos conocen los beneficios que la canela aporta a la salud. El bien que más conoce la gente de este condimento es que reduce los niveles de azúcar en la sangre y actúa de protector contra los dislipemias del organismo, que alteran el metabolismo de los lípidos. Sus beneficios medicinales no acaban ahí. La canela ayuda a realizar la digestión de los alimentos de forma correcta. Esto último es gracias a que ayuda a disolver mejor la comida, estimula la salivación y los jugos gástricos. Por eso ayuda a combatir la digestión pesada y estimula el apetito. Asimismo, es buena para aliviar molestias del intestino, flatulencias y distensiones abdominales. Un rasgo particular de ...
y el Cannabis?
podriais hacer un special.
salud.
Genial articulo. Yo uso sobre todo curcumina biodisponible, ósea asimilable en el cuerpo (la gran dificultad de la curcuma en polvo). De un laboratorio belga pequeño pero que me parece muy serio. Las pastillas se llaman Optim Curcuma y la verdad me estan dando resultados con la rodilla…saludos