Actividades de la OMS

Como habíamos anunciado días atrás el este blog de salud, el pasado lunes 18 de mayo dio inicio la 62ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrollará hasta el viernes 22 en la ciudad de Ginebra, Suiza. El evento fue inaugurado por la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan.

0 comentarios
Milton Ferreira
martes, 26 mayo, 2009
directora general de la OMS, doctora Margaret Chan

En su discurso, Chan dio prioridad al acontecimiento mundial que actualmente tiene en vilo al mundo entero. Dijo que si bien el mundo traspasa varias crisis como la económica, también se enfrenta a la perspectiva de la primera pandemia de gripe del siglo XXI: la Gripe A H1N1.

Sobre esta epidemia gripal que ya ha dejado 80 muertos en 40 países, según datos oficiales divulgados por la OMS, la jerarca dijo que hoy en día el mundo es más vulnerable a los efectos nocivos de una pandemia de gripe que en 1968, cuando comenzó la última pandemia, según un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de la OMS.

Para Chan, “el aumento de los viajes por vía aérea significa que todas las ciudades que poseen un aeropuerto internacional corren el riesgo de importar casos. La interdependencia económica mundial incrementa las probabilidades de perturbaciones económicas”, expresó el comunicado.

La directora de la OMS señaló que el 85% de la carga de morbilidad por enfermedades crónicas se concentra en los países de bajos y medianos ingresos, lo que significa que el mundo en desarrollo tiene, con diferencia, el mayor grupo de personas con riesgo de contraer infecciones graves y mortales por el virus H1N1, informó el comunicado, que agrega que la jerarca exhortó a la comunidad internacional a examinar todas las medidas que pueda adoptar colectivamente para proteger a los países en desarrollo y evitar que sean los más afectados por una pandemia de gripe.

Es importante agregar que en esta ocasión se discutirán diferentes temas de salud pública, entre los que figuran: Preparación para una gripe pandémica: intercambio de virus gripales y acceso a las vacunas y otros beneficios; aplicación del Reglamento Sanitario Internacional; atención primaria de salud; determinantes sociales de la salud; y monitoreo del logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *