
En el año 2009, el Día Mundial de la Salud tuvo como lema “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”. Fue tal la importancia de este evento, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en su balance de fin de año destacándose como uno de los doce hechos y logros más importantes del año pasado, como ya informara hace algunas semanas este blog.
Por su parte, este año el Día Mundial de la Salud tendrá como eje principal el tema “La urbanización y la salud”. En esa fecha se llevarán a cabo numerosos eventos y actividades en todas partes de mundo para abordar el tema elegido en esta oportunidad: la urbanización y su efecto en la salud de los seres humanos.
Si bien este evento se realizará recién el próximo miércoles 7 de abril, ya se lanzó una muy interesante campaña internacional. Denominada “Mil Ciudades, Mil Vidas”, ésta invita a abrir los espacios públicos, por ejemplo los parques, para la realización de actividades que promuevan la salud, según informó la página web de la OMS.
Entre los distintos objetivos que persigue “Mil Ciudades, Mil Vidas”, se busca conseguir mil relatos de personas que hayan realizado iniciativas cuyos resultados hayan tenido impacto en la salud de sus ciudades.
Es importante agregar que esta campaña, que fue lanzada de cara a la realización del Día Mundial de la Salud 2010, tiene una gran presencia en Internet. El sitio web de la OMS, Facebook, Youtube y Flickr, son algunas de los medios en los que se puede consultar más información acerca de esta campaña internacional.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
Este blog de salud viene realizando una serie de notas acerca de celebraciones mundiales relacionadas al área de la salud. Siguiendo con esta línea editorial, en esta ocasión se hará referencia a la conmemoración del Día Mundial del Corazón, una fecha que está instaurada en la agenda internacional desde hace varios años y que intenta concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares (las cuales, según cifras de la OMS, provocan la muerte de más de 17 millones de personas al año). Celebrada anualmente con variadas actividades en más de 100 países, bajo la atenta mirada de la Organización Mundial de la Salud y la mismísima Federación Mundial del Corazón, esta fecha sirve, entre otras cosas, para que la gente tome conciencia. El Día Mundial del Corazón es ideal para que las personas aprendan a cuidar su salud reduciendo al mínimo los factores de riesgo (en relación a las enfermedades del corazón), informó el sitio web de la OMS, que agregó que algunas de las cosas que se trata de lograr con esta celebración es que la gente controle su peso corporal y realice ejercicios físicos en forma regular. Caminatas y maratones, sesiones de ...
Este blog de salud hará referencia a la celebración a nivel internacional del Día Mundial de la Acción Humanitaria, la que se realizó, por primera vez en la historia, el pasado miércoles 19 de agosto. Esta fecha, elegida por coincidir con el atentado contra la ONU ocurrido en 2003 en Bagdad, Irak, homenajea a todas aquellas personas que trabajan día a día para salvar vidas y proteger la salud de sus pares. En ocasión del novel Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, emitió una declaración escrita por motivo de este festejo, que fue publicada días atrás en el sitio web oficial del organismo internacional. En dicha misiva, la jerarca expresó que este festejo buscó homenajear a todos los que trabajan para salvar la vida y proteger la salud de las personas afectadas por las situaciones de emergencia, informó la web, que agregó que estas mujeres y hombres arriesgan sus vidas para salvar las de otros. Si bien se buscó rendir tributo a estos trabajadores, esta fecha también pretendió recordar a todas las personas que fallecieron realizando acciones human...
Como ya se había informado a través de este blog de salud, el pasado miércoles 19 de agosto se celebró por primera vez el Día Mundial de la Acción Humanitaria. En relación al trabajo que realizan miles personas para salvar vidas y proteger la salud de sus pares, es importante mencionar que se lanzó una importante campaña mundial contra la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Estamos hablando de “Llamado a la acción”. La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), el Sistema de las Naciones Unidas para la Gripe (Unsic), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre otros actores, lanzaron una campaña denominada “Llamado a la acción”, informaron los sitios web de la OMS y de la ONU. El objetivo de esta movilización era buscar remedios contra la Gripe A. A través de esta iniciativa, se buscará apoyar a los gobiernos de todos los países en la reducción del impacto de la pandemia de Gripe A H1N1, informó la web de la OMS, que según sus cifras oficiales, publicadas...
Como ya se ha informado en la primera parte de este artículo, hace algunos días lanzaron la campaña mundial “Llamado a la acción” que apunta a reducir el impacto de la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. En esta ocasión, este blog de salud hará referencia a un documento relacionado con esta iniciativa que fue publicado en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este documento, los principios fundamentales son seis: 1) La Gripe A se propaga rápidamente y su futura evolución no se puede prever; 2) la mayoría de los casos presenta síntomas leves y se recupera sin necesidad de atención médica; 3) las mujeres embarazadas y las personas con condiciones médicas subyacentes corren un riesgo creciente de enfermedad grave y a veces fatal; 4) aunque los virus de todos los sitios de brotes son virtualmente idénticos, es probable que el impacto de la pandemia sea más grave en aquellos países con sistemas de salud frágiles; 5) la pandemia puede desviar los escasos recursos y menoscabar la capacidad de servicios de salud ya frágiles; y 6) los países cuyos servicios de salud están sobrecargados a causa de otras importante...
Una campaña de salud revoluciona el territorio español. Estamos hablando de “Viva la resistencia”, un musical para la prevención del cáncer de útero que se presenta en el marco de la gira que viene realizando la artista Amaia Montero por toda España. Por iniciativa de la Asociación Nacional para el Desarrollo de la Salud (Adesam), la agencia de publicidad Shackleton, los 40 Principales y la cantante Amaia Montero, la ex vocalista de la banda “La Oreja de Van Gogh”, se unieron para concientizar sobre los métodos de prevención del cáncer de útero que diariamente mata a dos mujeres en España. «Viva la Resistencia» es un musical que se está presentando durante varios conciertos que integran la gira musical que viene realizando Amaia Montero por varias ciudades españolas. Además acompañara a la artista, una autobús con las últimas tecnologías para acabar con la desinformación sobre esta enfermedad. Según lo informado en la página web oficial de la campaña, ésta pretende combatir el desconocimiento sobre dicha patología bajo el lema “Unamos nuestras voces contra el cáncer de útero”, y...
Ay, para esto son mejores las cigohirtas de Ce1diz que hace (muchos) af1os cantaban las momias de juguete : tres cosas hay en la vida, salud, dinero y el sida ( un pco de sorna sobre transplantes de f3rganos) y al que le toque la picha, que la use me1s que yo.Pues eso, que en el 2010 la usemos mucho.