La Alimentación en el Adulto Mayor

Si cuidarse y mantener una buena alimentación es importante a cualquier edad, cuando somos adultos mayores tenemos que tener un especial cuidado. Por desgracia, la malnutrición de los mayores es algo frecuente y que en muchas ocasiones no se le da la importancia que requiere. Según nos hacemos mayores, nuestras necesidades energéticas diarias descienden, ya que quemamos menos calorías al día.

0 comentarios
miércoles, 29 agosto, 2007
Nutrición en las Personas Mayores

Pero hacerse mayor no significa estar parado. Para conservar una buena salud, debemos esforzarnos por seguir haciendo ejercicio como pasear, subir y bajar escaleras, etc.

Los mayores tienen,  además, distintas necesidades nutricionales. Por ejemplo, necesitarán ácido fólico y las vitaminas B-6 y B-12 para prevenir el declive de las funciones cognitivas y reducir el riesgo de enfermedad coronaria.  Las vitaminas B-12 con frecuencia necesitarán tomarla en forma de fármaco complementario.

La alimentación debe ser equilibrada y variada, evitando los productos altos en grasa, colesterol y azúcar. La dificultad que pueden sufrir al masticar, por ejemplo,  la carne, puede suplirse con purés. Es importante consumir abundantes líquidos, como agua, zumos y leche. Además, la leche les vendrá bien para el calcio, que también debe aumentar a medida que pasan los años. No hay que abusar de la carne, y decantarse por el pollo o el pavo, aunque es preferible el consumo de pescado, acompañado por verduras y hortalizas. Al cocinar es mejor utilizar aceite de oliva y no abusar de la sal.

Contenidos relacionados

Cómo ayudar a personas mayores con movilidad reducida

Cuando una persona tiene problemas de movilidad, bien sea por un problema de huesos, o bien por otro tipo de enfermedad, es habitual que necesite la ayuda de otra persona para poder desarrollar su vida, máxime cuando se trata de personas mayores. Por eso, desde nuestro blog de salud, consideramos interesante que conozcas cómo ayudar a personas mayores con movilidad reducida. La edad es un factor importante que limita el movimiento de las personas. Con el paso del tiempo, los músculos van perdiendo elasticidad y los huesos van perdiendo fuerza. Una caída puede tener consecuencias muy graves, como puede ser una rotura de cadera, algo habitual entre las personas mayores. En estos casos, te puede servir conocer unos pequeños trucos para ayudar a personas mayores con movilidad reducida. En ocasiones hay que tener un poquito de paciencia. En caso de que tengas una persona mayor en casa, lo que hay que hacer es facilitarle la vida. Para ello, hay unas medidas sencillas que puedes hacer para acondicionar la casa de forma que le resulte fácil moverse por ella. Entre las medidas que puedes tomar para ayudar a las personas mayores con movilidad reducida es no ...


Gimnasia para Mayores

Hacer ejercicio de forma regular siempre es algo positivo, seas joven o mayor. En tu blog de salud te animamos para que nunca dejes de hacer deporte. La gimnasia para mayores es todo un éxito en muchas ciudades españolas, que potencian la misma entre las personas jubiladas. En realidad, la madurez es tan buen momento para cuidar la forma física, como cualquier otro y tal vez mejor. Así lo aseguran los especialistas en medicina deportiva, quienes explican que un envejecimiento activo ayuda a mejorar el tono muscular y algunas enfermedades. Cualquier actividad o ejercicio deportivo nos puede servir en este sentido. Así, muchos localidades y ciudades españolas han apostado por una política inversionista en la gimnasia para mayores. La salud de las personas de la tercera edad es cosa de todos y los gobiernos, tanto municipales como autonómicos, se comienzan a preocupar de este asunto. Es el caso de la ciudad de Leganés, la más longeva de toda Europa. La apuesta por la gimnasia para mayores ha provocado que las últimas estadísticas de la UE (Unión Europea), señalen a la ciudad madrileña como en la que la gente vive más años. Los médicos recom...


Los cuidados de la vista en los mayores

Los problemas de visión se acentúan con el paso de los años: Según nos hacemos mayores, aumenta el riesgo de padecer algún tipo de incapacidad visual. Por ello, es recomendable acudir periódicamente al oftalmólogo para detectar y prevenir cualquier tipo de síntoma. En la mayoría de la ocasiones identificar el problema en sus principios puede minimizar los riesgos con la medicación adecuada. Algunas de las enfermedades más comunes son, la degeneración macular (visión disminuida o distorsionada que es más notoria al leer), presbiopía (endurecimiento del cristalino y pérdida de su flexibilidad), cataratas (opacidad del cristalino provocado en algunos casos por lesiones, defectos…) o glaucoma (aumento de la presión dentro del globo ocular que daña el nervio óptico). La rejilla de amsler, un estudio rápido para detectar fácilmente la enfermedad, en el caso degeneración macular, o el método de insertar en el ojo del paciente un lente con sensor que mide regularmente la presión intraocular para la glaucoma y catarata, son algunos de las revisiones más comunes. A estos exámenes del ojo hay que someterse cada tres o cinco años si no h...


Trucos de alimentación para dormir bien

El descanso es necesario para activar nuestro organismo de cara al día siguiente. Hay muchas personas con problemas relacionados con el sueño, a las que les cuesta encontrar la forma de descansar cuando duermen. Hoy, desde nuestro blog de salud, nos proponemos encontrar los trucos de alimentación para dormir bien, para ayudarte en tu hábito nocturno. Ya sabemos más que de sobra que la alimentación juega un papel muy importante en nuestras vidas, siendo el motor fundamental de nuestro organismo. Hay noches en las que cenamos demasiado o tomamos una cena pesada y difícil de digerir, lo que nos impide descansar mientras dormimos y nos hace estar toda la noche sin pegar ojo. Para remediarlo, hay una serie de trucos de alimentación para dormir bien. Es importante que respetes los horarios de las comidas y que no te saltes ninguna, para que tu cuerpo tenga un hábito alimenticio correcto y continuo. Es conveniente que por la mañana desayunes bien, sobretodo para evitar un descenso de azúcar a media mañana. Antes de comer también es conveniente que te alimentes a base de frutas, cereales o pan. Procura no comer dulces después de la tarde (hasta las seis...


Una alimentación sana: una relación feliz

Parece que los beneficios de llevar una vida sana, a base de hacer deporte, comer sano y no hacer prácticas perjudiciales para nuestra salud no paran de producir buenos resultados para nuestra vida. Una de las últimas relaciones que hemos conocido desde este blog de salud es sobre una alimentación sana: una relación feliz. Es decir, aquí se funden dos aspectos. Por un lado nos encontramos con el aspecto de la alimentación sana, mediante el cual tenemos que realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, comer muchas frutas y verduras, desterrar el alcohol, las drogas y el tabaco, evitar en lo posible los alimentos grasos y comida basura si queremos vencer a la tarea de mantener un cuerpo y mente sanos. Por otro lado está el aspecto de la relación en pareja. Por lo que a parte de proporcionar un cuerpo y mente sanos, todos los hábitos alimenticios correctos y saludables para tu organismo también podrían garantizar una relación feliz con tu pareja. En este aspectos, uno de los diversos estudios que relaciona la alimentación sana y la relación feliz es el realizado en un grupo de hombres con sobrepeso de la Universidad de Utah, mediante el cual ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *